Browsing by Author "Sánchez, Martín"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Effect of particle shape and fragmentation on the response of particle dampers(SAGE Publications, 2014) Sánchez, Martín; Carlevaro, Manuel; Pugnaloni, LuisA particle damper (PD) is a device that can attenuate mechanical vibrations thanks to the dissipative collisions between grains contained in a cavity attached to the vibrating structure. It has been recently suggested that, under working conditions in which the damping is optimal, the PD has a universal response in the sense that the specific dissipative properties of the grains cease to be important for the design of the device. We present evidence from simulations of PDs containing grains of different sizes, shapes and restitution coefficients, that the universal response is also valid when fragmentation of the grains occurs (generally due to intensive operation of the PD). In contrast, the welding of grains (caused by operation under high temperatures) can take the PD out of the universal response and deteriorate the attenuation. Interestingly, we observed that even at working conditions off the optimal damping, the shape of the grains remains unimportant for the response of the PD.Item Simulación del transporte de agente de sostén en estimulación hidráulica(2020) Baldini, Mauro; Pugnaloni, Luis; Sánchez, MartínEn los reservorios convencionales el hidrocarburo se encuentra embebido en rocas que poseen alta porosidad y permeabilidad, por ello puede fluir con relativa facilidad a través de la matriz porosa. Por este motivo la explotación de este tipo de reservorios se realiza, a grandes rasgos, generando una perforación (pozo) en el reservorio para que el hidrocarburo fluya desde la formación hacia el pozo y luego hacia la superficie. El flujo desde la formación hacia el pozo se origina normalmente debido a la denominada presión de reservorio, que es simplemente la presión que poseen los fluidos en la formación. Luego, el hidrocarburo se eleva a superficie mediante un equipo de bombeo. Aunque es muy poco frecuente, debemos mencionar que en algunos reservorios convencionales, debido a una presión de reservorio alta, puede prescindirse de un equipo de bombeo.Item Stability and conductivity of proppant packs during flowback in unconventional reservoirs: a CFD–DEM simulation study(Elsevier B.V., 2021) Vega, Federico G.; Carlevaro, Manuel; Sánchez, Martín; Pugnaloni, LuisWe present simulations using a coupled Computational Fluid Dynamics–Discrete Element Method (CFD–DEM) approach for a slurry of millimeter-sized particles in water which is squeezed between two walls and then made flow out though a narrow aperture. The process is akin to the flowback stage in the near wellbore zone of a hydraulic-stimulated well for hydrocarbon recovery. We consider different wall roughness and investigate its effect on particle production, final distance between walls, spatial particle distribution between the walls, and fluid production rate. We have found that the final distribution of particles changes significantly with small variations in the roughnesses of the walls. This in turn leads to production flow rates that may vary up to 50%. Although the main driver of the production for unconventional wells is the propped fracture network, these results suggest that the roughness of the fracture walls seems to play an important role in the final conductivity and therefore in the ultimate recovery.Item Transporte y estabilidad de agentes de sostén en fractura hidráulica para la estimulación de yacimientos de hidrocarburos no convencionales(2018-11-23) Fernández, Matías; Pugnaloni, Luis; Sánchez, MartínLos hidrocarburos de un sistema petrolero no convencional se encuentran embebidos en formaciones rocosas de baja permeabilidad. Como consecuencia, durante su explotación el flujo del hidrocarburo a través de la matriz porosa de la roca hacia la perforación se produce a velocidades muy bajas y la producción se vuelve económicamente inviable. La fractura hidráulica es una técnica para estimular la extracción de estos hidrocarburos que constituyen actualmente una reserva de energía estratégica en Argentina. Este procedimiento consiste en la inyección, en una perforación, de fluidos a presión con el objetivo de crear fracturas o ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso, favoreciendo así la salida del hidrocarburo hacia el exterior. Dado que al liberar la presión de fracturamiento la presión existente en el subsuelo vuelve a cerrar las fracturas, se utilizan agentes de sostén (materiales granulados) mezclados con fluidos de fracturamiento. Los agentes de sostén pueden consistir en arenas tamizadas, bauxita sinterizada, materiales cerámicos, materiales recubiertos con resinas, microesferas de silica, entre otros. La forma en que el agente de sostén penetra y se deposita en la formación determina la futura conductividad de la fractura (y en consecuencia la velocidad de salida del hidrocarburo). Asimismo, la disposición espacial del agente de sostén es crítica para la estabilidad a largo plazo del empaquetamiento de granos ante las perturbaciones inducidas por el flujo del hidrocarburo o cambios en los esfuerzos del subsuelo. Esta tesis se enfoca en el estudio de la forma en que penetra y se deposita el agente de sostén durante la fracturación. La hipótesis central es que el tamaño de los granos y el protocolo de llenado del agente de sostén tienen un efecto significativo no trivial en los valores medios y fluctuaciones de cantidades macroscópicas, como la fracción de volumen ocupado y la disposición espacial del mismo una vez cerrada la fractura. El objetivo de esta tesis es entonces elucidar bajo qué condiciones es posible predecir el comportamiento de transporte de agente de sostén en una fractura de campo. Como resultado de este trabajo se construyó un dispositivo experimental que simula el recorrido del agente de sostén dentro de una fractura. Se implementó un protocolo de medición con el cual somos capaces de obtener resultados comparables entre nuestra fractura modelo y una fractura de campo.