Browsing by Author "Toselli, Paula Andrea"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de herramientas de procesamiento de lenguaje natural (chatGPT) como soporte para la enseñanza de ingeniería(2023-11-02) Toselli, Paula Andrea; Toselli, Luis Alberto; Beltrán, Romina AlejandraEl Procesamiento de Lenguaje Natural (PNL por sus siglas en inglés) ha experimentado grandes avances y herramientas como ChatGPT se han popularizado. Su aplicación en la enseñanza e investigación ha demostrado mejorar la eficiencia en distintas áreas. Como docentes, es interesante considerar como las nuevas herramientas pueden utilizarse en el contexto académico a fin de optimizar la enseñanza. Como ventaja, usar herramientas de procesamiento natural del lenguaje, como ChatGPT permite procesar texto no estructurado y actuar como una interfaz conversacional sencilla para el usuario, brindando respuestas instantáneas y acertadas. En este contexto aplicamos estas herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la simulación de procesos. El desarrollo de modelos de simulación requiere gran cantidad de análisis y procesamiento de datos y herramientas como ChatGPT agilizan el proceso al proporcionar comprensión y apoyo en la configuración de modelos más eficientes. Simuladores comerciales y de uso libre, facilitan el proceso al aprovechar la asistencia de ChatGPT. Se presenta un caso de estudio donde se utiliza IA como soporte para el desarrollo de ejercicios en la práctica profesional de ingeniería química. Esto brinda asistencia a los estudiantes en aspectos técnicos relevantes en los que puedan tener poca experiencia.Item Corrección automática de situaciones algorítmica - Programación autoevaluable(2023-11-29) Simieli, Mariana Paola; Toselli, Paula Andrea; Rinaldi, Mario ÍtaloLa necesidad de utilizar un componente para la corrección automática de situaciones algorítmica, se manifiesta por la masividad de estudiantes que ingresan en el primer nivel de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, en la cátedra algoritmos y estructura de datos, la cual pertenece al bloque de programación del diseño curricular.Item Narrativas pedagógicas en el nivel universitario para la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María., 2024) Rinaldi, Mario Italo; Simieli, Mariana Paola; Stroppiano, María Celeste; Soria , Mercedes; Toselli, Paula AndreaEn el marco del proyecto de investigación "Aportes para la Formación en Competencias desde las Prácticas de Enseñanza Mediadas Tecnológicamente, en el Marco de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en Cuatro Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional", se realiza este trabajo que utiliza la técnica de narrativas pedagógicas para documentar y compartir experiencias de aula en la formación por competencias. La documentación narrativa de experiencias pedagógicas es una estrategia de investigación-formación-acción docente que facilita la producción colaborativa de saber pedagógico y la transformación de las prácticas educativas. Este enfoque fomenta la reflexión, la escritura y el intercambio entre docentes, contribuyendo a la formación horizontal y a la generación de conocimiento pedagógico crítico. Con el objetivo de identificar y promover buenas prácticas este trabajo muestra avances y detalles de experiencias en diversas asignaturas de la Facultad Regional Villa María. Asignaturas como Análisis Matemático II, Álgebra y Geometría Analítica e Investigación Operativa, se beneficiaron de metodologías centradas en el estudiante, el uso de rúbricas de evaluación, y la colaboración en equipos. En Análisis Matemático II, los estudiantes utilizaron ecuaciones diferenciales ordinarias y recursos virtuales para crear videos explicativos. En Álgebra y Geometría Analítica, se desarrollaron mapas conceptuales para organizar contenidos y fomentar el pensamiento crítico. Investigación Operativa reemplazó el examen tradicional por el desarrollo de aplicaciones prácticas. Por otro lado, Sistemas Operativos y Algoritmos y Estructuras de Datos integraron herramientas tecnológicas como consolas Linux y el Virtual Programming Lab (VPL) en Moodle para actividades prácticas con retroalimentación inmediata. Redes de datos combinó prácticas con equipos físicos y virtuales, utilizando tecnología como routers y VPNs para configuraciones remotas. Estas narrativas pedagógicas promueven la reflexión docente y la valoración de los intercambios entre lo propuesto y lo realizado en las aulas, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizajeItem Prácticas universitarias en Ingeniería en Sistemas de Información. Un análisis sobre la medición pedagógica en la UTN Facultad Regional Villa María(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad regional Villa María, 2022) Simieli, Mariana Paola; Pignatta , María de los Ángeles; Toselli, Paula AndreaEl Ministerio de Educación según Resolución Ministerial N.º 1254/2018 estableció las nuevas actividades reservadas de las carreras de Ingeniería. La Universidad Tecnológica Nacional – UTN, a través de su Consejo Superior según Ordenanza N.º 1753, ha aprobado los lineamientos generales para nuevos diseños curriculares de Ingeniería, con el objetivo de incorporar el nuevo enfoque sobre las actividades reservadas y alcances como los nuevos estándares de acreditación. En el desarrollo del nuevo diseño curricular de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información, se incorporó contenidos curriculares básicos, carga horaria mínima, criterios de intensidad de la formación práctica y estándares para la Acreditación de la carrera con las recomendaciones plasmadas en el Libro Rojo del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). En la actualidad, la intercepción de los tres saberes, (saber conocer, saber hacer y el saber ser) y las estrategias mediadas pedagógicamente deben modificarse según las competencias específicas, técnicas y sociales. En este trabajo se ofrece una revisión, a partir de varios autores, de diferentes estrategias pedagógicas consideradas idóneas para favorecer el desarrollo de competencias. Luego, se presenta un análisis cuantitativo sobre las prácticas didácticas implementadas en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María. Como conclusión, podemos indicar que el análisis realizado permite conocer la frecuencia de uso de diferentes estrategias utilizadas en la mediación pedagógica, e invita a continuar indagando sobre las razones que llevan a los docentes a seleccionar las mismas, a fin de poder ofrecerles herramientas en dicho proceso. Se muestra el nivel de implementación de estrategias didácticas tradicionales y otras más activas, que buscan colocar al alumno en el centro de su aprendizaje y favorecer el desarrollo de competencias. Se revela el uso de estrategias para conocer a los estudiantes, invitando a indagar sobre sus objetivos y ventajas. Y se pretende, en trabajos futuros, determinar si existe una relación significativa entre las estrategias implementadas y la asignatura, teniendo en cuenta su campo disciplinar o el nivel a que pertenece.Item Reschedule de aplicación industrial utilizando aprendizaje basado en instancias(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2019-10-21) Toselli, Paula Andrea; Beltrán, Romina Alejandra; Toselli, Luis AlbertoPara encontrar una política óptima de reschedule, se implementó Aprendizaje Basado en Instancias y partiendo de grafos que representan los estados por los que transita el schedule, se aplican operaciones de actualización denominadas acciones. Se desarrolló una metodología que permite aprender a resolver reschedules por medio del algoritmo RIB, conocido por implementar funciones predictivas a través de técnicas de regresión. Se programó una nueva versión de este, generalizando la función de predicción (Q) en base a un conjunto de distancias dadas entre los estados. Estas se incorporan a fin de contemplar tanto su estructura como los atributos, permitiendo determinar si dos planificaciones son iguales. Se aplicó al tratamiento del proceso de producción de bioetanol mediante tecnología de molienda seca permitiendo reparar el schedule, determinando que acciones de control deben implementarse.Item Uso del lenguaje de programación python como alternativa a software de cálculo específico para la enseñanza en ingeniería(Universidad de la Cuenca del Plata, 2022-09-07) Toselli, Paula Andrea; Toselli, Luis AlbertoA efectos de optimizar experiencias de aprendizaje en cátedras relacionadas con matemática o aplicaciones de cálculo y modelado de ingeniería, se propone el uso de lenguajes de programación como una alternativa frente a software especializados como MatLab, MathCad, Mathematica o semejantes. La experiencia previa permite asumir que, mayoritariamente, el estudiante enfrenta las demandas académicas sin contar con un conocimiento previo de estos recursos informáticos cuando necesita aplicarlos para la resolución de problemas. Sin embargo, domina lenguajes de programación que fueron estudiados en otras asignaturas (o en algunos casos por autoaprendizaje) contando