Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yoly, Alejandro Omar"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de biogás "Campo del Abasto" - Concordia : primera etapa
    (2024-10-18) Yoly, Alejandro Omar; Raffo, Fernando; Del Rio, Guillermo
    El uso de Biodigestores se ha propuesto como una solución para el tratamiento de una parte significativa de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este proceso se basa en la digestión anaeróbica, que permite la conversión de la biomasa en biogás, una fuente de energía renovable, con múltiples aplicaciones tanto en el ámbito energético como agrícola. El biogás como vector energético renovable, desempeña un papel muy importante en el mercado actual debido a sus beneficios ambientales y económicos. Su producción a partir de RSU no solo contribuye a la generación de energía eléctrica y gas natural, sino que también facilita la obtención de fertilizantes orgánicos de alta calidad. Además, este proceso reduce considerablemente la proliferación de basurales a cielo abierto, los cuales son conocidos focos de enfermedades debido a la emisión de contaminantes durante la quema de residuos. Dichos contaminantes, que incluyen material particulado, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, deterioran la calidad del aire y potencian el efecto invernadero. En cuanto a la existencia de módulos de relleno sanitario, la incorporación de una planta de biogás podría extender significativamente la vida útil de dichos módulos, optimizando la gestión de residuos. La energía generada, tanto en su forma térmica como eléctrica, tiene el potencial de ser utilizada para el autoabastecimiento energético de la planta de biogás, así como para satisfacer las necesidades energéticas de la planta de separación de RSU y otras instalaciones complementarias. El presente proyecto se desarrolla en dos etapas. En esta primera etapa, se ofrece una introducción general al funcionamiento de la planta de biogás, con un enfoque específico en el sector de ingreso de la materia prima, incluyendo el diseño y cálculo estructural del biodigestor y la cámara de precarga. Luego, en una segunda etapa se analizará y calculará las demás instalaciones y estructuras involucradas al biodigestor, en la salida de los productos obtenidos, como el digestato y el biogás, así como su posterior aprovechamiento.

 

UTN | Rectorado

Sarmiento 440

(C1041AAJ)

Buenos Aires, Argentina

+54 11 5371 5600

SECRETARÍAS
  • Académica
  • Administrativa
  • Asuntos Estudiantiles
  • Ciencia y Tecnología
  • Consejo Superior
  • Coordinación Universitaria
  • Cultura y Extensión Universitaria
  • Igualdad de género y Diversidad
  • Planeamiento Académico y Posgrado
  • Políticas Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • TIC
  • Vinculación Tecnológica
  • Comité de Seguridad de la Información
ENLACES UTN
  • DASUTeN
  • eDUTecNe
  • APUTN
  • ADUT
  • FAGDUT
  • FUT
  • SIDUT
ENLACES EXTERNOS
  • Secretaría de Educación
  • CIN
  • CONFEDI
  • CONEAU
  • Universidades