Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Roldán, María Luciana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio sobre prácticas de documentación en proyectos de desarrollo de sistemas de información
    (2025-04) Fernández, Emanuel Andrés; Roldán, María Luciana
    El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas de documentación en proyectos de desarrollo de software, evaluar cómo influyen las metodologías ágiles y tradicionales en empresas argentinas y conocer las diversas herramientas que utilizan. Se utilizó un enfoque descriptivo, recopilando datos a través de encuestas realizadas a 24 profesionales del sector. El instrumento incluyó preguntas cerradas y abiertas que permitieron explorar los tipos de documentación generada y las herramientas y prácticas utilizadas. Los resultados revelan que las metodologías ágiles tienden a reducir la documentación exhaustiva, pero muchas empresas combinan estas prácticas con enfoques tradicionales para satisfacer requisitos específicos, como auditorías o proyectos regulados. Herramientas como Confluence y Jira son clave para la gestión documental, y la retroalimentación frecuente al finalizar desarrollos fomenta la mejora continua. Este trabajo destaca la importancia de equilibrar los principios ágiles con la rigurosidad de las prácticas tradicionales para optimizar la documentación en el desarrollo de software.
  • Thumbnail Image
    Item
    Identification of user stories in software issues records applying pre-trained natural language processing models
    (8º CONAIISI, 2020-12) Peña, Francisco Javier; Roldán, María Luciana; Vegetti, María Marcela
    In the last decades, agile development methods have been increasingly adopted by the software industry. User stories are one of the primary development artifacts for agile project teams. Issue Management Systems are widely used by software development teams to generate user stories, and organize them in meaningful fragments: epics, themes, and sprints. In addition, these tools enable generating any kind of issues, like bugs, change requests, tasks, etc. The responsibility for correctly categorizing an issue is in the hands of the team members, so it is a task prone to errors and frequently omitted due to lack of time or bad practices. Thus, a current problem is that many issues in projects remain uncategorized or mislabeled. Several studies have shown that it is common to find the uncategorized user stories of a software project in large volumes of issues records maintained by Issue Management Systems. In this work, we present two Neural Network models for text classification that were implemented for the identification of user stories in issue records.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un modelo conceptual para la especificación y trazabilidad de requerimientos funcionales basados en casos de uso y casos de prueba
    (2017) Roldán, María Luciana; Marciszack, Marcelo Martín; Vegetti, Marcela; Gonnet, Silvio; Leone, Horacio
    Existe una estrecha relación entre las actividades de la ingeniería de requerimientos y las pruebas de sistemas de software intensivos. Por un lado, una especificación completa, consistente y legible de requerimientos permite una buena definición de casos de prueba. Por otro lado, la realización de actividades de prueba, particularmente la definición de los casos de prueba, provee información valiosa para la mejora de la especificación de requerimientos. En este trabajo se propone un enfoque basado en modelos de prueba que permite la derivación de casos de prueba (CP) a partir de la especificación de casos de uso (CU) textuales, que permite definir la cobertura de las pruebas a realizar sobre el sistema. Tal derivación se logra mediante un artefacto intermedio denominado modelo de prueba, el cual tiene una doble función. Por un lado permite validar posibles cursos de acción en un CU, y por el otro permite generar CP teniendo en cuenta diferentes criterios de cobertura sobre el comportamiento especificado en los CU. Para alcanzar el objetivo se construye una ontología basada en un modelo conceptual que permite definir e integrar conceptos relativos a los metamodelos de las diferentes herramientas de soporte a las actividades del proceso de desarrollo de software intervinientes, posibilitando la interoperabilidad entre ellas para lograr consistencia y trazabilidad de artefactos
  • Thumbnail Image
    Item
    Oficina Virtual Móvil – EPE Santa Fe
    (2022) Paolantonio, Agustín; Roldán, María Luciana
    En la actualidad, la mayoría de las organizaciones públicas o privadas que prestan servicios ofrecen a sus clientes un espacio virtual en el cual pueden realizar un conjunto de actividades sin la necesidad de concurrir a una oficina física. Estos espacios virtuales permiten a los clientes estar conectados y a la organización atender sus demandas. Este proyecto en particular tiene como finalidad el desarrollo de dicho espacio virtual a través de una aplicación móvil multiplataforma que estará destinada a los clientes activos de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE). La función primordial de esta aplicación consiste en que cualquier cliente de EPE - residencial, comercio, industria, club, etc. - quede exento de asistir a una oficina comercial física en cada ocasión que tenga que realizar una operación. Para ello, existirá la posibilidad de acceder a una Oficina Virtual a través de un Smartphone o Tablet con funcionalidades que le permitan realizar operaciones tales como: gestión de suministros, reclamos técnicos y comerciales, y todo tipo de servicio que sea necesario brindar para la comodidad del usuario. El producto (aplicación móvil) se lanzará para sistemas operativos Android y iOS, y se distribuirá a través de las tiendas oficiales Play Store y App Store. Este proyecto será desarrollado por un equipo formado por agentes de la Unidad Tecnología y Gestión de Servicios - UTyGS - de la EPE, de manera que la empresa tiene el control total en el desarrollo de la aplicación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento de las prácticas de calidad en desarrollo de software en empresas de la ciudad de Santa Fe
    (2021-11-25) Derrier, Gustavo Fabián; Roldán, María Luciana
    El software está cada vez más presente en la vida de las personas y de las organizaciones tanto públicas como privadas, en aspectos como la salud, educación, economía, etc. Las personas basan sus trabajos, confort, seguridad, diversiones, decisiones y sus propias vidas en software de computadora, por lo que más vale que esté bien hecho. Debido a las exigencias actuales del mercado, hoy en día la calidad de un producto es crítica para el éxito de la empresa que lo desarrolla. Esto también se traslada a la industria del software, en donde la calidad es considerada como una disciplina más dentro de la Ingeniería de Software. Los sistemas que se desarrollan son cada vez más grandes y complejos. Esto hace que la preocupación por su calidad, seguridad y fiabilidad esté en aumento. Se puede decir que desde el advenimiento de la Ingeniería de Software siempre han estado presentes los problemas relacionados con alcanzar niveles óptimos de calidad en el desarrollo de software. Es común encontrarse con proyectos que generan productos de dudosa calidad debido a que los responsables decidieron no realizar tareas de revisión de diseño y código o determinadas pruebas porque dilatarían el tiempo de salida al mercado o el cumplimiento de las fechas de entrega. La necesidad de contar con software de mayor calidad es una condición imperante en la industria del software debido primordialmente a que el usuario final exige un producto confiable y fiable. Por este motivo las normas de aseguramiento de calidad definen un conjunto de reglas y patrones que deben ser cumplidos por las empresas desarrolladoras de software, para generar productos que alcancen umbrales mínimos de confiabilidad y satisfacción de usuario. La temática es de interés tanto para las PYMES de la región, como para organismos gubernamentales de financiamiento y apoyo a PYMES, las cuales, mediante los resultados de este estudio, podrían enfocarse en la definición de políticas de fortalecimiento en el sector.
  • Thumbnail Image
    Item
    Towards an ontology-based recommender system for agile practices adoption
    (2022-06) Roldán, María Luciana; Bollati, Verónica Andrea; Gonnet, Silvio
    Choosing the right agile practices to be adopted in a software development process is complex, especially for organizations with little experience and a high turnover of human resources. To select the best practices, it is necessary to consider the characteristics that describe the team, the project, and the context in which they will be applied. In this paper, we propose an ontology-based agile practices recommender. The ontology was built and populated with knowledge obtained from software projects of Argentine organizations. The recommender applies the FP-Growth algorithm to find the most suitable practices for the target profile. In addition, it discovers potential conflicts between the profile and the recommended practices.
  • Thumbnail Image
    Item
    User Stories identification in software's issues records using natural language processing
    (V ARGENCON, 2020-12) Peña Veitía, Francisco J.; Roldán, María Luciana; Vegetti, María Marcela
    Nowadays most of software development companies have adopted agile development methodologies, which suggest capturing requirements through user stories. The use of these good practices improves the organization of work teams and the quality of the resulting software product. However, user stories are too often poorly written in practice and exhibit inherent quality defects. In addition, it is common to find the user stories of a software project immersed in large volumes of issues request logs from software quality tracking systems, which makes difficult to process them later. In order to solve these defects and to formulate high quality requirements, a current trend is the application of computational linguistic techniques to identify and then process user stories. In this work, we present two recurrent neural network models that were developed for the identification of user stories in issue records from software quality tracking systems for further processing.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de ontologías en la ingeniería de software basada en prácticas ágiles : un mapeo sistemático
    (9ª CoNaIISI, 2021) Pairol Fuentes, Rachel; Vegetti, Marcela; Roldán, María Luciana
    En las últimas décadas se han desarrollado un alto número de ontologías que intentan abordar diversos aspectos de la ingeniería del software, facilitando principalmente el proceso de desarrollo de software mediante la mejora de la gestión del conocimiento, el aumento de reutilización del software y los artefactos. En este trabajo se presenta un mapeo bibliográfico y un esquema de clasificación de la investigación sobre el uso de ontologías en la ingeniería de software basada en prácticas ágiles. En este mapeo se incluyeron 56 artículos publicados desde 2003 clasificados según un esquema que consta de 3 categorías principales: práctica ágil utilizada, utilidad de la ontología en proyectos de desarrollo de software y campo de aplicación. Además, proporciona una fuente de referencia para los interesados en explorar sobre las ontologÌas y el desarrollo de software con un enfoque ágil e identificar las áreas en donde se concentran las investigaciones.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades