Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vitali, Julian"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación socio-económica planta industrial pastas secas
    (2021-09-16) Berteri, Lucas Gabriel; Haspert, Federico; Vitali, Julian; Santangelo, Juan Carlos
    Evaluación socioeconómica planta industrial pastas secas. Debido a la cercanía, disponibilidad de la materia prima principal y la gran demanda existente de pastas secas nos ubicaremos en la provincia de Buenos Aires. A su vez Argentina es un país agrícola y autosuficiente en la producción de trigo y harina, además de contar con la tecnología de producción para la realización de dichos procesos. Las pastas secas se encuentran dentro de uno de los productos más consumidos en nuestro país (sextos en el ranking mundial de consumo de pastas secas) llegando a un total promedio de 8,5 kilos por persona anual; y a su vez, son aceptados y consumidos por la población, sin distinguir edades. El mercado de pastas secas se encuentra altamente atomizado, con gran cantidad de nombres y presentaciones en oferta. La demanda de pastas alimenticias se ha incrementado gradualmente en los últimos años y continuará haciéndolo gracias a una combinación de causas como factores nutricionales, costo y variedades a la hora de cocinar. Argentina produce alrededor de 350 mil toneladas anuales de pastas alimenticias y se ubica entre los 10 principales productores a nivel mundial. En 2019 se alcanzaron 348 mil toneladas, de las cuales 296 mil fueron pastas secas (85%). El sector está conformado por más de 1.500 empresas el cual el 5%, es decir, tan solo 75 empresas son las que se dedican a fabricar pastas secas. El mercado de la variedad seca se concentró en los últimos años y, actualmente, participan en él unas 46 firmas.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades