Browsing by Author "Vegetti, Marcela"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Un modelo conceptual para la especificación y trazabilidad de requerimientos funcionales basados en casos de uso y casos de prueba(2017) Roldán, María Luciana; Marciszack, Marcelo Martín; Vegetti, Marcela; Gonnet, Silvio; Leone, HoracioExiste una estrecha relación entre las actividades de la ingeniería de requerimientos y las pruebas de sistemas de software intensivos. Por un lado, una especificación completa, consistente y legible de requerimientos permite una buena definición de casos de prueba. Por otro lado, la realización de actividades de prueba, particularmente la definición de los casos de prueba, provee información valiosa para la mejora de la especificación de requerimientos. En este trabajo se propone un enfoque basado en modelos de prueba que permite la derivación de casos de prueba (CP) a partir de la especificación de casos de uso (CU) textuales, que permite definir la cobertura de las pruebas a realizar sobre el sistema. Tal derivación se logra mediante un artefacto intermedio denominado modelo de prueba, el cual tiene una doble función. Por un lado permite validar posibles cursos de acción en un CU, y por el otro permite generar CP teniendo en cuenta diferentes criterios de cobertura sobre el comportamiento especificado en los CU. Para alcanzar el objetivo se construye una ontología basada en un modelo conceptual que permite definir e integrar conceptos relativos a los metamodelos de las diferentes herramientas de soporte a las actividades del proceso de desarrollo de software intervinientes, posibilitando la interoperabilidad entre ellas para lograr consistencia y trazabilidad de artefactosItem Modelo para la digitalización de activos de la industria batch basado en el estándar ISA 88(51º JAIIO - SIIIO, 2022) Pairol Fuentes, Rachel; Alvarado Domínguez, Johnny; Vegetti, Marcela; Roldán, Luciana; Gonnet, SilvioUn Asset Administration Shell (AAS) representa digitalmente un asset y facilita la interoperabilidad entre los miembros de la cadena de valor de la Industria 4.0. El AAS organiza la representación de los datos de un asset mediante submodelos compuestos por elementos (datos, propiedades, archivos, colecciones, entre otros) que permiten describir las principales características del asset en diferentes dominios. Diferentes submodelos de componentes electrónicos han sido desarrollados a la fecha, sin embargo, el desarrollo de éstos en el dominio de las industrias de procesos está aún pendiente. Esta contribución propone un modelo para representar digitalmente assets del dominio de la industria de procesos batch. El modelo propuesto parte de la extensión del metamodelo del Asset Administration Shell, e incorpora la definición de submodelos apropiados para este tipo de industria. Los conceptos incluidos están basados en el estándar ISA 88, específicos de la industria de procesos batch. Se presenta también la instanciación de dicho modelo en un caso de uso en la producción de detergente.Item Ontology-based solutions for interoperability among product lifecycle management systems : a systematic literature review(2020-12) Fraga, Alvaro Luis; Vegetti, Marcela; Leone, Horacio PascualIn the last years, globalization impacts on the competitive capacity of industries forcing them to integrate their productive processes with other facilities geographically distributed. Hence, information systems supporting such processes should interoperate. Attention has been devoted to the development of ontology-based solutions, which are meant to tackle issues from inconsistency to semantic interoperability and knowledge reusability. Therefore, this paper looked up towards the available technology, models and how ontology-based solutions could interact with manufacture industry environment to achieve the semantic interoperability among industrial information systems. Through a systematic literature review, this paper envisions to identify what are the most relevant elements to be considered in the development of an ontology-based solution and how these solutions were deployed in the industry. This research was concerned about 54 studies analyzed in the process aligned with the specific requirements of the research questions that we have stated in this paper. The most relevant results to highlight show that ontology-based solutions can be undertaken to employ OWL as ontology language, Protégé as the ontology modelling tool, Jena as application programming interface to interact with the built ontology, and different standards from the International Organization for Standardization Technical Committee 184 Subcommittee 4 or 5 to get the foundational concepts, axioms, and relationships to develop the knowledge base. We believe the findings of this study can supply an important contribution to the practitioners and researchers as it provides them with useful information about the different projects and choices to undertake projects in the industrial ontology application domain.Item El uso de ontologías en la ingeniería de software basada en prácticas ágiles : un mapeo sistemático(9ª CoNaIISI, 2021) Pairol Fuentes, Rachel; Vegetti, Marcela; Roldán, María LucianaEn las últimas décadas se han desarrollado un alto número de ontologías que intentan abordar diversos aspectos de la ingeniería del software, facilitando principalmente el proceso de desarrollo de software mediante la mejora de la gestión del conocimiento, el aumento de reutilización del software y los artefactos. En este trabajo se presenta un mapeo bibliográfico y un esquema de clasificación de la investigación sobre el uso de ontologías en la ingeniería de software basada en prácticas ágiles. En este mapeo se incluyeron 56 artículos publicados desde 2003 clasificados según un esquema que consta de 3 categorías principales: práctica ágil utilizada, utilidad de la ontología en proyectos de desarrollo de software y campo de aplicación. Además, proporciona una fuente de referencia para los interesados en explorar sobre las ontologÌas y el desarrollo de software con un enfoque ágil e identificar las áreas en donde se concentran las investigaciones.Item Uso de una red de ontología para interoperar estandares de datos de productos industriales(2020) Fraga, Alvaro Luis; Vegetti, Marcela; Leone, HoracioLas industrias de todo el mundo han sufrido las consecuencias que trajo la globalizacion. Este fenómeno impactó en la competitividad de las industrias, obligandolas a integrar sus procesos productivos con otras industrias distribuidas geograficamente. Por lo tanto, las industrias para poder afrontar esta situacion deben reorganizarse y encontrar formas de compartir los modelos comunes que puedan ser manejados por los sistemas de información involucrados. Una de las organizaciones que mas ha aportado a solucionar esta problematica es la Organización Internacional de Estandares (ISO) con el subcomité 4 del comité 184, el cual se dedica a publicar normas de datos de productos industriales, pero la mayoría de estas normas no son interoperables entre sí. En este trabajo presentamos una solucion para alcanzar la interoperabilidad semantica entre distintos modelos de datos. Para esto se presenta la estructura de una red de ontologías y un caso de estudio, demostrando que la propuesta tiene la capacidad de alcanzar la interoperabilidad semantica para estándares, modelos y vocabularios para la industria de la manufactura.