Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Verdugo., Alejandra."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de etanol anhidro a partir de orujo de uvas
    (2022-09-09) Verdugo., Alejandra.; Spesot., Horacio; Krumrick., Ezequiel.
    En la Provincia de Neuquén, la industria vitivinícola genera grandes cantidades de residuos lignocelulósicos, entre los que se encuentra el orujo de uva. Éste es un residuo de la industrialización de la uva para la producción de vinos y mostos. Anualmente se producen alrededor de 125.720 quintales métricos de este residuo y, en la mayoría de los casos, genera problemas ambientales y pérdidas económicas. La fracción orgánica del orujo de uva incluye compuestos que sirven como fuente de carbono para microorganismos, hecho que constituye una vía para su valorización a través de la obtención de bioetanol para ser utilizado como combustible. Para incrementar la biodisponibilidad de los carbohidratos no solubles es necesaria la aplicación de pre tratamientos juntos con procesos de fermentación y destilación para llegar a la especificación requerida. Con el desarrollo de este trabajo se busca aportar al estudio de posibilidades tecno-económicas de valorización de los residuos agro-industriales (RSA) de la industria vitivinícola generadas en la Provincia de Neuquén. Los RSA que se estudian serán los de la uva, luego de la elaboración del vino. Se analiza la capacidad productiva del proceso considerando las inversiones iniciales, los costos fijos y variables, las depreciaciones y los indicadores de rentabilidad. A su vez, el estudio incursiona por diferentes aspectos técnicos relevantes a los ingenieros industriales y químicos como comparación de diferentes materias primas, localización y dimensionamiento de la planta industrial, organización y programación de la producción, selección de procesos y maquinaria, como también a los aspectos más relacionados con el perfil gerencial como son el estudio de mercado, la elección de mano de obra y los análisis económico-financieros con sus respectivos indicadores. En función de los valores obtenidos se analiza la viabilidad del proyecto. Por tanto, el objetivo de este estudio es aportar a la sustentabilidad del mismo mediante el estudio tecno-económico de la obtención biotecnológica de etanol.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades