Browsing by Author "Toranzo, Virginia"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización de Poli(ácido láctico) por viscosimetría capilar(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Porporatto, María Celeste; Alfonzo Sereno, Valentina del Valle; Giletta, Catalina Ana; Mercuri Carignano, Sol Candelaria; Toranzo, Virginia; Nicolau, Verónica V.El poli(ácido láctico) – PLA – es un bioplástico con numerosas aplicaciones en el sector de los termoplásticos. Existen en el mercado numerosos grados comerciales de PLA siendo escasos los controles de calidad que se realizan en las industrias de procesamiento de termoplásticos. Una de las principales características que afecta las propiedades del polímero es su peso molecular. En este trabajo se determinó el peso molecular medio Mv de dos muestras de PLA comercial por viscosimetría capilar empleando un viscosímetro Ubbelohde 1C a 25 y 30 °C y soluciones de concentración 0,0; 0,1; 0,3; 0,5; 0,7; 1,0 y 2,0 g/dl en cloroformo. Las constantes de Mark Houwink fueron tomadas de la literatura. El error relativo porcentual de los pesos moleculares incrementó con el grado de cristalinidad del PLA siendo 2,5% para aplicaciones convencionales de extrusión.Item Producción industrial de pellets de polipropileno(2024-06-11) Ontivero, Julieta Agostina; Toranzo, Virginia; Viola, Sofía; Sposetti, Patricia Soledad; ; Garnero, Paula Carolina (Tutor)En Argentina, las industrias se enfrentan a diversos desafíos debido a la volatilidad económica, que afectan los costos de producción y la estabilidad de los precios de materiales importados, resultando en productos finales de menor calidad por restricciones presupuestarias y limitaciones en infraestructura y tecnología. En la industria plástica, los pellets de polipropileno ofrecen una solución versátil y eficiente en sectores como embalaje y construcción, proporcionando durabilidad, resistencia y rentabilidad, lo que ayuda a empresas de todos los tamaños a superar problemas de rendimiento y encontrar estabilidad económica. A partir de estas problemáticas, se creó una empresa productora de pellets de polipropileno, la cual requirió exhaustivos estudios. Se llevaron a cabo análisis detallados sobre materia prima y sus costos, para elegir una localización estratégica de la planta, siendo la sugerida el Parque Industrial Campana, Buenos Aires. Seguidamente se calcularon balances de masa y energía para diseñar el proceso, tomando en cuenta las leyes que regulan los plásticos, los análisis de calidad requeridos en todas las etapas y su maquinaria. Se planificó la estructura organizativa y la contratación de empleados. En última instancia se realizaron los cálculos de financiamiento, ganancias y precios de venta del producto.