Browsing by Author "Viceconte, Silvina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desafíos y propuestas académicas en IPECyT 2016(edUTecNe, 2020-10-15) Cura, Rafael Omar; Alcoba, Marcelo; Amieva, Rita; Arce, Andrea; Cacciavillani, Fernando; Cerritelli, Juliana; Clerici, Jimena V.; Esteves Ivannisevich, María José; Esteybar, Ivonne; Forestello, Rossana; Friedrich, Guillermo; Gasaneo, Gustavo; Hawriliszyn, Eduardo; Kalocai, Guillermo; Kowalski, Víctor; Lavirgen, Lucrecia; Mandolesi, María Ester; Marino, Marta; Mastache, Anahí; Murphy, María Elisa; Páez, Oscar; Sánchez, Diana; Serra, Mariana; Tarayre, Carolina; Vanoli, Verónica; Viceconte, Silvina; Wainmaier, CristinaLas carreras científico-tecnológicas otorgan suma relevancia a los procesos formativos del ingreso y los primeros años por la relevancia de la etapa inicial, la complejidad de las actividades de aprendizaje de desarrollan estudiantes y docentes y por su incidencia en los años superiores de dichas carreras. Se presentan las principales problemáticas y las propuestas de estrategias expuestas en las V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en carreras Científico-Tecnológicas organizadas por la RED IPECYT en Bahía Blanca en 2016. Los ejes de trabajo fueron: las políticas institucionales de ingreso y permanencia, la articulación entre educación secundaria y universidad, los dispositivos tutoriales, las investigaciones sobre las actividades didácticas en las asignaturas y en los procesos de lecto comprensión y los estudios sobre los contextos socioculturales de los estudiantes. Docentes especialistas de cada eje efectuaron este trabajo colaborativo. Las síntesis permiten visualizar la prioridad de las problemáticas y las características que adoptan las propuestas como un aporte a la mejora continua de los equipos académicos de carreras científico-tecnológicas.Item Vinculación entre el nivel secundario y la universidad desde la química(edUTecNe, 2016-05) Viceconte, Silvina; Ulacco, Sandra; Morgade, Cecilia Inés Nora; Sandoval, Marisa; Mandolesi, María EsterLos docentes de hoy se enfrentan a problemas que preocupan con respecto a la inclusión y permanencia del estudiante universitario ingresante a las carreras científico-tecnológicas. Asimismo, el futuro aspirante es consciente de las dificultades para adaptarse a las nuevas propuestas curriculares. Frente a esta problemática, los profesores de química consideraron apropiado que la escuela secundaria y la niversidad trabajen colaborativamente tratando de disminuir la brecha entre los dos niveles y facilitar la transición de los alumnos. Esta actividad de articulación se realizó durante el año 2015, desde la Unidad Docente Básica QuímicaAsignatura Química General. La misma se llevó a cabo en el marco del Programa de Desarrollo Institucional y del Proyecto de investigación y desarrollo “Formación inicial en Ingenierías y Licenciatura en Organización Industrial” PID UTN 1855. Se ofreció a alumnos del último año de nivel secundario la posibilidad de participar activamente en una visita guiada a la Facultad Regional Bahía Blanca, con el objetivo de que el futuro universitario conozca la propuesta educativa que brinda la institución, se vincule con estudiantes y docentes ensayando/participando en actividades anticipadamente en espacios universitarios. Presenciaron la proyección de material multimedia sobre la propuesta académica de la universidad con intervención de alumnos avanzados de las diferentes carreras. Se complementó con actividades experimentales de laboratorio. Visitaron la universidad un total de 91 alumnos, 38% de colegios privados y 62% de estatales. De las encuestas se destaca que el 98% de los estudiantes manifestó beneficiosa la visita y el 80% no encontró aspectos negativos. Al 77% le resultaron llamativas las experiencias de laboratorio. La decisión de continuar con los estudios fue mayor en los estudiantes de colegios privados (70%) respecto a los estatales (55%). La elección de diferentes especialidades de ingeniería fue similar entre las instituciones. Cada instancia de intercambio representó un espacio enriquecedor de reflexión para ambas partes.