Browsing by Author "Salvarezza, Susana Angélica"
Now showing 1 - 16 of 16
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adsorción de cromo hexavalente en cáscara de arroz modificada químicamente(2012-07) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Fernández, Nicolás; García, María del CarmenEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la adsorción de cromo (VI) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente, con hidróxido de potasio 1% m/m o con ácido fosfórico 1M. Se estudió la adsorción de cromo (VI) considerando los siguientes parámetros pH, tiempo de incubación, masa del bioadsorbente y concentración inicial del tóxico. La determinación de cromo hexavalente y total se realizó por el método de la difenilcarbazida y por espectrofotometría de absorción atómica, respectivamente. El tratamiento químico con hidróxido de potasio o con ácido fosfórico de la cáscara de arroz produjo un aumento en la adsorción del tóxico. El análisis cinético de la adsorción de cromo (VI) sugiere que el proceso es favorable cuando se trabaja a pH ácido (inferior a 2), se incrementa con la masa de bioadsorbente y con el tiempo de contacto.Item Análisis cinético de la adsorción de cadmio (II) a cáscara de naranja(2012-09-05) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; García, María del CarmenEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la biosorción de plomo (II) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente con hidróxido de potasio.Item Análisis de la capacidad de reducción de cromo hexavalente en Escherichia Coli ATCC 35218 adaptadas al tóxico(2010-09-13) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, NicolásDiferentes mecanismos de resistencia al cromo han sido estudiados en bacterias, entre ellos: la bioadsorción, la reducción enzimática de cromo (VI) a (III), y el eflujo de cromo de la célula. En un trabajo previo de nuestro grupo, se observó que la tolerancia al cromo hexavalente en Escherichia coli ATCC 35218 se desarrolla rápidamente (72 h) en presencia de una concentración del tóxico (0.25 ppm) admisible por la legislación vigente. En este trabajo, se estudió la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli 35218 adaptadas al tóxico.Item Cinética de la adsorción de cadmio (II) a cáscara de naranja(2014) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; Eggs, Nancy Elisabet; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, JoaquínEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la biosorción de cadmio (II) en solución empleando como bioadsorbente cáscara de naranja.Item Cinética de la adsorción de cromo (VI) en el aserrín de pino modificado químicamente con hidróxido de potasio(2011) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Elena, Estéban Daniel; Nussbaum, Federico; Fernández, Nicolás; García, María del CarmenEl objetivo del presente trabajo fue analizar la cinética de adsorción del cromo (VI) en el aserrín de pino modificado químicamente con hidróxido de potasio (1% m/m).Item Comportamiento a la corrosión de acero inoxidable AISI 316L nitrurado y recubierto por plasma(2010-11-02) Vaca, Laura Silvia; Salvarezza, Susana Angélica; Moscatelli, Mauro Nicolás; Márquez, Adriana Beatriz; Fazio, Mariana Andrea; Lutz, Johanna; Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia;El acero inoxidable austenítico AISI316L es un acero requerido en la industria alimenticia, química, médica, papelera, entre otras, por su excelente resistencia a la corrosión pero su baja dureza y resistencia al desgaste limita sus aplicaciones. Por ello es necesario encontrar un tratamiento de endurecimiento que sea una solución de compromiso entre propiedades mecánicas, tribológicas y resistencia a la corrosión, para aumentar la vida útil de las componentes y mejorar el rango de aplicación industrial de este material. En este trabajo se estudió una combinación entre el endurecimiento por nitruración iónica y la deposición de nitruro de titanio por un arco de plasma. Se midió el espesor de capa nitrurada y el recubrimiento con microscopía óptica y electrónica, y se analizó la estructura con difracción de RX. Se analizó la conservación de la pasivación por hisopado con solución de sulfato de cobre, la resistencia a la corrosión por picado en cámara de niebla salina así como la sensibilidad a la corrosión en bordes de grano por ataque con ácido oxálico, comparando la muestra duplex, es decir nitrurada y recubierta, con una muestra sólo nitrurada y con una sin nitrurar pero recubierta. La nitruración iónica se desarrolló a baja temperatura, 400 oC, y permitió obtener una capa nitrurada de dureza 690 HV 0,05 que se mostró pasiva al ataque con solución de sulfato de cobre y que en la micrografía reveló tener 6 micrones de espesor. El recubrimiento de TiN se obtuvo mediante un arco de 130 A sobre un blanco de titanio y en atmósfera de nitrógeno, resultando en una película de espesor alrededor de medio micrón. Las probetas recubiertas, tanto duplex como sólo recubiertas no mostraron deposición de cobre en la prueba de sulfato y en el ensayo de sensibilización por ácido oxálico, no se detectaron signos de corrosión en bordes de grano. Sin embargo sufrieron algún grado de corrosión el ensayo de niebla salina, que podría atribuirse a la no uniformidad del espesor de la película. Por el contrario, el acero nitrurado mostró algunos signos de sensibilización en bordes de grano, que denota una disminución de cromo en esos sitios, y algunos signos de corrosión general en el ensayo de niebla salina.Item Efecto del cromo hexavalente y trivalente sobre el crecimiento de escherichia coli ATCC 35218(2010) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; Ibarra, Alexis; García, María del CarmenSe estudió el efecto de cromo (VI) y (III) sobre el crecimiento de Escherichia coli ATCC 35218 con el fin de determinar la toxicidad de estas especies químicas. El estudio fue realizado en dos condiciones experimentales: soluciones unimetal de cromo (III o VI) y en soluciones multimetal conteniendo además plomo y cadmio. Se observa que el cromo hexavalente inhibe el crecimiento de Escherichia coli, cuando se encuentra en un rango de concentración de 25 a 100 ppm, similar al de efluentes industriales, y que dicho efecto es potenciado por la presencia de plomo, que per se no modifica la viabilidad bacteriana. Por otro lado, las concentraciones bajas de cromo (VI, 0.05 - 5 ppm) no alteran el crecimiento pero producen una estimulación en presencia de plomo o cadmio. La forma trivalente de cromo no modifica el crecimiento bacteriano a concentraciones bajas (25 a 100 ppm) pero causa una estimulación a concentraciones más altas (200 a 400 ppm).Item Estudio cinético de la adsorción de cromo hexavalente en la cáscara de arroz modificada químicamente(2010-09-13) Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Eggs, Nancy Elisabet; Fernández, NicolásEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la adsorción de cromo (VI) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente con ácido fosfórico.Item Estudio de la capacidad reductora en Escherichia coli ATCC 35218 tolerantes al cromo (VI)(2014) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del CarmenLa reducción enzimática de cromo (VI) a (III) es uno de los mecanismos involucrados en la resistencia al metal en organismos procariontes. En este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo en Escherichia coli tolerantes al Cr como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd y Pb)Item Factores que afectan la capacidad de reducción de cromo hexavalente en Escherichia Coli ATCC 35218 adaptadas al tópico(2011) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, NicolásEn este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli adaptadas al tóxico como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd (II) y Pb (II)).Item Neurotoxicidad inducida por cadmio : alteraciones conductuales y ambientales(2014-10-29) Acosta, Gabriela Beatriz; Odeon, María Mercedes; Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Azario, Ricardo RaúlEl objetivo de este trabajo fue evaluar las consecuencias neurotóxicas y el comportamiento inducidos por la exposición crónica a Cd en ratas adultas; y analizar la cinética de remoción del tóxico del ambiente mediante el uso de un bioadsorbente de bajo costo.Item La neurotoxicidad inducida por cadmio podría deberse a un aumento del estrés oxidativo en hipocampo y corteza frontal(2015-11-06) González, Graciela Adriana; Acosta, Gabriela Beatriz; Celuch, Stella Maris; Romano, Melisa Soledad; Azario, Ricardo Raúl; Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del CarmenEl objetivo fue evaluar si la neurotoxicidad inducida por la exposición crónica a Cd podría atribuirse al estrés oxidativo (EO) en hipocampo (Hic) y corteza frontal (CF).Item Remoción de cadmio mediante el uso de un residuo rico en pectina como biosorbente : equilibrio y cinética(2015-12-01) Romano, Melisa Soledad; Eggs, Nancy Elisabet; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del CarmenLa biosorción es una técnica eficiente y costo efectiva para la remoción de metales contaminantes. El objetivo de este estudio es investigar la remoción de cadmio mediante el uso de cáscara de naranja modificada químicamente con hidróxido de potasio, un residuo altamente disponible en Entre Ríos y caracterizado por un elevado contenido en pectina. El análisis cinético muestra que la captación del metal alcanza el equilibrio rápidamente alrededor de los 30 a 90 min, se favorece a pH ligeramente ácidos a neutro (5-5 a 7), es exotérmico, y se ajusta a una cinética de pseudo-segundo orden.Item Remoción de plomo (II) de soluciones acuosas mediante biosorción a un material de bajo costo(2012-09-05) Eggs, Nancy Elisabet; Salvarezza, Susana Angélica; Azario, Ricardo Raúl; Elena, Estéban Daniel; Nussbaum, Federico; García, María del CarmenEl objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la biosorción de plomo (II) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz modificada químicamente con hidróxido de potasio.Item Sorción de cadmio a la cáscara de arroz modificada con hidróxido de potasio(2015-12-04) Romano, Melisa Soledad; Brasesco Barragán, Cecilia; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; Eggs, Nancy Elisabet; Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen;La biosorción es una tecnología que representa una alternativa a los tratamientos convencionales de recuperación de metales pesados en aguas residuales. Dicha tecnología permite la reutilización de residuos procedentes de procesos agrícolas como la cáscara de arroz como biosorbente. El objetivo del presente estudio fue analizar los factores cinéticos que afectan la sorción de cadmio (II) en solución empleando como bioadsorbente la cáscara de arroz.Item La tolerancia al cromo (VI) en Escherichia ColiI ATCC 35218 involucra un aumento de la actividad de reductasa del tóxico(2012-09-03) Azario, Ricardo Raúl; Salvarezza, Susana Angélica; García, María del Carmen; Fernández, NicolásEn este trabajo, se estudiaron los factores que afectan la capacidad de reducción de cromo (VI) en Escherichia coli adaptadas al tóxico como la temperatura, el pH del medio, la presencia de un cofactor NADH, y de metales contaminantes (Cd (II) y Pb (II)).