Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vidiella, Iván Ezequiel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Bicicletas de madera
    (2015-10-23) Vidiella, Iván Ezequiel; Pietroboni, Rubén Antonio
    Feronias es una empresa dedicada a la fabricación de bicicletas con cuadro de madera bajo la marca WoodBike, la cual se radicará en el parque industrial de Concepción del Uruguay, provincia de Entre ríos. Se desarrolla en un mercado con una fuerte influencia de China en lo que respecta a bicicletas tradicionales y bicipartes, con respecto a las bicicletas de madera, el mercado internacional se encuentra poco explotado con fabricantes de bajo volumen y en particular, el mercado interno no posee fabricante de este tipo de bicicletas, solo existe uno de bicicletas de bambú. El mercado interno potencial es de 141.377, del cual se pretende captar un 5% y representa un 70% del volumen de producción (10098 bicicletas), el resto estará destinado a la exportación. Feronias desarrollará sus actividades bajo la norma ISO 9001:2008, de la cual se establece el manual de calidad, misión, visión y todo lo inherente a las exigencias de la norma. Las bicicletas serán vendidas a través de venta directa por medios web, y a través de comerciantes en las principales ciudades del país y llegarán al consumidor final con un precio aproximado de $5490. Se prevé alcanzar una rentabilidad sin financiación de $ 5.169.951,65, teniendo un VAN de $4.964.681,10, y una Tasa Interna de Retorno de 40%.
  • Thumbnail Image
    Item
    Home office aplicado a una empresa constructora
    (2020) Vidiella, Iván Ezequiel; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo
    El presente trabajo busca brindar información acerca de la factibilidad de implementar home office en una empresa, teniendo como base empírica el caso de una constructora que debió pasar del trabajo presencial sin preparación previa al trabajo remoto debido a la pandemia del COVID-19. Tiene como objeto analizar y diseñar un plan de desarrollo organización con base en home office, evaluando ventajas y desventajas de su implementación a través de análisis cuantitativos y cualitativos. Si tomamos como base los modelos de recursos humanos, en líneas generales se puede observar que es necesario tener modelos de gestión de recursos humanos más evolucionados, orientados a buscar resultados por el conocimiento del personal y no por la modalidad de trabajo, por lo que se requiere un modelo de gestión por competencias o gestión del conocimiento. Mientras que, para que el personal acepte el cambio de modalidad de trabajo debe haber una preparación previa de la organización y de los equipos de trabajo, para la organización, el cambio de modalidad representa la posibilidad de contar con un ahorro significativo en gastos estructurales relacionados al mantenimiento de oficina y al personal asociado a dicho mantenimiento, sumado a la posibilidad de contar con ingresos extras debido al alquiler de espacio físicos antes destinados a oficinas. Entre los cambios organizacionales necesarios para la implementación es de suma importancia trabajar en el desarrollo de canales de comunicación eficiente y claros, así como herramientas/indicadores para medir y seguir el desempeño de los equipos y la organización, tanto para hacer las correcciones necesarias, como para darle seguridad a los mandos medios y altos en el seguimiento y control del personal a cargo, requiriendo una fuerte orientación organizacional al trabajo por objetivos. Finalmente, se propone una serie de lineamientos para avanzar de la modalidad de trabajo presencial a la modalidad de trabajo por home office, y un plan de acción aplicable al caso en análisis. Para concluir, pasar de la modalidad presencial a la modalidad de home office requiere importantes cambios y ajustes organizacionales para visualizar las ventajas y disminuir las problemáticas y riesgos potenciales de los cambios.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades