Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramírez, Sandra"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Competencias de estudiantes de ingeniería industrial fomentadas con la aplicación de tecnologías
    (XII EnIDI, 2023) Rodríguez, María Elvira; Casco, Eva; Scagnetti, Olga; Ramírez, Sandra
    La intención de centrar el aprendizaje en la participación activa del estudiante, en sus intereses, en situaciones relevantes y relacionadas con su vida supone un cambio en los planteos pedagógicos, exige el diseño de nuevas propuestas metodológicas y el uso de recursos didácticos capaces de facilitar estos nuevos procesos. Teniendo en consideración el aprendizaje centrado en el alumno, como docentes de ingeniería debemos favorecer y estimular en los alumnos el desarrollo de competencias, tanto genéricas tecnológicas como las sociales, políticas y actitudinales, el trabajo efectivo en equipos y una comunicación efectiva. Una manera de hacerlo es buscando nuevas formas de enseñanza-aprendizaje mediadas por la tecnología. Éstas conforman herramientas útiles no sólo para acceder a la información sino también para contribuir en la solución de situaciones problemáticas. Se intenta superar la mera transmisión de conocimientos por parte de los docentes a los alumnos y que los estudiantes puedan aprehender los mismos correctamente. En esta experiencia se pretende crear una herramienta que ayude a fomentar las competencias genéricas adquiridas por los alumnos, la cual se llevará adelante mediante la realización de una actividad grupal mediada por el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs). El grupo estudiado forma parte de una comisión de la asignatura Análisis Matemático II correspondiente al ciclo básico de ingeniería industrial de la UTN Santa Fe. Finalmente, una rúbrica será utilizada como instrumento de evaluación de la actividad de forma tal que permita una valoración objetiva sobre cómo se desempeñan los alumnos en ella.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de desempeños : experiencia en Análisis Matematico I
    (VIII JEIN, 2021) Ramírez, Sandra; Scagnetti, Olga E.; Casco, Eva S.
    El objetivo de este trabajo es estudiar el desempeño y las competencias sociales y cognitivas adquiridas por los alumnos de la asignatura Análisis Matemático I en una comisión de cursado cuatrimestral del año 2021. El análisis de las competencias cognitivas se basa en el marco de educación matemática crítica. Y las competencias sociales referidas al marco de las competencias básicas de un ingeniero brindadas por el CONFEDI. La evaluación de los desempeños de los alumnos en cada uno de los tópicos de la asignatura se aborda desde la evaluación formativa de cada contenido. Se trabaja con resolución de problemas y su defensa mediante coloquios distribuidos a 10 largo de la cursada. Se apuesta en este caso al aprendizaje colaborativo mediante el trabajo en grupos. Los resultados fueron muy satisfactorios esto se evidenció en cada una de las instancias de evaluación desarrolladas y en los resultados finales obtenidos por los alumnos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una Experiencia en el Aula de Matemática Aplicando Tecnologías Emergentes
    (2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Casco, Eva; Bertossi, Valeria; Ramírez, Sandra
    En el afán de que contenidos puedan ser comprendidos por los estudiantes se recurre a la incorporación de softwares que colaboren en el proceso. En este sentido es necesario examinar, utilizar, mediar y hasta reformular los disponibles en la web. La selección de las tecnologías existentes y su adaptación para el uso en nuevas situaciones didácticas es lo que actualmente nos preocupa y nos ocupa en la cátedra Análisis Matemático II. Este trabajo resume la experiencia en la que el uso de un applet resultó medular para mejorar los desempeños de comprensión del tópico “sistemas de ecuaciones diferenciales lineales” por parte de estudiantes del ciclo inicial universitario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencias con alumnos recursantes de Análisis Matemático I
    (IPECyT, 2024) De Santis, Eduardo; Casco, Eva; Ramírez, Sandra; Pastorelli, Sonia
    Este trabajo tiene como objetivo reportar la propuesta que mostró favorecer la aprobación de la asignatura Análisis Matemático I en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional. Está pensada para enfrentar el problema recurrente de alumnos que recursan la asignatura luego de haberla rendido, sin lograr aprobarla. En su desarrollo se usan estrategias que propician el aprendizaje auto regulado de los tópicos medulares, la apropiación de los contenidos y el desarrollo de habilidades a través de entornos virtuales. Las actividades presenciales están destinadas a la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación a través de coloquios y debates. La responsabilidad individual y grupal es una de las competencias que se pone en juego a través de la cursada. La evaluación continua mostró ser conveniente en este curso. Tanto los resultados académicos como las valoraciones hechas por los jóvenes participante estimulan no sólo a continuar con esta experiencia sino a ampliarla.
