Browsing by Author "Rodríguez , Georgina Beatriz"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de aprendizajes mediante el uso de recursos educativos digitales(AJEA - Universidad Tecnológica Nacional, 2024-12-05) Caligaris , Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero , Lorena Fernanda; Cardoso Dupuy , Cecilia AntonellaLa aparición de recursos educativos digitales ha modificado la forma en la que se enseña y se aprende, aunque pocas veces éstos son utilizados en el proceso de evaluación de los estudiantes. El objetivo principal de este trabajo es mostrar una experiencia llevada a cabo en la asignatura Análisis Numérico de dos carreras de ingeniería que se dictan en la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional. La misma consistió en plantear una instancia evaluativa mediada por un recurso educativo digital, al finalizar una unidad del programa relativa a resolución numérica de ecuaciones diferenciales. El uso de este tipo de herramientas en el proceso de evaluación permite no sólo enriquecer el contenido a evaluar sino también obtener información adicional sobre algunas cuestiones involucradas en dicho proceso.Item Fortalecimiento de la competencia comunicativa en estudiantes de ingeniería: estrategias y desafíos(Artemis editora, 2024-11-29) Caligaris , Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero, Lorena FernandaEn la actualidad, las competencias técnicas son esenciales para la inserción y el desempeño en el mercado laboral, pero también es fundamental el dominio de competencias blandas. Estas últimas son cada vez más valoradas en el ámbito del trabajo. Por ello, en la formación de los futuros profesionales, resulta imprescindible integrar actividades en el aula que promuevan el desarrollo de las mismas. En las cátedras de Análisis Numérico de algunas carreras de Ingeniería de la Facultad Regional San Nicolás, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, a partir del año 2019, y en concordancia con las competencias de egreso establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, se decidió incorporar el desarrollo de competencias blandas dentro del currículo. Particularmente, la competencia comunicativa, tanto oral como escrita, adquirió un papel central. Así, el objetivo no fue solo asegurar el dominio de los contenidos específicos de la materia, sino también preparar a los estudiantes para expresarse con claridad y precisión en contextos académicos y profesionales. Para lograr este propósito, se introdujeron diversas modificaciones en la dinámica de la asignatura, incorporando actividades como exposiciones orales, debates, trabajos en grupo y redacción de informes técnicos. También, se diseñaron instrumentos de evaluación específicos para medir el desarrollo de la competencia en cuestión. Estas actividades no sólo permitieron a los estudiantes fortalecer y mejorar su competencia comunicativa, sino que también les ofrecieron oportunidades para recibir retroalimentación, reflexionar sobre su progreso y detectar áreas de mejora. Este trabajo describe en detalle los cambios implementados para alcanzar el objetivo propuesto, así como las rúbricas desarrolladas para las actividades planteadas. Además, se reflexiona sobre los desafíos encontrados durante la implementación de estas estrategias, con el fin de ofrecer una mirada crítica y constructiva sobre la enseñanza de competencias blandas en carreras de ingeniería.Item Interfaces gráficas personalizadas para resolver problemas que requieren métodos numéricos(Artemis editora, 2023-11-01) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero, Lorena FernandaNo hay duda de la importancia de la resolución de problemas en la formación de ingenieros. En particular, resolver problemas vinculados a una especialidad permite a los estudiantes de Ingeniería comprender que el aprendizaje de métodos numéricos es una necesidad y no tan sólo una obligación porque están incluidos en el plan de estudios. Abordar estos problemas utilizando recursos educativos digitales, brinda la posibilidad de que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje y no un mero espectador debido a que, por medio de la manipulación de este tipo de recursos, los estudiantes pueden extraer conclusiones o analizar la influencia de los distintos parámetros que intervienen en el problema. Algunos programas matemáticos ofrecen la posibilidad de diseñar interfaces gráficas personalizadas. Aprovechando esta posibilidad, el Grupo de investigación GIE (Grupo Ingeniería & Educación) de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina viene desarrollando, desde el año 2008, una colección de interfaces gráficas personalizadas relacionadas con diferentes temas de Análisis Numérico. El uso de estas herramientas en clase está orientado, fundamentalmente, a generar situaciones donde los estudiantes no sólo aprecien la importancia de la aplicación de distintos métodos numéricos sino también puedan discutir algunos conceptos abstractos involucrados. Este trabajo muestra algunas de las interfaces gráficas personalizadas desarrolladas con SciLab, con las que se pueden resolver diferentes problemas de ingeniería utilizando métodos numéricos. Estos problemas están relacionados con sistemas mecánicos masa – resorte, circuitos eléctricos y distribución de temperatura para diferentes configuraciones del dominio de análisis.Item Uso de recursos educativos digitales en la resolución numérica de problemas de frontera(Asociación Argentina de Mecánica Computacional, 2023-12-15) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez , Georgina Beatriz; Laugero , Lorena FernandaNumerosos problemas de ingeniería se modelizan por medio de ecuaciones diferenciales con valores en la frontera. El método de diferencias finitas es uno de los métodos más utilizados para obtener una aproximación de la solución de este tipo de problemas. Es necesario que los estudiantes de dichas carreras no sólo aprendan la mecánica de cálculo de este método, sino también sepan analizar los distintos factores que influyen al aproximar la solución. Para lograr que los alumnos apliquen el método de diferencias finitas para resolver diversos problemas, sin realizar cálculos tediosos, en el ciclo lectivo 2022, se diseñó un recurso educativo digital que permite resolver ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de segundo orden con condiciones de frontera utilizando este método. El objetivo de este trabajo es mostrar la experiencia de uso de este recurso en los cursos de Análisis Numérico de la Facultad Regional San Nicolás, en el ciclo 2023. Para ello, se mostrará la secuencia didáctica diseñada y se explicará la finalidad que persigue cada una de las actividades propuestas. También se presentarán los resultados de una encuesta, aplicada para conocer la opinión de los alumnos en cuanto al uso de este tipo de recursos en su proceso de aprendizaje.