Browsing by Author "Romiti, Maria Rosa"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item ¿Los alumnos comunican efectivamente lo que saben?(2018-09-01) Caligaris, Marta Graciela; Schivo, Maria Elena; Romiti, Maria RosaEl Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina (CONFEDI) ha detallado las competencias que deberá desarrollar el ingeniero argentino en las distintas etapas de aprendizaje. Los ingenieros deben ser capaces de utilizar y articular de manera eficaz las representaciones externas necesarias para comunicar ideas matemáticas: el lenguaje hablado, símbolos escritos, dibujos u objetos físicos. Se propuso como objetivo de este trabajo analizar si los ingresantes a primer año de Ingeniería Electrónica e Industrial de la Facultad Regional San Nicolás, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSN-UTN), pueden comunicar un enunciado, resultado o texto matemático considerando tres registros de representación: el lenguaje natural, el simbólico y el gráfico. Para que el contenido a comunicar no sea obstáculo, se valoró el desempeño de los estudiantes mediante un cuestionario que involucraba conceptos simples ya abordados en la escuela media y en el curso introductorio a la FRSN-UTN. También se establecieron categorías de errores comunes de comunicación en los distintos registros de representación. Se pudo concluir que, en las diferentes especialidades, el desempeño en la comunicación en los registros natural y simbólico es el que muestra mayor cantidad de resultados insatisfactorios, mientras que en el gráfico se alcanza el mayor número de resultados parcialmente satisfactorios.Item Estimación de las habilidades desarrolladas por alumnos de ingeniería durante el ciclo lectivo 2018(Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado Programa de Tecnología Educativa y Enseñanza de la Ingeniería, 2019-10-01) Caligaris, Marta Graciela; Rodríguez, Georgina; Schivo, Maria Elena; Romiti, Maria Rosa; Laugero, Lorena FernandaEn el marco del proyecto “Innovaciones en la enseñanza y su influencia en el aprendizaje” se han llevado adelante distintas actividades para evaluar resultados de aprendizaje. Se han tenido en cuenta conocimientos, habilidades y actitudes, considerando que un ingeniero debe tener una sólida formación científico-técnica y la capacidad, entre otras, de comunicarse articulando de manera eficaz distintos lenguajes. Se ha realizado una estimación de las habilidades desarrolladas por estudiantes de dos asignaturas de distintos niveles y especialidades durante el ciclo lectivo 2018, utilizando diferente metodología. En los cursos de Análisis Matemático I, especialidades de Ingeniería Industrial y Electrónica, se analizó si los estudiantes de primer año evolucionaban a lo largo del año en la comunicación de un enunciado, un resultado o un texto matemático considerando tres registros semióticos de representación: el lenguaje natural, el simbólico y el gráfico. En los cursos de Análisis Numérico, especialidades de Ingeniería Mecánica y Electrónica, se realizó una estimación del grado de desarrollo de diferentes habilidades matemáticas utilizadas en dos instancias de evaluación, una al comienzo y la otra al final del curso. Para el desarrollo de este tipo de habilidades matemáticas, se elaboraron secuencias didácticas, utilizando herramientas visuales de diseño propio.Item Reconocimiento de la función derivada(2021-04-07) Caligaris, Marta Graciela; Schivo, Maria Elena; Romiti, Maria RosaEl Análisis Matemático se vincula con conceptos relacionados con la abstracción que no resultan sencillos para los estudiantes. Teniendo en cuenta distintas investigaciones realizadas sobre dificultades en la enseñanza y aprendizaje del Cálculo Diferencial, particularmente en el aspecto local y global de la derivada, se llevó a cabo un estudio en el que se analizó si brindando información sobre la derivada en un punto, los estudiantes podían inferir sobre la función derivada y viceversa. En este artículo se comentan experiencias realizadas en 2016, 2017 y 2021, los resultados correspondientes y los cambios implementados en 2021 mediante la incorporación de aplicaciones interactivas confeccionadas con GeoGebra y la utilización de sitios web propios durante las clases sincrónicas online de la asignatura. El objetivo de este trabajo es analizar si dichas incorporaciones provocan cambios en los resultados obtenidos hasta el momento. La experiencia fue llevada a cabo con alumnos de Análisis Matemático I de distintas especialidades de Ingeniería de la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional.