Browsing by Author "Raspo, Matías Alejandro"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicaciones del modelo atómico de electrones en capas(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UT, 2024-12-27) Raspo, Matías Alejandro; Guzmán , Silvina Soledad; Benvenuto Pérez, Edgardo PérezEl modelo de electrones en capas es un enfoque inicial para describir la disposición de los electrones en un átomo neutro, que permite justificar, por ejemplo, propiedades periódicas de los elementos químicos (analogías electrónicas), uniones entre partículas, tanto átomos como moléculas, reacciones redox. En este trabajo, se aplica el modelo de capas de electrones a las leyes naturales de Rydberg y Moseley para analizar las propiedades periódicas, carga nuclear efectiva y energía de ionización. Los resultados muestran una correlación cuantitativa entre las frecuencias de los espectros de rayas y las energías de ionización con las leyes mencionadas, lo cual valida el modelo de capas electrónicas y su aplicación en la química periódica. Además, se justifica cualitativamente las propiedades periódicas de los elementos y las uniones químicas, proporcionando un marco coherente para entender la estabilidad y los espectros electromagnéticos discontinuos de los átomos.Item Contenido de polifenoles totales en aceites de Cannabis sativa(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Ruíz Miraglio, Sofía; Raspo, Matías Alejandro; Gañan, Nicolás; Andreatta, Alfonsina E.Cannabis sativa, es conocida por sus propiedades medicinales desde 2700 a.C. Estas propiedades se les atribuyen a familias químicas, como terpenos, polifenoles y fitocannabinoides. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los polifenoles totales de 6 aceites disponibles de Cannabis y sus carriers utilizando la metodología Folin ciocalteu con algunas modificaciones. Los resultados se expresaron en mg de ácido gálico/ mg de aceite. Los resultados muestran variaciones en la concentración de polifenoles en los diferentes aceites disponibles de Cannabis, que pueden deberse a diferencias en su composición química y procesamiento. Estos mismos aceites fueron evaluados en su actividad antimicrobiana frente a bacterias Staphylococcus aureus ATCC 25923 y ATCC 29213 y Escherichia coli ATCC 25922. Ninguna inhibición han demostrado tener estos aceites.Item Estado del Arte de la solubilidad del ácido poliláctico(AJEA - Acta de Jornadas y/o Eventos Académicos de UTN, 2024-12-27) Caula , María Andrea; Raspo, Matías Alejandro; Andreatta, Alfonsina E.El ácido poliláctico es un poliéster elaborado a partir de recursos renovables. Se puede disolver fácilmente en una variedad de solventes; sin embargo, es un desafío encontrar un solvente no tóxico y adecuado. Un solvente que se utiliza ampliamente para disolver ácido poliláctico es el diclorometano, además del cloroformo. Estos son altamente tóxicos, por lo tanto, es necesario encontrar alternativas más amigables con el medio ambiente para lograr su disolución. Este objetivo de este trabajo fue realizar una extensa búsqueda bibliográfica para poder identificar a aquellos solventes que actualmente se utilizan para disolver el ácido poliláctico. Se encontró que la mayoría de ellos no son amigables con el medio ambiente y que mayormente se usa cloroformo y diclorometano.