Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soria, Fabián"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Alerta de fuego e incidentes
    (UTN FRT, 2025-03-25) Albornoz, María Gloria; Moyano, Alberto; Soria, Fabián
    El proyecto "Sistema de Alerta de Fuego e Incidente" surge como una respuesta a la necesidad de mejorar la gestión de emergencias ante incendios, optimizando la comunicación entre los ciudadanos y los cuerpos de bomberos mediante un sistema digital de monitoreo y notificación en tiempo real. En la provincia de Tucumán, la problemática de los incendios cobra especial relevancia durante la época de zafra de la caña de azúcar, cuando la quema de cañaverales y pastizales genera numerosos focos de quema, poniendo en riesgo la seguridad de la población, el ecosistema y la infraestructura local. A su vez, las condiciones climáticas, como altas temperaturas y vientos secos, contribuyen a la propagación del fuego, lo que demanda una rápida respuesta de los servicios de emergencia. En este contexto, la implementación de un sistema de alerta y monitoreo se vuelve crucial para la prevención y mitigación de incendios en la región. El objetivo principal de este desarrollo fue implementar una plataforma tecnológica que permita a los ciudadanos reportar incendios utilizando geolocalización, mientras que los cuerpos de emergencia pueden recibir alertas de manera inmediata, agilizando así la respuesta y coordinación de los equipos de rescate. El sistema fue diseñado e implementado utilizando tecnologías open-source, garantizando escalabilidad y fácil adaptación a diferentes entornos. La solución desarrollada se basó en Django (Python) para el backend, PostgreSQL como motor de base de datos, y una interfaz web integrada con la API de Google Maps para geolocalización y con Twilio para notificaciones a través de WhatsApp. Además, se desarrolló una aplicación móvil en Kivy para la gestión y reporte de incidentes en tiempo real. Durante la ejecución del proyecto, se llevaron a cabo diversas pruebas de funcionalidad y rendimiento, asegurando la correcta operatividad del sistema bajo diferentes escenarios. Se implementaron mecanismos de seguridad para la autenticación de usuarios y el manejo de datos sensibles, garantizando privacidad y protección de la información. Cabe destacar que la propuesta de este sistema tiene un impacto significativo en la comunidad, ya que permite reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, mejorar la gestión de incidentes y optimizar los recursos disponibles en los cuerpos de bomberos. Su estructura modular y parametrizable permite su evolución a futuro, adaptándose a nuevas funcionalidades y necesidades del entorno. A lo largo del desarrollo de este documento, se presentan los requerimientos del sistema, las metodologías utilizadas, los objetivos perseguidos y la solución técnica adoptada. Se han incluido diagramas UML describiendo los modelos de implementación y flujo del sistema, así como una documentación detallada de las pruebas realizadas y los resultados obtenidos. En conclusión, el Sistema de Alerta de Fuego e Incidente representa una solución innovadora y viable para mejorar la respuesta ante incendios y emergencias, utilizando herramientas tecnológicas accesibles y eficientes. Su implementación en la provincia de Tucumán permitirá optimizar la gestión de emergencias en la época de zafra, contribuyendo a la seguridad de la población y al resguardo del medio ambiente. El desarrollo de este proyecto no solo nos permitió aplicar conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra formación académica, sino que también nos desafió a explorar nuevas tecnologías y metodologías de trabajo en equipo, consolidando un producto de alto valor para la sociedad y con potencial de expansión a otras regiones afectadas por incendios forestales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de Software para Evaluación Integral de la Gestión Estratégica del Decanato de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional
    (2016-05) Soria, Fabián; Medina Merodio, José Amelio; Rodriguez, Sebastian
    En estos tiempos tan cambiantes y competitivos, la estrategia se ha convertido en un eje fundamental de cualquier organización y su ejecución es actualmente uno de los mayores desafíos a los cuales se enfrentan todos los directivos de las organizaciones. En el año 2012 se realizó en la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional una Autoevaluación, basada en el Modelo EFQM, a partir de la cual se diseñó un Plan de Mejoras, con el objetivo de optimizar las fortalezas y de mejorar las debilidades encontradas. La Autoevaluación evidenció la necesidad de contar con una herramienta que facilite la ejecución estratégica y la alineación de los esfuerzos de la Institución para el cumplimiento de los objetivos y del Plan Estratégico Institucional (P.I.F.). Elsiguiente proyecto propone el desarrollo de un sistema informático, implementado como un módulo del sistema Redmine y complementando y mejorando al ya existente denominado Qosqo, para la gestión y administración del Decanato de la UTN-FRT, permitiendo la carga, seguimiento y control del Plan Estratégico Institucional (PIF) de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTUTN) y facilitando de este modo la gestión y la ejecución estratégica. Asimismo, se evidencia el impacto de su implementación en dicha Facultad, detallando sus beneficios, los cuales incluyen principalmente el seguimiento del progreso de los objetivos estratégicos de cada programa dentro de cada eje estratégico del Plan Institucional de Facultad, a través de la funcionalidad del Cuadro de Mando Integral, como así también la posibilidad de actualización constante de la información, desde cualquier dispositivo en un solo sistema, lo que permite visualizar el avance estratégico en el tiempo de la organización, entre otros.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades