Browsing by Author "Scappini, Reinaldo"
Now showing 1 - 19 of 19
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y aplicaciones de internet de las cosas y ciudades inteligentes : escenario de testeo de seguridad(2022-04-29) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Todt, CarolinaEl rápido desarrollo de las nuevas tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) como sus usos en diferentes campos de la industria, las ciudades, la salud, los hogares, entre otros, ha planteado nuevas formas de enfrentar amenazas de seguridad. IoT es una colección de dispositivos interconectados fortalecido con pequeños procesadores, placas o interfaces de red que se comunican con servicios web u otro tipo de interfaces a través de diferentes medios de telecomunicación. Naturalmente si una nueva tecnología es ampliamente adoptada por el público y hay una notoria falta de estándares para el campo, las amenazas de ciberseguridad crecen. En esta etapa del proyecto nos centramos en generar un escenario para realizar un relevamiento de los diferentes tipos de tráfico y crear un posterior datasets de análisis para poder identificar diferentes amenazas en sistemas IoT industriales o corporativos.Item Análisis y aplicaciones de internet de las cosas y ciudades inteligentes : framework de trabajo(2021-04-16) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Aguirre, FedericoEl desarrollo de las nuevas tecnologías como Internet de las Cosas (IoT) ha planteado nuevas formas de generar aplicaciones en pos de mejorar los servicios en las ciudades con un impacto directo en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Este concepto está relacionado a ciudades inteligentes, seguridad y la gestión de las telecomunicaciones que interconectan múltiples dispositivos con una interacción humana mínima. Este trabajo se orienta a estudiar y proponer soluciones teniendo en consideración las arquitecturas necesarias, la cultura, los estudios de factibilidad técnicoeconómicos, el uso de las TICs, los aspectos climáticos, las normativas locales o nacionales de uso de telecomunicaciones y espectro, entre otros aspectos relevantes para proponer frameworks de IoT que puedan ser transferidos al medio local.Item Aspectos de seguridad en Zigbee(30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2024, 2024-10-07) Bravo Pérez, Agustín; Brites, Agustín; Peresón, Lucas; Scappini, ReinaldoEste trabajo fue realizado por alumnos becarios en el ámbito del proyecto de investigación homologado “Desarrollar un Marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT” SIPPRE0008640 y analiza la seguridad y ciberseguridad en Zigbee, un estándar para redes inalámbricas de corta distancia y baja velocidad de datos. Se exploran sus aplicaciones en automatización tanto industrial como del hogar, se identifican las principales amenazas y vulnerabilidades de seguridad teniendo en cuenta el diseño de su arquitectura, y se discuten las mejores prácticas para mitigar riesgos y asegurar la integridad de las redes Zigbee.Item Baseline text for proposed new work item to develop a technical report of intelligent anomaly detection system for IoT(INTERNATIONAL TELECOMMUNICATION UNION TELECOMMUNICATION STANDARDIZATION SECTOR, 2020-07-07) Bolatti, Diego; Karanik, Marcelo; Scappini, Reinaldo; Todt, CarolinaThis document presents an update of the technical report on Intelligent Anomaly Detection System for IoT (Y.STR-IADIoT) and seeks agreement that it be the basis of future work.Item Congestion control proposal in SDN with random early detection(2021-08-13) Lezcano Airaldi, Luis; Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, DiegoThe emerging technology of SDN (Software Defined Networks) separates the data control plane from the forwarding plane while maintaining a centralized control of the network management. The SDN features require new traffic engineering techniques that exploit the global (centralized) network view, and the status and features of traffic flows. Our purpose is to perform traffic engineering in an SDN architecture, using the OpenFlow protocol capabilities and the potential of the SDN controller to collect operational data of the entire network, such as topology, latency, buffer utilization and frame sizes of the controlled devices in order to implement QoS. Considering that the performance of the network is an essential component of Quality of Service (QoS), and congestion is the main factor that affects it, this paper explores a method to search for alternative paths based on data from switches using the Random Early Detection (RED) congestion control mechanism.Item Contexto de tareas iniciales del proyecto desarrollar un marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT(XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), 2024-05-01) Bolatti, Diego; Scappini, Reinaldo; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEl objetivo principal de este artículo es presentar un panorama de las tareas preliminares para definir, arquitectura, parámetros, objetivos de control y controles; en el ámbito del proyecto “Desarrollar un Marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT”; partiendo del estado del arte de la implementación de seguridad en ámbitos de redes de IoT.Item Desarrollo de una arquitectura de ciberseguridad en redes IoT, aplicada a un ecosistema Zigbee basado en SDN(30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2024, 2025-10-07) Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEste trabajo propone el desarrollo de arquitectura de ciberseguridad para sistemas basados en IoT, mostrando un ejemplo aplicado a un entorno Zigbee. Para ello se presenta una arquitectura de ciberseguridad innovadora basada en SDN para proteger de manera efectiva las redes IoT. La propuesta centraliza la gestión de políticas de seguridad en un controlador SDN, permitiendo un control granular del tráfico a través de conmutadores OpenFlow. Al aprovechar parámetros de los dispositivos IoT, como identificadores únicos y niveles de batería, se establecen políticas de acceso y priorización personalizadas. La arquitectura se valida en un entorno real utilizando una red Zigbee, demostrando su eficacia en la detección y mitigación de amenazas. Los resultados obtenidos respaldan la viabilidad de esta solución para asegurar la creciente diversidad de dispositivos IoT y garantizar la privacidad de los datos.Item Diseño de modelos inteligentes de IoT aplicados a salud y ambiente (DiMIASA)(XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), 2024-05-01) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEn los últimos años, principalmente influenciado por la pandemia, se ha experimentado en el mundo una necesidad creciente de satisfacer demandas de tecnologías orientadas a la salud y al ambiente y se espera que esa necesidad siga creciendo en los próximos años. En este sentido, la integración inicial de las Tecnologías de Información y de Comunicación (TICs), la Internet de las Cosas (IoT) y la Ciencia de Datos, han promovido modelos de solución a diferentes problemas en estas áreas. En este tipo de aplicaciones de IoT diferentes dispositivos se conectan a internet y entre sí con interacción humana mínima y ayudan a resolver problemas, obtener conocimiento, ejecutar acciones, monitorear variables de interés o ayudar a tomar decisiones basadas en información analítica. Hoy en día existen numerosas aplicaciones de IoT como ser hogar inteligente, ciudad inteligente, almacén inteligente, salud inteligente, sistemas de hospitales inteligentes, etc. El principal objetivo de este proyecto es diseñar modelos que integren técnicas de ciencia de datos, telecomunicaciones, sensores y sistemas para dar soporte a problemas en áreas como salud y medio ambiente. Y que, a su vez, esas soluciones puedan ser transferidas al medio local mediante transferencias de conocimiento ya que el principal problema que afrontan las demandas de áreas de salud y ambiente regionales está relacionado a falta de estudios y modelos para ser implementados con éxito y cuyos resultados puedan validarse académicamente.Item Estudio comparativo de la implementación de una regla de flujo para una red SDN mediante controladores POX y OpenDayLight respectivamente.(2019-11-14) Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Gramajo, Sergio; Alarcón, FacundoEl objetivo principal de este artículo es presentar una metodología sencilla para la simulación de una SDN (Software Defined Net-working), configurada con el protocolo OpenFlow controladores POX y OpenDayLight (ODL) , utilizando la herramienta de simulación Mininet, realizar pruebas comparativas de implementación de una regla de flujo utilizando ambos controladores, y estudiar el comportamiento del protocolo mediante capturas de tráfico con el software WiresharkItem Frameworks de internet de las cosas y ciudades inteligentes basadas telecomunicaciones y seguridad(2019-11-07) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Calcagno, RicardoEl crecimiento exponencial de la población y la urbanización sumado al desarrollo de la tecnología y las comunicaciones ha planteado nuevas formas de generar aplicaciones en pos de mejorar los servicios en las ciudades con un impacto directo en la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. En este escenario han surgido campos de investigación relacionados a Internet de las Cosas (IoT), ciudades inteligentes, seguridad y la gestión de las telecomunicaciones que interconectan múltiples dispositivos conectados de forma inteligente y con una interacción humana mínima. Debido a este fenómeno, las investigaciones actuales y los organismos de estandarización con las empresas especializadas han propuesto diferentes maneras de generar aplicaciones para ciudades inteligentes e IoT. Sin embargo, las arquitecturas necesarias, la cultura, los estudios de factibilidad técnico-económicos, el uso de las TICs, los aspectos climáticos, las normativas locales o nacionales de uso de telecomunicaciones y espectro, la situación política, entre otros aspectos relevantes, son importantes para proponer soluciones factibles para una ciudad o región. Por lo tanto, en este trabajo de investigación nos vamos a centrar en el análisis de los estándares e investigaciones para que puedan ser transferidos a la región donde se encuentra ubicada nuestra Facultad Regional y proponer soluciones en telecomunicaciones, seguridad e inteligenciaItem Hacia un modelo predictivo de rendimiento académico utilizando minería de datos en la UTN-FRRe(2016-04-14) La Red Martínez, David Luis; Karanik, Marcelo; Giovannini, Mirta Eve; Scappini, ReinaldoDurante el cursado de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN‐FRRe), el alumno se enfrenta con la necesidad de cursar y regularizar ciertas materias que le generan restricciones de correlatividad. Ese es el caso de la cátedra de primer año Algoritmos y Estructuras de Datos, cuya regularización es necesaria para cursar varias asignaturas de segundo y tercer año. Tomando como base los resultados del proyecto “Determinación de perfiles de estudiantes y de rendimiento académico mediante la utilización de minería de datos”, 25/L059 ‐ UTI1719, implementado en la mencionada cátedra (2013‐2015), se está comenzando un nuevo proyecto tiene como objetivo tomar como punto de partida el análisis descriptivo (lo que pasó), y utilizar la analítica avanzada, con el objetivo de explicar el por qué, el qué va a pasar y cómo podemos abordarlo. Para el estudio se utilizarán distintas herramientas de Minería de Datos: clustering, redes neuronales, redes bayesianas, árboles de decisión, regresión y series temporales, etc. Estas herramientas permiten obtener resultados desde distintas perspectivas del problema abordado. De esta manera se podrán detectar situaciones problemáticas potenciales al inicio del cursado y tomar las medidas necesarias para solucionarlas.Item Intelligent anomaly detection system for IoT(2021-05-22) Bolatti, Diego; Karanik, Marcelo; Todt, Carolina; Scappini, Reinaldo; Gramajo, SergioThe growing use of the Internet of Things (IoT) in different areas implies a proportional growth in threats and attacks on end devices. To solve this problem, the IoT systems must be equipped with an anomaly detection system (ADS). This work introduces the design of a hybrid ADS based on the Software-Defined Network (SDN) architecture, which combines the rule-based and Machine Learning-based detection technique. Whereas the rule-based approach is used to detect known attacks with the help of rules defined by security experts. And the Machine Learning approach is used to detect unknown attacks with the help of Artificial Intelligence techniquesItem Modelo de seguridad IoT(2019-10-14) Monzón, Germán; Todt, Carolina; Bolatti, Diego; Gramajo, Sergio; Scappini, ReinaldoEl Internet de las cosas (IoT) no solo conectará computadoras y dispositivos móviles, sino que también interconectará edificios, hogares y ciudades inteligentes, así como redes eléctricas, redes de agua y gas, automóviles, aviones, etc. IoT liderará al desarrollo de una amplia gama de servicios de información avanzados que deben procesarse en tiempo real. Sin embargo, las infraestructuras y servicios de IoT presentan grandes desafíos de seguridad debido al aumento significativo de la superficie de ataque, la complejidad, la heterogeneidad y la cantidad de recursos. En este documento, presentamos un marco de seguridad de IoT para infraestructuras inteligentes como Smart Homes, Smart Grid, Smart Connected Health y otras aplicaciones basadas en IoT.Item Network traffic monitor for IDS in IoT(2022-08-05) Bolatti, Diego; Todt, Carolina; Scappini, Reinaldo; Gramajo, SergioAs network services and IoT technologies rapidly evolve, in literature there are many anomalies detection proposals based on datasets to deal with cybersecurity threats. Most of this proposal uses structured data classification and they can recognize with a certain degree of accuracy whether a type of traffic is “anomalous” or not. Even what kind of anomaly it has. Nevertheless, previous works do not clearly indicate the technical methodology to set up the data gathered scenarios. As a main contribution, we are going to show a detailed deployment IoT traffic monitor ready for intelligent network traffic classification. Monitoring and sniffers are an essential concept in network management as it helps network operators to determine the network behavior and status of its components. Anomaly detection also depends on monitoring for decision-making. Thus, this paper will describe the creation of a portable network traffic monitor for IoT using Docker container and bridge networking with SDN.Item Predicción del rendimiento académico con minería de datos buscando reducir el bajo rendimiento académico en asignatura de la UTN – FRRe(2017-11-02) La Red Martínez, David Luis; Giovannini, Mirtha; Scappini, ReinaldoA menudo, las universidades no son capaces de lidiar con la variedad de factores que pueden afectar el rendimiento académico de los estudiantes. Este tipo de situación genera la necesidad de herramientas que determinen patrones de desempeño académico, y permitan establecer perfiles como base para detectar posibles casos de bajo rendimiento de los estudiantes, es decir, detectar los alumnos que necesitan apoyo en sus actividades académicas.Item Sistema inteligente de detección de anomalías para IoT(2021-04-15) Bolatti, Diego; Karanik, Marcelo; Todt, Carolina; Scappini, Reinaldo; Gramajo, SergioEn los últimos años, con el avance de Internet de las Cosas (IoT), ha aumentado la cantidad de dispositivos conectados a la red y, consecuentemente, el incremento de los riesgos de violaciones de seguridad y ataques maliciosos. Estadísticamente la mayoría de estos ataques se producen en los dispositivos finales de IoT y existen múltiples alternativas detectarlos. En ese contexto, este proyecto tiene como objetivo el diseño de un Sistema Inteligente de Detección de Anomalías para IoT que utilice técnicas de Machine Learning (ML). Específicamente, el proyecto abarca el diseño y desarrollo de un sistema capaz de detectar ataques de seguridad en base a anomalías en los dispositivos finales de IoT, aplicando técnicas de aprendizaje automático que provean el mecanismo adecuado para dicha detección.Item Smartcities con LoRaWAN : el caso de monitoreo de condiciones ambientales de lagunas en tiempo real(2019-10-15) Piasentini, Carlos Iván; Statkiewicz, José; Bolatti, Diego; Scappini, Reinaldo; Gramajo, SergioLas necesidades de gestionar diversas condiciones ambientales en las ciudades impulsan a que se tomen mediciones en tiempo real en los reservorios de agua para ser analizada por expertos y tomar decisiones al respecto. Para ello se analizaron diferentes sensores y medios de comunicación arribando a una propuesta que cubra tales necesidades. Así, este trabajo propone un conjunto de tecnologías relacionadas a smartcities que ayudan a mantener mediciones de diversas variables del agua. Se muestra además el desarrollo del framework realizado y la interacción de los componentes electrónicos y de telecomunicaciones LoRaWAN que conforman el sistema propuesto. Para finalizar se expone un ejemplo ilustrativo de los datos censados.Item Towards to a predictive model of academic performance using data mining in the UTN-FRRe(2016-05-02) La Red Martínez, David Luis; Karanik, Marcelo; Giovaninni, Mirta Eve; Scappini, ReinaldoStudents completing the courses required to become an Engineer in Information Systems in the Resistencia Regional Faculty, National Technological University, Argentine (UTN-FRRe), face the challenge of attending classes and fulfilling course regularization requirements, often for correlative courses. Such is the case of freshmen's course Algorithms and Data Structures: it must be regularized in order to be able to attend several second and third year courses. Based on the results of the project entitled “Profiling of students and academic performance through the use of data mining”, 25/L059 - UTI1719, implemented in the aforementioned course (in 2013-2015), a new project has started, aimed to take the descriptive analysis (what happened) as a starting point, and use advanced analytics, trying to explain the why, the what will happen, and how we can address it. Different data mining tools will be used for the study: clustering, neural networks, Bayesian networks, decision trees, regression and time series, etc. These tools allow differentItem Trabajando con SDN y OPENFLOW(Gramajo Sergio, 2019-08-20) Scappini, Reinaldo; Calcagno, Ricardo; Alarcon, Facundo; Gramajo, Sergio; Bolatti, DiegoLa constante evolución tecnológica de los últimos años implica también que cada vez sean más son los servicios y contenido que necesitan los usuarios de las telecomunicaciones. Su implementación, hoy por hoy, puede marcar si una región o país es desarrollado o en vías de ello. Es por ello que los organismos de estandarización internacionales están creando "nuevas maneras" de afrontar los desafíos de la gestión del desarrollo de infraestructuras de redes de información a gran escala e incrementar su productividad, adaptabilidad, flexibilidad, seguridad, multiplicidad de servicios, entre otras variables críticas e importantes. A su vez, la combinación de los tipos de tráfico de red, servicios en ciudades y usuarios dinámicos necesita ser analizada considerando aspectos como variabilidad de las necesidades en el tiempo, los servicios en la nube, la virtualización de servidores y la necesidad de implantar adaptaciones ágiles según las demandas de performance de los usuarios, lo que adiciona complejidad a este escenario si trabajamos con redes creadas o estandarizadas hace décadas. Para hacer frente a estos desafíos, la gestión de las redes está buscando responder con nuevas técnicas y tecnologías y cubrir sus necesidades actuales y futuras. En este libro hacemos una revisión completa, desde sus inicios, de una nueva tecnología que es tendencia en infraestructura de redes denominada Redes Definidas por Software (SDN). Revisamos, además, el protocolo OPENFLOW como base operativa de SDN. Los contenidos que exponemos aquí presuponen un conocimiento previo del lector de diversos protocolos y estándares de las redes convencionales ya que se hace una comparación entre ambos paradigmas. No pretendemos, y esto puede ser una crítica, incluir temas de protocolos que se estudian en los cursos de grado de la Universidad, pero tratamos de que el compendio de revisiones esté lo suficientemente profundizado para su comprensión. Además, los resultados que hemos obtenido se exponen en escenarios simulados con herramientas de Software Libre de modo que sea de utilidad para quienes quieren testear esta tecnología y aprender de sus ventajas o posibilidades en un futuro próximo. Esta obra es el resultado de las memorias de los trabajos realizados en el ámbito del proyecto de investigación UTN-2422 “Modelo para la evaluación de performance mediante identificación de tráfico y atributos críticos en Redes Definidas por Software” de la Facultad Regional Resistencia de la UTN. Y fue desarrollado desde el año 2015 a 2018 en una línea de investigación creada para Redes de Información y en la que participaron expertos docentes-investigadores y alumnos de la casa de estudios.