Browsing by Author "Zea Cárdenas, Milagros"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión de alertas automáticas en base al monitoreo del hardware y actualización del inventario de IT (G.A.M.H.I.T)(Conferencias - Departamento Ingeniería en Sistemas de Información - UTN - FRC, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoG.A.M.H.I.T es una herramienta de software que permite monitorear ciertos recursos de hardware del sistema y en forma automática generar alertas ante reemplazos de los mismos, informando a los agentes responsables de esta situación mediante mails, sms, la web, o alguna otra vía configurable. El sistema informa los eventos identificados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de los recursos monitoreados. Esta herramienta se ha diseñado para interactuar con el Sistema Seguridad en Ambientes Informáticos (SAI), del Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), desarrollado durante el período 2008-2010 en el marco del Proyecto acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Código: EIPRCO757.Item Gestión, inventario y monitoreo hardware con alertas automáticas (G.I.M.H.A.A.)(Sedici. Universidad Nacional de la Plata, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna , Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoEl Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) dispone de aulas con un amplio parque informático para distintas actividades correspondientes a carreras de grado, cursos o diplomaturas. Debido al incremento que cada año este parque tiene, surgió la necesidad de mejorar el control en las PCs instaladas en cada de sus aula y que son de uso frecuente tanto por docentes como por el alumnado de la U.T.N. - F.R.C.. En este marco, está en desarrollo un sistema de información que permite monitorear las PCs dentro de las subredes existentes, generando alertas de forma automática ante comportamientos indeseados, reemplazos o sustracción de los mismos e informando a los usuarios responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Solo se notifican los eventos estipulados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de estos recursos tecnológicos. Este sistema será software libre, ampliamente escalable por lo que podrá ser implementado dentro de cualquier red informática.Item Herramienta de aplicación en el monitoreo y control de hardware en el laboratorio de sistemas de la U.T.N. – F.R.C. (H.A.M.C.H.)(CONAIISI - 3º Congreso Nacional de Ingeniería Informática- 19 y 20 de Noviembre- UTN - FRBA, 2015) Arias, Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoLos sistemas informáticos representan un activo esencial para cualquier persona, empresa u organización, ya que constituyen una herramienta primordial para alcanzar objetivos, obtener competitividad, brindar servicios de calidad, etc. Estos dependen directamente de los componentes de hardware en los cuales se encuentran instalados, tales como gabinetes informáticos o grandes plataformas de dispositivos conectados en red. En este sentido, en el Laboratorio de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba está en funcionamiento un gran parque informático cuyo objetivo principal es brindar servicios a los alumnos, docentes y empresas. En este marco está en desarrollo una aplicación que permite monitorear, en una primera fase, ciertos recursos de hardware del sistema y en forma automática generar alertas ante reemplazos de los mismos informando a los agentes responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Se informan los eventos identificados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de los recursos monitoreados. Esta aplicación H.A.M.C.H. es ampliamente portable, ya que puede ser instalada en una computadora de escritorio como en grandes redes de computadores. Se constituirá en un subsistema que interactuará con el Sistema Seguridad en Ambientes Informáticos (SAI), desarrollado en el Laboratorio de Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), durante el período 2008-2010 en el marco del Proyecto acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Código: EIPRCO757.Item Herramienta de monitoreo de hardware con alertas automáticas(Jornadas argentinas de tecnología, innovación y creatividad, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna , Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoEl Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba posee aulas y gabinetes informáticos para el dictado de distintos cursos, por lo cual dispone un amplio parque informático. Debido a que cada año este parque se sigue incrementando surgió la necesidad de tener un seguimiento del estado de los componentes elementales de hardware de cada gabinete o computadora con la que el laboratorio cuenta. En este marco, está en desarrollo un sistema de información que permite monitorear los elementos básicos de las computadoras dentro de la red, generando alertas de forma automática ante reemplazos de los mismos e informando a los usuarios responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Solo se notifican los eventos estipulados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de estos recursos tecnológicos. Este sistema es de software libre, ampliamente escalable, ya que puede ser implementado dentro de redes informáticas teniendo presente que el volumen en unidades de hardware pertenecientes a estas redes variará, siendo que probablemente aumentará a mediano o largo plazo.Item Inventario seguro en ambientes informáticos con alertas automáticas y registro de historial para activos de T.I. (I.S.A.I.)(III JORNADAS ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD, 2017) Arias, Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoEn el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) se desarrolló un sistema de información que permite conocer el estado de sus máquinas en cualquier momento a través de un inventariado automático y monitoreo generando alertas ante cambios el hardware seleccionados (memorias, disco, procesador), de esta forma dar soporte a la toma de decisiones relacionadas a los mismos. El proyecto que se reporta se conoce como “Inventario Seguro en Ambiente Informáticos con Alertas Automáticas y Registro de historial para activos de TI” (I.S.A.I.) - Código: EIUTNCO0002226, y se encuentra homologado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UTN - FRC, radicado en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la U.T.N. - F.R.C., quien es a su vez es el organismo que contribuye a su financiamiento.Item Sistema de inventario , monitoreo y notificación de equipos informáticos (S.I.M.N.)(II Jornadas Argentina de Tecnología, Innovación y Creatividad, 2016) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores , NoraEn el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) se encuentra en desarrollo un sistema de información que permite monitorear los dispositivos básicos de las PCs dentro de la red y subredes existentes, generando alertas de forma automática ante comportamientos indeseados, reemplazos o sustracciones en las mismas. Además de generar una base de cocimiento potencialmente usable por otros proyectos.Item Sistema Integrado de Soporte para Análisis de Vulnerabilidades en Sistemas web.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2015) Barrionuevo , Diego; Zea Cárdenas, Milagros; Parisi, GermánProblemática En el ámbito del desarrollo de software existen los denominados entornos de desarrollo integrado (IDE, Integrated Development Environment) siendo programas de mucha utilidad por la considerable reducción de tiempo que brindan al programador al momento de desarrollar un sistema, sin embargo en lo concerniente a seguridad informática sólo existen aplicaciones diferentes, cada una enfocada en un único aspecto de seguridad. Solución Desarrollar una herramienta de software libre que permita ejecutar múltiples pruebas de seguridad para identificar vulnerabilidades sobre sistemas web, y cumplimentar con los estándares de seguridad informática. La misma está destinada a profesionales de informática a quienes brindará soporte en procesos de auditorías de sitios web. Funciones • Verificar si el sitio es vulnerable a ataques de Cross Site Scripting, SQL Injection, Remote File Inclusion. • Extraer información sobre la tecnología usada en el sistema web objetivo. • Permitir la consulta y modificación de peticiones HTTP. • Probar el nivel de acceso de los recursos del sitio. • Permitir el seguimiento de metodologías de pentesting provistas por organismos como OWASP. • Generar reportes y estadísticas sobre vulnerabilidades encontradas. • Validar el código fuente HTML con el estándar de la W3C. • Verificar la interoperabilidad del código del lado del cliente entre navegadores. • Permitir ofuscación del código fuente visible por el cliente, así también la eliminación de comentarios del mismo.Item Subsistema de recolección de elementos de hardware integrado a un sistema de gestión, inventario y monitoreo de hardware con alertas automáticas (S.R.E.H.)(Sedici. Universidad Nacional de la Plata, 2017) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Parisi, Germán; Barrionuevo, DiegoS.R.E.H. permite recolectar información de distintos elementos de hardware en una estación de trabajo. Trabaja tanto en sistemas operativos GNU/Linux como en Windows. Estos datos recolectados son base para un monitoreo de los equipos. Esta herramienta se ha diseñado para interactuar con un sistema de Gestión, Inventariado y Monitoreo de Hardware con Alertas Automáticas, desarrollado durante el período 2014-2016 en el marco del Proyecto “Inventario Seguro en Ambiente Informáticos con Alertas Automáticas y Registro de historial para activos de TI” acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Código: EIUTNCO0002226. El cual se lleva a cabo en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina).