Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villalba, Dora Inés"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento a flexión de vigas de Hº Aº dañadas y reparadas con materiales compuestos
    (2014-09-17) Rougier, Viviana Carolina; Toledo, Mario; Escalante, Mario Raúl; Villalba, Dora Inés
    El refuerzo de estructuras de hormigón armado con polímeros reforzados con fibras (PRF), se ha convertido en una alternativa muy interesante para la rehabilitación o reparación de estructuras dañadas. En este caso los materiales compuestos debido a su elevada resistencia a tracción, bajo peso, resistencia a la corrosión, buena durabilidad y fácil colocación, pueden ser usados exitosamente como refuerzo externo. El refuerzo de vigas de hormigón armado con dichos materiales mejora la resistencia a flexión y corte. El refuerzo con PRF puede ser aplicado externamente o mediante una técnica llamada NSM, por sus siglas en inglés (Near Surface Mounted), que consiste en colocar barras de PRF en orificios previamente aserrados en la superficie del hormigón. En este trabajo se presentan los resultados experimentales del comportamiento a flexión de vigas de hormigón armado dañadas y reparadas con barras y láminas de PRF. Se analizan para ambos tipos de refuerzo diagramas carga-desplazamiento, cargas últimas y modos de falla. Adicionalmente, se presenta la modelación numérica de los ensayos realizados y se comparan los resultados numéricos con los experimentales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento mecánico y densidad de la matera de pino resinoso cultivado en Entre Ríos : análisis comparativo de los resultados obtenidos para 2 plantaciones de distinta edad
    (2015-09) Ramos, María del Rocío; Villalba, Dora Inés; Gómez, Ricardo Enrique; Sosa Zitto, María Alexandra; Torrán, Eduardo Antonio; Piter, Juan Carlos Jesús
    El trabajo presenta los resultados de un estudio llevado a cabo con madera de dos plantaciones de pino resinoso del noreste de Entre Ríos, una de 37 y otra de 19 años de edad. Se seleccionaron al azar 92 tablas de la primera y 187 de la segunda con dimensiones nominales 25 mm x 100 mm x 2480 mm. En cada tabla se registraron los parámetros adoptados por la norma IRAM 9662-3 (2006) para la clasificación visual por resistencia, y de cada una se extrajeron 2 cuerpos de prueba, uno de la zona más defectuosa y el otro de la de mejor calidad, los que fueron ensayados a flexión según IRAM 9663 (2013). Los resultados se ajustaron a las condiciones de referencia según IRAM 9664 (2013). Los valores del MOR y el MOE fueron similares para ambas edades en cada clase resistente; el material de 37 años mostró una densidad significativamente superior al de 19 años. Los valores del MOR y la densidad son congruentes con los adoptados por IRAM 9662-3 (2006) para esta especie cultivada en Misiones y el noreste de Corrientes. El MOE resultó inferior al adoptado por la norma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reglamento argentino de estructuras de madera : disposiciones generales y requisitos para el diseño y la construcción de estructuras de madera en edificaciones. Reglamento CIRSOC 601
    (Instituto Nacional de Tecnología Industrial, 2016) Piter, Juan Carlos Jesús; Cotrina, Alberto Daniel; Torrán, Eduardo Antonio; Sosa Zitto, María Alexandra; Rougier, Viviana Carolina; Cuffré, Alejandro Guillermo; Villalba, Dora Inés; Ramos, María del Rocío
    Este Reglamento define los métodos y disposiciones generales a emplear en el diseño y construcción de estructuras para edificaciones y obras civiles con madera aserrada, madera laminada encolada y productos derivados de la madera, los cuales se incluyen en el presente Reglamento constituido por Capítulos y Suplementos. También define los métodos a emplear en el diseño y fabricación de uniones simples y múltiples utilizando los elementos que en cada caso se describen. Este Reglamento considera únicamente los requisitos relacionados con el comportamiento mecánico y durabilidad de las estructuras. No tiene en cuenta aspectos tales como el aislamiento térmico y el acústico, entre otros. No se excluye la utilización de materiales, métodos de diseño y sistemas estructurales alternativos a los descriptos en el presente Reglamento, siempre que se demuestre a través de análisis teóricos, ensayos de carga, estudio de modelos o acreditada experiencia, que los mismos tendrán un desempeño satisfactorio para el uso al cual son destinados. En este Reglamento no se incluyen el diseño y construcción de puentes, estructuras sometidas a la acción del fuego, miembros estructurales expuestos a prolongadas temperaturas superiores a 65 ºC, así como detalles inherentes a estructuras especiales. El diseño sísmico se desarrollará en un Reglamento INPRES-CIRSOC específico.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades