Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Whitaker, Héctor Federico"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Formación docente para una enseñanza mediada por tic´s en ingeniería civil en la UTN – FR La Rioja
    (2018-08-01) Whitaker, Héctor Federico; Whitaker, Federico
    El Proyecto se basa en el supuesto que la formación TIC per se mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje. A su entender, ¿ cuáles serían las consecuencias de no incorporar las TIC en la enseñanza? La no inclusión de las TIC en la enseñanza perderíamos las múltiples facetas y potencialidades que tiene que ver con la posibilidad de generar propuestas y ambientes innovadores para incrementar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, es decir, que la innovación tecnológica es crear escenarios de aprendizajes basados en la tecnología. No se produciría desde la perspectiva docente, en el desafío que trasciende a las estrategias y los recursos que se concrete en las aulas. La falta de democratización de la educación, es decir, compartir conocimiento y permitir mayor flexibilidad en la educación continua.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto nuevo edificio educativo Escuela Jean Piaget
    (2019-08-15) Tejada Barrantes, Franco R.; Barrios Cabrera, Juan J.; Whitaker, Héctor Federico; Barbeito, Javier
    La Escuela Privada “Jean Piaget” está incorporada el sistema de enseñanza oficial de la provincia de La Rioja, desde el año 2003 a través de la presentación y aprobación de sus distintos proyectos técnicos pedagógicos tanto para el Nivel Inicial, para la Educación Primaria y para la Educación Secundaria.La Escuela Privada “Jean Piaget” está incorporada el sistema de enseñanza oficial de la provincia de La Rioja, desde el año 2003 a través de la presentación y aprobación de sus distintos proyectos técnicos pedagógicos tanto para el Nivel Inicial, para la Educación Primaria y para la Educación Secundaria. Se ha realizado un estudio de las sugerencias, demandas y exigencias del proyecto de servicio educativo que está más precisamente orientado hacia la comunidad educativa de Chilecito que les brindo todo el apoyo y confiaron en su oferta académica. Esta institución educativa, no solo está ligada a la enseñanza de contenidos sino también a la integración de nuevos conocimientos culturales y reales adquiridos por la sociedad. Creemos en la necesidad de confort y habitabilidad alcanzables en el marco de los recursos disponibles teniendo en cuenta los aspectos constructivos que permiten al edificio escolar la flexibilidad al ritmo de cambios de las necesidades, por lo tanto, la solución al problema está en el “diseño de un nuevo edifico físico” que cumpla con las exigencias de confort, habitabilidad y caracterización de espacios que albergue a la población educativa en crecimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de transporte por cable. Complejo teleférico La Rioja
    (2022-04-01) Miralles, Jesica Natalia; Barbeito Pérez, Javier; Whitaker, Héctor Federico; Andrade, Ariel
    El Proyecto “Complejo Teleférico La Rioja”, abarca las carreras de Ingeniería Civil, ingeniería Electromecánica y Electrónica, resultando un trabajo interdisciplinario. Se realizó una investigación concreta, sobre lo referido al diseño, calculo, mantenimiento y montaje de sistemas teleféricos, siendo ésta una rama específica de la ingeniería. Tal así, que actualmente existen solo dos empresas dedicadas al diseño y a la fabricación de los sistemas teleféricos en el mundo. Cabe destacar que también se usaron criterios de Arquitectura, Economía, Finanzas, Turismo, Deportes, Inclusión Social y Ecología. Teniendo en cuenta que el turismo favorece al desarrollo de la actividad económica dentro de una región, se deben estudiar las factibilidades para la ejecución de proyectos afines, para fomentar la explotación de los recursos naturales y generar el crecimiento de la zona. En la provincia de La Rioja, y más precisamente en la ciudad Capital, hay una carencia notable de atractivos turísticos. Con la construcción del parque de La ciudad y posteriormente el superdomo, se logró potenciar la zona, lo cual se vió reflejado con la gran concurrencia, tanto de turistas como de habitantes locales. El diseño del teleférico turístico está enfocado en la solución de ésta problemática presente en la ciudad, con la idea de complementar los atractivos naturales, paisajísticos y de aventura que presenta el lugar, convirtiéndolo en un punto focal de atracción turística que dinamice la economía del sector. El teleférico permitirá transportar personas hasta el cerro “El Morro”, donde no solo podrán apreciar la ciudad desde lo alto, sino también contemplar los deportes aéreos y disfrutar de los servicios de gastronomía. Además, con este proyecto se busca, concientizar sobre el cuidado del medioambiente, mediante la interacción con la flora y fauna local, y también poder lograr un impacto positivo sobre el uso de la arquitectura sustentable en la provincia. Éste proyecto permite promover la práctica de deportes y actividades en la zona, haciendo especial hincapié en el vuelo libre (Parapente y Ala Delta), aprovechando las características climáticas de la zona, que la convierten en uno de los mejores lugares del país para su práctica, potenciando así su desarrollo y lograr aspirar en un futuro a ser sede del mundial de la especialidad Con eso se apunta obtener para la provincia reconocimiento a nivel Nacional e Internacional, logrando potenciar la oferta existente e incrementar la cantidad de turistas, influyendo además de manera positiva en la cultura de las personas y en la práctica de nuevas actividades. El desarrollo de esta etapa del proyecto, se basa en primera instancia en la realización del trazado técnico de la trayectoria del sistema teleférico, para comenzar a trabajar en lo que se refiere al proyecto del sistema teleférico definitivo. Este proyecto consiste, en el Diseño y cálculo, del sistema teleférico que tendrá el complejo turístico. Para ello Se determinó, mediante diversos cálculo, cantidades y dimensiones de los elementos que conforman el sistema, siendo estos las torres soportes, los cables tractores y las cabinas. Estas, en función de la demanda se diseñaron para un número máximo de cuatro personas por cabina y con una velocidad de todo el sistema relativamente baja, a fines de observación turística.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades