Browsing by Author "Repetto, Élida"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Nociones básicas y aportes para la formación en carreras de ingenierías Tomo 1(Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, 2023-11-13) Ramallo, Milena; Repetto, Élida; Bitocchi, Gustavo; Izaguirre, Hugo Alejandro; Vasen, FederidoEsta publicación es el resultado de un trabajo colectivo de los docentes de Ingeniería y Sociedad. Principalmente se encuentra dirigida a los y las estudiantes de las carreras de ingeniería y aborda contenidos que pueden ser de interés a docentes y profesionales vinculados a las áreas de ciencia y tecnología. Ingeniería y Sociedad (IS) es una asignatura interdisciplinaria del área de las Ciencias Sociales y Humanas que busca contribuir a la formación integral de los ingenieros y las ingenieras del futuro. La asignatura se define en torno al problema de la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad y tiene por finalidad el desarrollo de competencias sociales, políticas, actitudinales y tecnológicas durante la formación universitaria.Item Las concepciones de tecnología desde la perspectiva CTS(2023) Ramallo, Milena; Repetto, Élida; Altamirano, Leandro; Denegri, Gerardo; Capello, Viviana; Raynoldi, Santiago; Giacomino, RosaEn este trabajo se abordan en primer lugar, las conceptualizaciones de tecnología, enfatizando en aquellas que proponen que la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) mantienen relaciones recursivas. Luego, se presentan los antecedentes de investigación referidos a las concepciones de estudiantes sobre la tecnología en el campo de la educación superior. Por último, se exponen las técnicas de investigación para el estudio de las concepciones de Ciencia y Tecnología. El enfoque CTS cuestiona las visiones unidimensionales, lineales y deterministas de la ciencia y la tecnología. Las dinámicas de sus relaciones están vinculadas a procesos sociales. El valor que la sociedad les otorga en función de sus usos y necesidades pone de manifiesto sus propias creencias, conocimientos, prejuicios, modas, valores, etc. Por otro lado, las diversas concepciones de los sujetos condicionan sus prácticas, las que pueden ser facilitadoras, pero también, obstaculizadoras para la comprensión de los múltiples significados sobre las producciones tecnológicas. El análisis bibliográfico permitió concluir la necesidad de reforzar aportes del enfoque CTS en la formación de los estudiantes a fin de desarrollar concepciones más informadas y apropiadas sobre CyT y sus relaciones con la sociedad, como parte esencial de la alfabetización científica y tecnológica. Esta falta de formación conduce, entre otras cosas, a identificar a la tecnología con ciencia aplicada. Hoy en día, a pesar de los esfuerzos, no han sido superadas las concepciones reduccionistas sobre la tecnología y continúa preponderando el conocimiento teórico de la misma y su definición como pericia pragmática.Item Ingeniería y Sociedad: aportes de los estudios CTS en la formación de los ingenieros(2019-06-28) Ramallo, Milena; Repetto, Élida; Gayoso, María Celia; Giacomino, RosaEl objetivo de este trabajo es presentar los aportes del enfoque CTS e incorporarlos a la asignatura "Ingeniería y sociedad" en las carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Esta fundamentación brinda elementos teóricos y metodológicos para la reflexión sobre la pertinencia de este campo de estudio-trabajo en la formación de ingenieros. Su objeto de estudio se centra en la relación entre la ciencia y la tecnología, hoy en día atravesada por una nueva concepción de la ingeniería atenta a las necesidades de una sociedad que anhela alcanzar el desarrollo sustentable. Esto ha impuesto un nuevo desafío a la ciencia y la tecnología, y este nuevo modelo a su vez se relaciona profundamente con la nueva manera de comprender la relación ciencia-tecnología-ingeniería-industria en un mundo complejo y cambiante. Por ello nos proponemos desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprensión de ese mundo que les toca vivir y de los desafíos que tendrá que afrontar el ingeniero, así como también entender el valor social de la ingeniería.