Browsing by Author "Vergara, Martin"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la resistividad eléctrica en los suelos de la zona sur de la ciudad de La Rioja, densificación de puntos(Universidad Tecnológica Nacional, 2021-11-18) Mercado, Manuel; Aegerter, Claudio; karam, Claudio; Morales, Marcelo; Carrera, Lurdes; Menese, Alberto; Vergara, MartinEn este proyecto se obtuvo una adecuada y representativa cantidad de valores de resistividad de suelos logrados en puntos de medición fijos, específicamente en la zona sur de la Capital provincial. Esta información permite contar con un perfil de resistividad aparente del suelo, su variación estacional y valores máximos, mínimos y media anual, permitiendo a los profesionales eléctricos realizar el adecuado diseño y dimensionamiento de las puestas a tierra. Se posicionaron los puntos de medición sobre una imagen satelital de la zona sur y a lo largo de 10 Km de la Avenida Ortiz de Ocampo. Se utilizó un Telurímetro digital de cuatro terminales y se aplicó el método de Medición de Wenner, se volcaron los datos a una planilla de cálculo y se procesaron obteniéndose perfiles de resistividad, valores máximos, mínimos y media aritmética de la resistividad del suelo.Item Resistividad Electrica en los en los suelos de la zona este de la Ciudad de La Rioja(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Aegerter, Claudio; Mercado, Manuel; karam, Claudio; Morales, Marcelo; Vergara, Martin; Sarroca, Esteban; Menese, Alberto; Carrera, LourdesEn este proyecto se pretende obtener una adecuada y representativa cantidad de valores de resistividad de suelos que se miden en puntos de medición fijos, específicamente en la zona este de la Capital provincial. En esta zona se observa un crecimiento significativo y sostenido de la población y consecuentemente un aumento de construcción de viviendas, con la consecuente instalación de redes y sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica que requieren la instalación de sistemas de puestas a tierra adecuadamente dimensionados, siendo la resistividad del suelo un parámetro fundamental de diseño de las mismas. Obtener los perfiles de resistividad del suelo, su variación estacional y los valores máximos, mínimos y media aritmética anual resulta de fundamental importancia para efectuar el correcto diseño y dimensionamiento de las puestas a tierra de estaciones transformadoras y generadoras como así también las puestas a tierra de seguridad de las viviendas, pararrayos y edificios que se construyan, permitiendo cumplir con las reglamentaciones eléctricas vigentes. Con el objeto de obtener estos valores, de resistividad de manera mensual, actualmente se están realizando las mediciones y se continuará efectuándolas mensualmente a lo largo de un año con el objeto de obtener los datos necesarios destinados a efectuar el procesamiento de los mismos para poder trazar los perfiles de resistividad del suelo correspondientes. Las mediciones se realizan en puntos fijos que ya fueron georreferenciados, los mismos tienen origen en la rotonda existente entre las Avenidas Félix de La Colina y Avenida Ortiz de Ocampo, en dirección Este hacia la Ruta Nacional 38, a lo largo de 3 km aproximadamente, luego se continúa hacia el este por las Rutas Provincial N° 25 y N° 5 en dirección Este cubriendo una distancia adicional de 7 km a lo largo de cada una estas dos arterias viales. Se utiliza un Telurímetro digital de cuatro terminales y se aplicará el método de Medición de Wenner, volcándose los datos a una planilla de cálculo, procesándose y obteniendo perfiles de resistividad, valores máximos, mínimos y media aritmética de la resistividad del suelo en cada uno de los puntos georreferenciado.Item Revisión y análisis del fenómeno fotoeléctrico asociado a los sistemas solares fotovoltaicos(Universidad Tecnológica Nacional, 2023-10-19) Sarroca, Esteban; Camargo, Federico; Argañaraz, Félix; Rossomando, Francisco; Gandolfo, Daniel; Cabana, José; karam, Claudio; Sosa, Gonzalo; Vergara, Martin; Lafit, Julio; Alaniz, IgnacioEn el presente trabajo se presenta el estado del arte sobre el fenómeno fotoeléctrico, aplicado a los paneles solares fotovoltáicos. La importancia de los paneles solares fotovoltaicos es que producen energía sin emisiones y también la amplia disponibilidad de energía del sol. Se busca realizar un análisis que permitan la instalación de los paneles solares fotovoltaicos en generación distribuida y microrredes con la incorporación del prosumidor. Se busca mostrar que la aplicación de estas tecnologías todavía es motivo de discusión en el estado del arte, lo cual justifica la investigación del tema y su originalidad. Esta línea de investigación busca definir en el presente y futuros trabajos, criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad energética, ambiental y económica del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de investigación y enseñanza pertinentes, propiciando su análisis y discusión.