Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reineri, Claudio A."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Erroneous data detection in the harmonic state estimation of a radial distribution system with distributed generation
    (IEEE, Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2012-09-03) Ferreyra, Diego M.; Sarmiento, Ana C.; Reineri, Claudio A.
    The present article extends a previous work where a state estimation technique was applied to a power distribution system to determine the amplitudes and phase angles of the harmonic currents injected at its buses. The nodal harmonic voltage amplitudes and phase angles were presented as the state variables and the corresponding current parameters were then obtained indirectly through calculation from the resulting estimates. The model of a 50-Hz 13.2-kV 4-bus radial system was used, where the grid and a generator were connected at opposite ends of the system in a typical distributed generation configuration. In this article, said implementation is expanded with algorithms for the detection and identification of erroneous data (bad data) such as those which might be obtained from faulty or disconnected measuring instruments. Although traditional algorithms are implemented, this work is a contribution toward the validation of harmonic state estimation techniques applied to electric distribution systems.
  • Thumbnail Image
    Item
    Harmonic state estimation on a radial distribution system with distributed generation.
    (Institute Of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Piscataway, NJ, Estados Unidos, 2013-04-23) Ferreyra, Diego M.; Sarmiento, Ana C.; Reineri, Claudio A.
    In the present work, a state estimation technique is applied to calculate the amplitudes and phase angles of the harmonic currents injected at the buses of a power distribution system. To this effect, the model of a 50-Hz 13.2-kV 4-bus radial system is used. The grid (source) and a generator are connected at opposite ends of the system, following a configuration known as distributed generation, which is becoming quite usual nowadays. In this particular implementation, the nodal harmonic voltages are presented as the state variables instead of the harmonic currents. This follows the same structure as a traditional fundamental frequency state estimation. As a further step, the injected harmonic currents are calculated from the corresponding injected powers and nodal voltages.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de técnicas de estimación de estado armónico en sistemas eléctricos de distribución
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2014-09-18) Ferreyra, Diego M.; Reineri, Claudio A.; Gómez Targarona, Juan C.
    Hace tiempo que, en las redes eléctricas, se registra un sostenido crecimiento en la proporción de cargas no lineales, con lo cual las corrientes circulantes distan cada vez más de ser sinusoidales. En régimen permanente, esta situación resulta equivalente a la circulación superpuesta de componentes armónicas de la corriente, de frecuencias múltiplo de la fundamental, calculadas con la transformada de Fourier. La circulación de corrientes distorsionadas produce a su vez distorsión en las tensiones en todas las barras del sistema, hecho que se denomina propagación de la contaminación armónica. Con tales tensiones no sinusoidales, las cargas del sistema consideradas como sensibles consumen corrientes distorsionadas que no existirían en régimen sinusoidal. Interesa desarrollar herramientas para identificar las cargas contaminantes y asignar así responsabilidades en la contaminación armónica de una red, a fin de requerir que los usuarios con cargas contaminantes corrijan o compensen sus no linealidades. Para localizar fuentes de contaminación armónica, una campaña exhaustiva de medición no resulta de suficiente utilidad práctica, especialmente debido a la variabilidad temporal de la contaminación armónica. Una alternativa más razonable para la supervisión de esta situación es la estimación de estado armónico: a partir de un conjunto de mediciones redundantes estratégicamente ubicadas, se obtiene suficiente información sobre la situación del sistema como para estimar la ubicación y magnitud de sus fuentes de contaminación armónica. En sistemas de transmisión, la estimación de estado armónico está desarrollada en un grado considerable, pero aún sigue en etapa de estudio para sistemas de distribución. Resulta de interés la aplicación de estos algoritmos a nivel de distribución, ya que es específicamente donde se localizan las fuentes de contaminación armónica. En este trabajo, se implementa un algoritmo de estimación de estado armónico en el modelo de un sistema de distribución. Se obtiene una estimación del estado armónico del sistema, con el cual posteriormente podría recurrirse a alguno de los criterios para la determinación del grado de responsabilidad de cada barra de la red en la contaminación armónica del sistema. Se incluye también la implementación de algoritmos para la detección e identificación de mediciones erróneas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Localización y cuantificación de fuentes de contaminación armónica mediante estimación de estado en redes de distribución
    (Universidad Nacional de Río Cuarto, 2018-11-01) Ferreyra, Diego M.; Reineri, Claudio A.; Gómez Targarona, Juan C.
    En un punto de acoplamiento común y, en general, en cualquier nodo de una red eléctrica de distribución, es frecuente la medición y el análisis de los parámetros de distorsión armónica. Cuando la magnitud de la distorsión armónica supera ciertos límites convencionales, interesa determinar quién es responsable por su presencia. La responsabilidad por la contaminación armónica en un nodo de una red eléctrica de distribución puede imputarse a uno o más usuarios, o bien a la empresa distribuidora. Existen varios criterios para imputar tal responsabilidad, aunque muchos de ellos tienen limitaciones o falencias demostradas. Específicamente, los criterios que evalúan el sentido de la potencia armónica activa son los más habituales en la normativa, aunque ya existen numerosas propuestas para su reemplazo. Por otro lado, con la actual evolución de las redes eléctricas hacia la generación distribuida y hacia formatos denominados inteligentes, se está tendiendo a la implementación de técnicas de estimación de estado armónico, que están en una etapa de desarrollo bastante avanzado. Estas herramientas estadísticas permiten supervisar simultáneamente los parámetros de contaminación armónica en todos los nodos de una red eléctrica de distribución, o en subconjuntos de ellos. En el presente trabajo, se propone adoptar los resultados de una variante de estimación de estado armónico lineal basada en mediciones fasoriales sincronizadas. A dichos resultados, se propone aplicar un criterio de imputación de responsabilidad por contaminación armónica basado en la desagregación de corrientes conformes y no conformes para cada frecuencia de interés. Se describen los detalles relativos a ambos aspectos y las fortalezas de esta combinación inédita, destinada al monitoreo en línea de la contaminación armónica de toda o parte de una red eléctrica de distribución. Con este esquema, se propone generar un registro continuo de la imputación de responsabilidades para los nodos de interés de una red eléctrica de distribución. Tal información resulta de interés contractual en la provisión del servicio de energía eléctrica, incluso con la previsión de sanciones técnico-económicas basadas en la calidad de producto. Es de esperar que, con el ritmo y el tenor de los desarrollos actuales, se afiancen pronto las posibilidades de implementar un esquema de este tipo en nuestras redes eléctricas de distribución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de estimación de estado armónico con mediciones sincronizadas en sistemas de distribución
    (ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina) y CIER (Comisión de Integración Energética Regional), 2014-09-22) Ferreyra, Diego M.; Reineri, Claudio A.; Sarmiento, Ana C.
    En este trabajo, se analiza la posibilidad de implementar una técnica de estimación de estado armónico en sistemas eléctricos de distribución, preferentemente de media tensión. El interés por este estudio radica en la necesidad de obtener información suficiente sobre la distorsión armónica en los sistemas eléctricos a fin de establecer responsabilidades con respecto a dicha distorsión. Esta determinación de responsabilidades consiste en establecer si una carga es generadora de distorsión armónica, si contribuye a su reducción, o bien si responde pasivamente a la distorsión del sistema. En algunos nodos, también puede determinarse que es la distribuidora de energía la responsable de la distorsión armónica, con lo cual le correspondería tomar las acciones de mitigación necesarias. Actualmente, se mantienen en discusión diversos criterios para imputar tales responsabilidades: aunque en la práctica se aplican algunos criterios consensuados, existen distintos planteos técnicos sobre el alcance y la validez de cada uno. De todos modos, independientemente del criterio adoptado, con la presente propuesta se apunta a obtener los datos eléctricos necesarios para realizar el análisis de imputación de responsabilidades. La estimación de estado armónico permite supervisar permanentemente los nodos de un sistema a partir de un conjunto de mediciones redundantes, sin realizar necesariamente una medición específica sobre cada nodo de interés. Existen antecedentes sobre la estimación de estado armónico en sistemas eléctricos, aunque su implementación hasta ahora se ha dado en sistemas de potencia de cierta envergadura. El estado actual de desarrollo de las mediciones y comunicaciones en redes de distribución, en tendencia hacia el modelo de redes inteligentes, proporciona un marco de fortalezas que pueden aprovecharse para la implementación de la técnica aquí propuesta. Sobre la base de estudios anteriores, en este trabajo se propone particularmente la realización de mediciones fasoriales, que requieren una sincronización temporal de cierta precisión.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades