Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soto, María Eugenia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Riesgos ergonómicos de desórdenes musculoesqueléticos
    (2023-07-26) Soto, María Eugenia; Rovira, Federico
    Este proyecto pretende estudiar el siguiente interrogante: ¿A qué factores de riesgos ergonómicos están expuestos los trabajadores del sector administrativo de “Bonsó S.R.L.” ?, ubicado en la localidad de Concordia, Entre Ríos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y evitar estas enfermedades profesionales. El estudio descriptivo está enfocado como se dijo anteriormente, en el sector administrativo, una actividad sedentaria con una jornada laboral de 8 horas, la actividad se lleva a cabo con tareas repetitivas, posturas disergonómicas, esto afecta de manera las extremidades superiores, tales como muñeca, mano, codo, brazo, ocasionando dichos desordenes musculoesqueléticos. Los desórdenes musculoesqueléticos relacionados con el trabajo son entidades comunes y potencialmente incapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio número de trascendencias clínicas específicas que incluyen enfermedades de los músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y neurovasculares. Los desórdenes musculoesqueléticos por trauma acumulativo son de los más comunes a nivel mundial y que mayores incapacidades laborales generan en las empresas de todo el mundo, a parte son una de las principales causas de morbilidad en la población trabajadora. Es bien sabido que estas patologías desencadenan disminución en la capacidad laboral, el hecho de trabajar genera efectos beneficiosos en la calidad de vida de las personas, pero unas condiciones de trabajo inadecuados podrían deteriorar la salud del trabajador. Es de importancia esta investigación, ya que los trabajadores están expuestos día tras día, a sufrir alteraciones ergonómicas a causas de malas posturas y tareas repetitivas, sufriendo dolor a medida que pasa el tiempo.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades