Browsing by Author "Suárez Vallejo, Sebastián"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de las inclusiones en la morfología del ataque localizado en acero AISI 316L nitrurado con técnicas asistidas por plasma(2013-08) Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia; Suárez Vallejo, Sebastián; Guitar, María Agustina; Manova, Darina; Mändl, Stephan; Simison, SilviaLos aceros inoxidables austeníticos son conocidos por su buena resistencia a la corrosión localizada. Sin embargo, su uso se ve limitado por sus pobres propiedades tribológicas. Durante los últimos años, se han implementado métodos asistidos por plasma para mejorar las propiedades superficiales de estos aceros. En este trabajo se analizan muestras de acero inoxidable AISI 316L nitrurado mediante los siguientes métodos: i) plasma sostenido por una descarga DC pulsada, ii) implantación iónica de baja energía (LEII) y iii) de alta energía (PI3). Las capas nitruradas fueron caracterizadas con XRD, microscopía óptica y SEM/EDS. La resistencia a la corrosión localizada fue analizada mediante curvas de polarización anódica cíclica en solución de NaCl 3.5%. Se relacionaron los resultados con el espesor de la capa nitrurada y con las inclusiones presentes en el metal base. El efecto de las inclusiones fue estudiado mediante FIB/SEM, y observación de la sección transversal de las muestras corroídas por microscopía óptica y electrónica.Item Estudio de aceros da baja aleación recubriertos con nanotubos de carbono mediante deposición electroforética(2019-09-05) Brühl, Sonia Patricia; Alderete Gómez, Bruno Martín; Suárez Vallejo, SebastiánUn componente clave para el proceso de extracción de petróleo, son las varillas de bombeo. Frecuentemente, estas piezas se corroen durante el transporte desde el sitio de producción hasta el pozo de extracción. Para evitar la corrosión de las varillas, se estudia un recubrimiento de nanotubos de carbono. Este estudio consiste en los distintos métodos de deposición del recubrimiento, seguido de la caracterización de los recubrimientos obtenidos. Esto se realizó mediante SEM/FIB, difracción de electrones por retrodispersión, espectroscopia Raman, microdureza, y ensayos de mojabilidad mediante el método de gota sésil.Item Estudio de aceros de baja aleación recubiertos con CNP mediante EPD(2018-12-07) Alderete Gómez, Bruno Martín; Suárez Vallejo, Sebastián; Mac Lucas, TimothyPara proteger las varillas de bombeo que se emplean en la industria petrolera de la corrosión durante su transporte, se estudia un recubrimiento de nanotubos de carbono (CNT por sus siglas en inglés) que proteja las varillas de agentes corrosivos. Basándose en la literatura, existen dos aditivos utilizados para efectuar la deposición de CNT a través de la técnica deposición electroforética (EPD por sus siglas en inglés), nitrato de magnesio hexahidratado (Mg-Nit) y trietilamina (TEA). Las características del recubrimiento obtenido dependen de la elección de aditivo. Para el caso del Mg-Nit, se obtiene un recubrimiento hidrófilo pero que presenta una adhesión al sustrato adecuada. Para la TEA, el recubrimiento se comporta como un material cuasi súper hidrofóbico. Sin embargo, este recubrimiento posee una adhesión débil con el sustrato. Por lo tanto, se han optimizado los parámetros de deposición de tal forma que se obtenga un recubrimiento con las mejores características anticorrosivas posibles. Buscando mejorar las deficiencias propias de cada aditivo, se ha implementado un sistema de deposición doble. A su vez, procesos posteriores a la deposición se han implementado con el objetivo mejorar las propiedades de los recubrimientos. Luego de un análisis a través de ensayos de gota sésil, todas las muestras que han sido sometidas al post-proceso presentan características de hidrofobicidad sin importar que aditivo se ha usado. Adicionalmente, las muestras que han sido post-tratadas presentan una mejor adhesión en comparación con las muestras originales sin dicho tratamiento. Como posible alternativa a este tratamiento posterior, se estudió el sistema de doble deposición, buscando capitalizar las ventajas inherentes de cada aditivo. Con este sistema dual, se han obtenido recubrimientos que demuestran un comportamiento hidrofóbico y que su adhesión con el sustrato es adecuada. Adicionalmente, una caracterización exhaustiva ha sido realizada, tanto del recubrimiento como del sustrato mismo. En lo que respecta a la caracterización del recubrimiento, se han realizado análisis estructurales, de espesor y compacidad, y químicos. En el caso del sustrato, se ha estudiado su dureza superficial, rugosidad y fase del mismo.Item Influence of inclusions on the corrosion attack of plasma nitrided austenitic stainless steel(2013-09-08) Escalada, Lisandro; Brühl, Sonia Patricia; Suárez Vallejo, Sebastián; Guitar, María Agustina; Manova, Darina; Mändl, Stephan; Simison, SilviaAustenitic stainless steels are well known for their good localized corrosion resistance. They are commonly employed in components and instruments in the food and beverage, as well as chemical, oil and medical industries. However their use in some applications is limited due to their poor tribological properties.Item Near superhydrophobic carbon nanotube coatings obtained via electrophoretic deposition on low-alloy steels(2021-01-20) Alderete Gómez, Bruno Martín; Suárez Vallejo, Sebastián; Mac Lucas, Timothy; Espin, Douglas; Mücklich, Frank; Brühl, Sonia PatriciaSucker rods are a key element in certain oil-extraction processes as they link the motor group on the surface with the pumps located downhole. During the transport from the production site toward the extraction well, these components are prone to corrosion. A hydrophobic carbon nanotube (CNT) coating, deposited via electrophoretic deposition (EPD), is proposed as a protective layer, shielding the rods from harsh environmental conditions. Three different coating systems are considered and thoroughly characterized (depending on the additive that is used to deposit the CNT), namely, magnesium nitrate hexahydrate (Mg– Nit), triethylamine (TEA), and a duplex coating (DD). The latter presents an approach which combine s the advantages of each additive, mechanical stability from Mg–Nit and strong hydrophobicity from TEA (near superhydrophobic). The former coatings are further processed to overcome their individual shortcomings,resulting in an increase in the coating’s stability for TEA coating, as well astransforming the hydrophilic Mg–Nit surface into a hydrophobic surface.Item The EU-RISE project CREATe-Network - Composites for resource-efficient applications and technologies(2018-09-28) Soldera, Flavio; Suárez Vallejo, Sebastián; Mücklich, Frank; Britz, Dominik; Simison, Silvia; Brühl, Sonia Patricia; García, José Luis; Reece, Mike; Pinto, Haroldo Cavalcanti; Green, Itzhag; Ramos Moore, Esteban; Duarte Guigou, Martín; Kenny Mathe, Mkhulu; Jiménez-Piqué, Emilio; Carrasco, ClaudiaThe aim of the EU-RISE project CREATe-Network is to provide a platform for international and intersectoral collaboration between different academic and non-academic institutions in Europe, Latin America, USA and South Africa in the multidisciplinary field of advanced composite materials.