Browsing by Author "Vicente, Facundo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de características acústicas de cabinas audiométricas fija y móvil del CINTRA(2019) Gaetán, Sara; Tenutta, Marcos; Bertinatti, Ariel; Vicente, Facundo; Muratore, Jimena; Maggi, Ana Luz; Hinalaf, MaríaDada la importancia de la utilización de cabinas audiométricas para la realización de estudios que permitan evaluar la audición, es que el presente trabajo tiene como objetivo realizar mediciones de las condiciones acústicas actuales de dos cabinas audiométricas pertenecientes al Centro de Investigación y Transferencia en Acústica, CINTRA CONICET–UTN. Una de las cabinas reúne características específicas de diseño, construcción y optimización para ser móvil, ya que se encuentra acondicionada en la parte trasera de un vehículo especialmente carrozado, mientras que la otra cabina es fija. El trabajo consistió en medir niveles acústicos instantáneos y estadísticos para caracterizar el ruido ambiente de fondo de cada cabina. Para tal fin, se siguieron las directrices que establecen las normas IRAM 4026, IRAM 4028-1 e ISO 8253-1. Los resultados obtenidos permiten determinar si el aislamiento acústico en las condiciones analizadas es adecuado para garantizar la calidad de los estudios que evalúan la audición.Item Placas de revestimiento antihumedad Dry Plac(2022-09) Fourcade, Francisco Javier; Laborde, Lautaro Julián; Vicente, Facundo; Santangelo, JuanLas placas antihumedad son un producto de fabricación nacional principalmente a base de yeso, mineral presente en nuestro país, el cual creció de manera considerada dentro de nuestro país debido a su facilidad, estética y efectividad que proporciona a la hora de combatir la humedad, problema muy presente en gran región de nuestro país y que no solo genera manchas en paredes sino también problemas de salud y olores. Este producto se puede utilizar tanto para combatir la humedad como con fines estéticos ya que presenta un gran acabado y formas, gracias a la versatilidad de yeso, y se están logrando nuevas técnicas para conseguir distintos colores. Pese a que se presentan grandes competidores en el mercado, el mismo presenta una estructura oligopólica dominada por unos pocos de gran tamaño y muy pocos productores más pequeños. Aquellos que dominan cuentan con una estructura muy definida de franquicias, lo cual de cierta manera los limita. El sector de la construcción presenta un crecimiento en estos últimos años debido a que cada vez más familias deciden realizar refacciones en su hogar, dado que el turismo se encuentra dificultado tanto por la pandemia presente en el año 2020 y los acrecentados valores de los mismos dado el aumento del dólar. A su vez los valores de venta de propiedades a estrenar descendieron de manera estrepitosa debido también a los costos y eso genera que los consumidores se recurran a las refacciones o ampliaciones, escenario clave para el producto comercializado, junto con los nuevos créditos ofrecidos por el gobierno nacional para remodelaciones y ampliaciones que permiten un crecimiento en el sector. Todo esto mencionado permite tener un escenario favorable para la incorporación de nuevas empresas en el mercado, permitiendo generar un producto que sea comercializado de manera más sencilla y de alcance masivo, evitando exclusividades y ofreciéndole al cliente una posibilidad de realizarlo el mismo. Se pretende analizar la factibilidad técnica, económica y financiera para el proyecto de instalación de una planta industrial de fabricación de placas de yeso antihumedad, la cual comercialice un kit especial de colocación que puede ser tanto realizado por el propio cliente como por un profesional, siendo algo totalmente innovador en el mercado y que permita su distribución de forma más sencilla y de largo alcance.