Browsing by Author "Zingaretti, Lara"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La enseñanza basada en competencias para la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas a métodos tradicionales de generación de piezas de polímeros termoplásticos(VII CAIM - II CAIFE, 2021-09-17) Bär, Martín; Zingaretti, Lara; Orué, MatíasEl presente trabajo enmarcado en el eje de enseñanza, propone compartir una propuesta de formación en competencias para alumnos de Ingeniería Mecánica. Considerando la importancia que confiere la enseñanza por competencias a la práctica, es decir, “al saber hacer”, en este trabajo, se detalla la metodología utilizada para que alumnos de Ingeniería Mecánica, becarios del Grupo de Investigación en Enseñanza de Ingeniería (en adelante GIEDI) desarrollen las competencias propuestas por el CONFEDI de resolver problemas de ingeniería y “calcular e implementar tecnológicamente una alternativa de solución” sobre la incorporación de las tecnologías de fabricación aditivas (haciendo uso de la impresión 3D) a los métodos tradicionales que se emplean industrialmente en la generación de piezas que basan su composición en polímeros termoplásticos principalmente (por ejemplo, ABS, PET, entre otros). Para realizar este aprendizaje práctico, los alumnos becarios experimentan mediante ensayos para generar datos técnicos específicos que puedan ser empleados, bajo ciertas restricciones, en el diseño de componentes en dicha tecnología de fabricación. La metodología de enseñanza se vale de ensayos que permiten obtener datos experimentales para determinar y aproximar el estado tensional, complementando así las ecuaciones tradicionales para el cálculo de componentes (tensiones de rotura, fluencia, etc.). Básicamente, se introducen factores de corrección convenientes, para lo que se diseñan probetas de acuerdo a la normativa existente (verificando si las particularidades de este método de fabricación, son previstas en la misma) con parámetros típicos de impresión, variando alguno de ellos y analizando su impacto en lo anterior. El objetivo de este trabajo es compartir una experiencia innovadora de enseñanza donde, a través de los ensayos como metodología, el alumno logra desarrollos no sólo cognitivos sino también, aprendizajes en competencias basadas en la práctica que colaboran a su formación integral como futuro profesional de la ingeniería Mecánica.Item Enseñanza de competencias políticas, sociales y actitudinales en la cátedra de Organización y adminstración de empresas de Ingeniería Eléctrica(5º CADI - 11º CAEDI - 3º CLADI, 2021-10-07) Stella, José; Zingaretti, Lara; Orué, MatíasEl objetivo de este trabajo es describir los distintos formatos utilizados para desarrollar competencias sociales, políticas y actitudinales en la cátedra de Organización y Administración de Empresas de la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. En este espacio curricular se desarrollan, de manera contextualizada con el fin de resolver situaciones profesionales, las competencias de creatividad e innovación, trabajo en equipo, comunicación, negociación, liderazgo, compromiso social, espíritu emprendedor. La metodología para facilitar el desarrollo de competencias de manera explícita durante el proceso de formación tiene la siguiente secuencia: a) analizar el perfil profesional del ingeniero electricista; b) analizar y recontextualizar los contenidos mínimos requeridos del espacio curricular Organización y Administración de Empresas; c) incorporar a la formación temas sobre objetivos de desarrollo sostenible, cambio climático, emprendimientos de triple impacto, energías renovables y eficiencia energética; d) diseñar proyectos transversales a todos los contenidos del espacio curricular, e) diseñar distintos formatos para desarrollar en cada tema las competencias sociales, políticas y actitudinales; f) evaluar de manera continua, mediante rúbricas, el grado de avance de los distintos proyectos y el desarrollo de las competencias; realizando feedback constante a los alumnos para favorecer la apropiación de su proceso formativo. Las conclusiones principales sobre este trabajo se obtuvieron mediante observación y registro metodológico de las distintas actividades que realizan los estudiantes, analizando el nivel de desarrollo logrado de las competencias, teniendo también, como realimentación, los resultados obtenidos de la encuesta de desempeño que los estudiantes realizaron a los docentes.Item Experiencia curricular de innovación y emprendedorismo en ingeniería(CADI 2016, 2016) Castellaro, Marta; Zanitti, Laura; Zingaretti, LaraEl presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la vinculación como misión de las universidades, los desafíos de la gestión de la vinculación tecnológica, la organización de las oficinas encargadas de esta actividad, sus acciones e indicadores en su rol de Estructura de Interfaz Universitaria. En particular se analizan estos aspectos en la Oficina de Vinculación en la Facultad Regional Santa Fe.