  • Thumbnail Image
    Item
    Generando un instrumento para valorar la comprensión de un tópico matemático. El caso: aplicaciones de derivadas parciales de funciones de varias variables
    (2014) Ramírez, Sandra; Scagnetti, Olga; Pastorelli, Sonia Pompeya
    Es cierto que hoy en día hay un gran consenso respecto a que los alumnos deben desarrollar la comprensión en todos los niveles de educación. En el nivel Universitario el Diseño Curricular (y su Adecuación 2004) en la formación de ingenieros, promueve la necesidad de fomentar en los alumnos “procesos de comprensión, análisis, comparación, síntesis, razonamiento inductivo, deductivo y analógico a través de los cuales se elaboran procesos de pensamiento, capacidades y actitudes necesarias para su profesión “ [1] Res 326/92 CSU. pág. 18. Para esto es necesario en principio, consensuar ¿qué es la comprensión? Y cómo evaluarla?. Por lo cual se pretende en este trabajo, bajo el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), dar respuesta a estas preguntas y acercar una propuesta de intervención en el aula, mediante aplicación de las nuevas tecnologías, que pretende ayudar a mejorar la comprensión de un tema y luego analizar si esta intervención ayuda al alumno a alcanzar desempeños flexibles (comprensión). Para esto se genera un instrumento que valora estos desempeños de comprensión en alumnos de la asignatura Análisis Matemático II de las carreras ingeniería Mecánica de la Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional en el año 2013, en la comprensión de un tópico de gran importancia, entre otras cosas por sus aplicaciones prácticas, el tópico derivadas parciales de funciones de dos variables y sus aplicaciones. Si bien no se usó aún –formalmente- dicho instrumento, una primera observación muestra que la inclusión de los Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC) influye de manera muy especial en la dimensión de la comprensión que en general no son altamente valorizadas en los exámenes tradicionales escritos. Este trabajo se enmarca en el proyecto “El Uso de SAC, Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo de laboratorio para potenciar las competencias en estudiantes de ingeniería mecánica
    (VIII CAIM - III CAIFE, 2023) Scagnetti, Olga; Ramírez, Sandra; Casco, Eva; Rodríguez, María Elvira
    Los procesos de enseñanza y aprendizaje se encuentran en constante cambio, virando firmemente a estimular el aprendizaje centrado en el alumno. Por ello, en general, como docentes en ingeniería pretendemos propiciar y evaluar en el alumno el desarrollo de competencias genéricas tecnológicas, como “identificar, formular y resolver problemas de ingeniería, utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación en la ingeniería”, así como competencias sociales, políticas y actitudinales, el desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y comunicarse con efectividad. Para esta experiencia, nos proponemos generar un instrumento que permita diagnosticar y evaluar competencias genéricas adquiridas por el alumno en una asignatura del ciclo básico. Para ello se pretende trabajar con un curso de Análisis Matemático II de segundo año de la carrera de Ingeniería Mecánica a partir de la realización de una actividad grupal mediada por el uso de las TICs. La evaluación de esta actividad será realizada mediante la utilización de una rúbrica que permita una valoración objetiva de los alumnos sobre su desempeño frente a la actividad. La metodología presentada revaloriza los procesos de aprendizaje y favorece el desarrollo de competencias.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los Trabajos Prácticos de Laboratorio como motivadores del aprendizaje y favorecedores de competencias en un entorno virtual
    (EMCI 2021, 2022) De Santis, Eduardo Martín; Puccinelli, Cecilia; Ramírez, Sandra; Pastorelli, Sonia
    Ante la necesidad de continuar el dictado de asignaturas del área matemática de todas las carreras de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional se necesitó, durante el 2020 y 2021, apelar a las clases de manera virtual. En este artículo queremos evidenciar los cambios que se fueron implementando en los Trabajos Prácticos de Laboratorios de la asignatura Análisis Matemático II, intervenciones que luego de evaluadas, dejaron cambios para la presencialidad. Finalmente explicitaremos las valoraciones de los estudiantes sobre las distintas opciones y las opiniones del equipo docente participante.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de la escalera de retroalimentación en trabajo de laboratorio de Análisis Matemático II
    (IPECyT, 2024) Scagnetti, Olga; Ramírez, Sandra; Casco, Eva
    La integración de tecnologías en la enseñanza busca mejorar la calidad educativa y la comprensión de los estudiantes. El uso de tecnologías rompe con la rutina tradicional de clases, añadiendo interés y ampliando la información de manera atractiva. En el trabajo de Laboratorio de Análisis Matemático II de la Facultad Regional Santa Fe, se emplea un software matemático para resolver ejercicios y problemas. La herramienta de evaluación utilizada es la escalera de retroalimentación, que incluye los pasos de aclarar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias. Esta estructura fomenta una cultura de valoración, facilitando conversaciones constructivas y respetuosas que enriquecen el proceso de aprendizaje. Además, se busca desarrollar habilidades de autoevaluación y evaluación entre pares, así como fortalecer las habilidades digitales y sociales de los estudiantes a través del trabajo colaborativo y el uso de tecnología.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades