Browsing by Author "Valentini, Marcelo Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto de la adición de material reciclado sobre la cristalización de polvos coladores(Comité Organizador SAM CONAMET 2024, 2024-08-08) Brandaleze, Elena; Benavidez , Edgardo Roque; Martín, Alejandro Andrés; Valentini, Marcelo Alejandro; Santini, Leandro MatiasLos polvos coladores empleados como lubricantes en el proceso de colada continua de aceros se fabrican a partir de diferentes minerales y materiales carbonosos lo que resulta en una composición compleja que incluye óxidos tales como: SiO2, CaO, Na2O, Al2O3, MgO y compuestos fluorados. Sus proporciones se ajustan en base a los requerimientos de viscosidad, fluidez y conductividad térmica especificados para cada polvo en función del grado de acero y la condición de procesamiento. La proporción de fases cristalinas que se forman en la capa de polvo colador durante el enfriamiento en el molde, afecta las propiedades reológicas del material fundido y los mecanismos de transferencia térmica. En la actualidad, el interés por disminuir las emisiones nocivas para el medio ambiente y la salud, incrementar la eficiencia energética de los procesos y prolongar la vida útil de las piezas refractarias en contacto con el material fundido a alta temperatura promueven el desarrollo de formulaciones con menor contenido de compuestos fluorados y el empleo de óxidos alternativos obtenidos a partir de material recuperado del proceso siderúrgico. En este trabajo, se estudia el efecto de la adición de material reciclado sobre la cristalización y las propiedades reológicas de un polvo colador formulado sobre la base de un material comercial. La viscosidad y fluidez se determinan mediante la aplicación de modelos teóricos y la técnica del plano inclinado respectivamente. El comportamiento de cristalización se evalúa mediante ATD y la aplicación de modelos no isotérmicos para estimar la energía de activación (Ea). Las fases cristalinas formadas se obtienen a partir del tratamiento térmico de las muestras a las temperaturas críticas y se identifican mediante DRX. La información obtenida resulta relevante para el desarrollo de materiales eficientes y adecuados a los requerimientos industriales.Item Sustitución de compuestos fluorados por circona reciclada en escorias siderúrgicas(Comité Organizador SAM CONAMET 2024, 2024-08-08) Montaldo, Trinidad; Santini, Leandro Matias; Valentini, Marcelo Alejandro; Brandaleze , ElenaEn el proceso de fabricación del acero, durante la colada continua, es importante controlar la extracción de calor durante su solidificación y la lubricación entre la piel de acero y la pared del molde para garantizar la estabilidad del proceso y la calidad superficial requerida del producto. Por este motivo, se adicionan polvos coladores en la parte superior del molde de la colada continua que cubren la superficie del acero líquido, evitando el enfriamiento brusco del metal, la reoxidación y captando las inclusiones. Gran parte de los polvos coladores comerciales contienen flúor en su composición química, lo que produce emisiones de gases fluorados, nocivos para las personas y que pueden causar problemas de corrosión en planta por la acidificación del agua de los circuitos de refrigeración. Debido a esto, la disminución del flúor mediante el agregado de compuestos alternativos resulta de interés tecnológico. En este trabajo se formulan dos composiciones de escorias sintéticas a partir de un material comercial utilizado para el colado de aceros adicionando 1 y 2 % en peso de circona obtenida a partir del reciclado de piezas refractarias del proceso siderúrgico con el objetivo de disminuir el contenido de F presente y evaluar sus propiedades físicas a las temperaturas de proceso (1300°C). Los ensayos de caracterización de propiedades físicas a alta temperatura contemplan la aplicación de la técnica del plano inclinado para determinar la fluidez y de modelos teóricos: Riboud, Iida y Mills para estimar valores de viscosidad. El comportamiento de fusión se evalúa mediante microscopía de alta temperatura (HSM) y ensayos de análisis térmico diferencial DTA-TG. Los resultados obtenidos permiten concluir que el polvo colador con 1 % en peso de ZrO2 reciclada, ha resultado el más favorable con respecto al comportamiento del fundido en las condiciones de proceso.