Browsing by Author "Sarroca, Esteban Antonio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item ESI y TIC, una alianza necesaria(2023-06-30) Nieto, Clara Rosa; Verón, Karina Gabriela; Sarroca, Esteban AntonioSe realizó una investigación que se centró especialmente en la complejidad de la enseñanza como puerta de entrada para garantizar desde la perspectiva de derechos una educación democrática en sintonía con lo contemporáneo y el aporte permanente de las nuevas tecnologías. Permitió visibilizar las estrategias que de manera permanente posiciona al docente como figura clave a la hora de acercar al estudiante el conocimiento y acompañar ese proceso de manera sostenida. A partir del recorrido transitado y la aplicación de los instrumentos empíricos seleccionados, se generó un acercamiento al aula como espacio genuino de construcción de aprendizaje, visibilizando las herramientas tecnológicas que acompañan al docente y al estudiante en dicho proceso de construcción. Reconocer las herramientas actuales con las que cuenta el docente, más la formación en ESI, permitió identificar el grado de acercamiento que mantienen los estudiantes hacia lo contemporáneo, el uso en clave de derecho que hacen y el nuevo modo de hacer escuela, a la vez vinculado al proceso de democratización que la misma viene haciendo a lo largo de los años. Las nuevas tecnologías apuntan a generar y desarrollar capacidades fundamentales en los estudiantes relacionados con la autonomía, la responsabilidad, la capacidad de trabajo colectivo; capacidades que fueron importantes de mirar desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral, posibilitando reconocer el entramado desde cual estas dos herramientas pedagógicas: ESI y TIC se sitúan dentro del aula. En el desarrollo se presenta el marco teórico conceptual desde el cual se tomó posicionamiento a la horade iniciar la investigación, reconociendo a su vez todos los antecedentes nacionales e internacionales que promovieron social y pedagógicamente tanto la implementación de la ESI como así también, la inclusión de las TIC en el nivel primario dentro del sistema educativo. Esto permitió presentar el marco político pedagógico actual, desde el cual se garantizan las políticas públicas vigentes que favorecen tanto la garantía de la ESI como así también la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza. A la vez, la contextualización implicó adentrarse en un diagnóstico institucional, que posibilitó conocer en profundidad el PEI (proyecto educativo institucional) y el proceso desde el cual se sostiene y se lo actualiza como institución, haciéndose eco de las líneas ministeriales a efectivizar y de una política educativa en permanente cambio.Item Monitoreo de lagunas de estabilización en la provincia de La Rioja-Informe parcial(La Rioja : Suyay, 2021, 2017-08-09) Sarroca, Esteban Antonio; Diaz, Esteban Orlando; Quintero, Claudia; Maldonado, Ricardo Fabián; Casas, Luis; Porras, MatiasEn la Facultad Regional La Rioja, en el marco del PID Facultad “Monitoreo de Lagunas de estabilización en la Provincia de la Rioja”, proyecto que se está ejecutando actualmente, se propone realizar la medición de valores de calidad del agua residual y de caudales de circulación en puntos estratégicos de la planta depuradora de líquidos cloacales que emplea el sistema de depuración por lagunas de estabilización. El monitoreo a distancia es un área de crecimiento importante que está enfocado principalmente a facilitar el acceso a la información en ambientes peligrosos o de difícil acceso.Item Seminario de Ingreso Universitario en la UTN FR La Rioja y Matemática(Universidad Tecnológica Nacional, 2018) Sarroca, Esteban Antonio; Lamfri, Nora; Salto, Dante; Naveiro, SilviaActualmente a nivel nacional, al igual que la Rioja en la década del 80 continua la necesidad de incrementar la cantidad de graduados en ingeniería y la cantidad de aspirantes para este tipo de carreras es escasa a pesar de los (Ley 22021, 1979) numerosos incentivos que actualmente permanecen. La UT N FR LA Rioja tiene un constante progreso institucional, pero es notorio el esfuerzo necesario para inscribir y mantener la matricula activa de estudiantes de ingeniería. Una etapa académica crítica de esta casa de altos estudios lo constituye el seminario de ingreso, en el cual se inscriben alrededor de 200 alumnos cada año. Son notorias las dificultades de adaptación del nivel medio al superior, ya que las exigencias de nivelación demuestran que no todos los alumnos inscriptos en el seminario dominan los conocimientos previos requeridos para cursar las asignaturas del primer año de ingeniería. Estadísticas de evaluaciones de desempeño de nivel medio realizada por organismos nacionales indican que el nivel de los estudiantes de la provincia los cuales representan el ochenta por ciento de los inscriptos tienen bajo rendimiento académico, especialmente en los conocimientos relacionados con matemática. El seminario de ingreso UT N es la primera experiencia académica en el nivel superior de los estudiantes, y como todo punto de partida es de gran importancia, y determina de manera significativa el perfil académico en el primer año de la carrera. Desde el año 201 1 pertenezco al grupo de docentes que imparte el seminario de ingreso y esa experiencia me indica que es notorio el escaso rendimiento académico de los alumnos ingresantes de los últimos años. Es conocido el bajo índice de rendimiento académico en el nivel secundario, que se traduce en poca comprensión de los conocimientos y escasos hábitos de estudio, entre otros aspectos.