Browsing by Author "Szewczuk, Osvaldo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y construcción de túnel de viento para ensayo de perfiles de superficies de palas para aerogenerador(ASADES, 2015-11) Samela, Adolfo Miguel; Bahamonde, Pablo Jesús; Ibarreta Fañananas, Adriana Laura; Forchino, Verónica; Szewczuk, OsvaldoSe diseñó y construyó un Túnel de Viento subsónico a ser utilizado para la medición de magnitudes físicas, correspondientes a diferentes perfiles de palas para aerogeneradores . Los esfuerzos se concentraron en la realización de un banco de medición de magnitudes físicas en el túnel de viento, Donde montar los sensores y conectarlos a una placa de adquisición de datos de modo de poder, a través de un software e interfaz gráfica, visualizarlos y controlarlos. Este objetivo general se puede desglosar a su vez en dos. Por un lado, el diseño y conformación del sistema de medición, sistema de control de velocidades mediante variadores de frecuencia para el ventilador y por otro lado, la selección y evaluación de los equipos de medidas y del sistema de adquisición de datos que conforman en su conjunto el banco de medición.Item Estudio del régimen de vientos en la localidad de Gobernador Gregores(Actas de XXXIV ASADES 2013, 2013) Samela, Adolfo Miguel; Bahamonde, Pablo Jesús; Szewczuk, Osvaldo; Ibarreta Fañanas, AdrianaSe estudia el comportamiento del recurso eólico en la zona próxima a la localidad de Gobernador Gregores, provincia de Santa Cruz, determinando sus características en cuanto a direcciones e intensidades predominantes, para evaluar su potencial aprovechamiento para la generación de energía eléctrica. Se trabaja con datos horarios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional durante el periodo 1970-2009. Se obtienen la distribución de frecuencias y rosa de vientos y se confeccionan gráficos de la potencia extraíble por rango de valores de velocidad de viento. Se observa que la dirección O predomina marcadamente durante todo el año, con un promedio de 9,02 m/s. Las ráfagas máximas diarias suelen presentarse en horas del mediodía. La densidad de potencia obtenida, asociada a las características antes citadas de direccionalidad y estacionalidad, indica la posibilidad de obtención de muy buenos rendimientos para el aprovechamiento eléctrico del recurso.Item Redes eléctricas inteligentes en Argentina(HYFUSEN, 2011) Samela, Adolfo; Naguil, Jorge; Szewczuk, Osvaldo; Bahamonde, Pablo; Orue, Jorge; Argañaraz, R.; Calafiore, C. A.Los sistemas de Redes Eléctricas constituyen la columna vertebral de la industria y calidad de vida de cualquier país. Sintéticamente, los sistemas de generación, transmisión, transformación y distribución eléctricos proporcionan la energía necesaria para todas las actividades que se llevan a cabo cotidianamente. La inquietud de contar con una red eléctrica mas tecnificada comenzó debido a la escasez de este importante recurso, es así como se comenzó a hablar del impacto de los armónicos en las redes, eficiencia eléctrica, automatización, tele medición, etc., que finalmente termina convergiendo en una nueva tecnología en desarrollo llamada "Smart Grid" o Redes Eléctricas Inteligentes. Este trabajo es parte parcial de la investigación que actualmente se encuentra en curso sobre las redes eléctricas de Argentina, la cual tiene el fin de poder determinar el cambio de paradigma hacia una Red Eléctrica Inteligente, pudiendo de esta forma determinar un plan de acción para la implantación de esta tecnología con las restricciones de nuestra situación geográfica, económica y social. Se realiza un análisis de la tecnología y posibles repercusiones en su incorporación, el estado de las REI mundialmente y regionalmente.