Browsing by Author "et al"
Now showing 1 - 16 of 16
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los 10 principios de inventiva adicionales de TRIZ(edUTecNe, 2023-03-13) Nishiyama, Juan; Zagorodnova, Tatiana; Marino, Ricardo; Arbore, Luciano; Requena, Carlos; et alEste nuevo manual de estudio y consulta está ideado para aquellos que necesiten un apoyo en soluciones de problemas de tipo ingenieril. Le servirá como guía hacia la búsqueda de un espacio de soluciones a su problema. Es una extensión a la ya formalizada y probada herramienta de los 40 Principios Inventivos de TRIZ. Este manual, quizás único, pues de acuerdo con el conocimiento de los autores, existen muy pocas referencias con respecto a este adicional de 10 Principios Inventivos para TRIZ, cuya numeración van desde el Principio 41 al 50. Como en el manual anterior, 40 Principios de Inventiva de TRIZ https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/4038, surge como material de los docentes hacia los alumnos, con una importante colaboración de ellos, para la materia electiva de 3er de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco, y que se llama “Metodologías para el Desarrollo de la Creatividad en Ingeniería”. Existen muchos libros sobre el tema de los 40 Principios de Inventiva de TRIZ. Es casi una certeza, hasta el momento, que ninguno presente los 10 Principios Adicionales.Item CILCA 2021 : Proceedings of the 9th international conferenceon life cycle assessment(edUTecNe, 2021-09-03) Piastrellini, Roxana; Arena, Pablo; Civit, Bárbara; Schein, Leila; Abajas, Rebeca; Akinlabi, Esther; et alFrente a la pandemia de COVID-19, la comunidad de LCA tiene las herramientas y la oportunidad de mostrar los beneficios ambientales y sociales a largo plazo de las nuevas preferencias de la humanidad y así potenciar el posicionamiento de tecnologías más sustentables: aquellas que permiten actuar de inmediato, sin perder de vista el largo plazo. Quizás lo más importante es que estas tecnologías podrían consolidarse y convertirse en moneda corriente una vez finalizada la emergencia, logrando mejoras sustanciales en términos de sustentabilidad. Convencidos de que juntos podemos alentar acciones inmediatas y sustentables, en esta obra ponemos a disposición las contribuciones de investigadores, tesistas y practicantes del ACV que han dado soporte a 9° Conferencia Internacional sobre Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica.Item COINI 2021 : XIV Congreso internacional de ingeniería industrial(edUTecNe, 2022-05-30) Lurbe, Mario; Barón, Iván; Rissetto, Miguel; Sáenz, Juan Ignacio; Lloret, Maria Jimena; et alEste Libro incluye los resúmenes y trabajos que se presentaron en el COINI 2021 durante los 6 días en que se desarrolló el Congreso. Se ofrecieron también más de 20 conferencias y talleres excepcionales, actividades como el 2do Encuentro Internacional de Directores y Referentes de Ingeniería Industrial –EID-, las 2da Jornada Internacional de la Mujer –JIM-, la acostumbrada Reunión de Directores de Carrera de la República Argentina y muchas otras. Todas estas actividades fueron virtuales –por las condiciones vigentes de pandemia- llegando de este modo a casi 20 países de Latinoamérica y también a España. Así, más de 500 personas pudieron participar e interactuar sincrónica y asincrónicamente en el marco de amistad y cordialidad que caracteriza al COINI. Podrán disfrutar en estas Memorias de una demostración científica y académica de excepción, con temas gestión, de innovación, técnicos y de economía, de emprendedorismo, de educación, y otros que hacen de estas un material de lectura apasionante.Item Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Contribuciones del 4º Congreso PROIMCA y 2º Congreso PRODECA. 2013(edUTecNe, 2013-05-06) Puliafito, Salvador Enrique; Allende, David; Panigatti, Cecilia; Wolfram, Elian; Diez, Sebastián; Pepino Minetti, Roberto; Luján, Juan Carlos; Speltini, Cristina T; et alEl libro presenta los aportes de la cuarta reunión del Programa de Medio Ambiente, Contingencias y Desarrollo Sustentable, que se realizó en la Facultad Regional Córdoba entre los días 5 al 7 de junio de 2013. Contó con las contribuciones de dos proyectos integradores: el Proyecto Integrador sobre Mitigación de la Contaminación Atmosférica (PROIMCA), y el Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (PRODECA). El primero reúne investigaciones en el área de la calidad del aire que incluyen temas sobre radiaciones no ionizantes y ruido urbano, y el segundo sobre calidad del agua destacándose temas referidos a calidad y monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, modelación numérica y análisis y metodologías de abatimiento de contaminantes. Este nuevo volumen puede considerarse como una continuación del primer volumen del PROIMCA publicado en el año 2009 denominado “Contaminación Atmosférica en Argentina, (ISBN 978-950-42-0120-5) y del libro “Contaminación Atmosférica e Hídrica en Argentina” (ISBN 978-950-42-0136-6) ambos editado por la Universidad Tecnológica Nacional y disponibles on-line en https://ria.utn.edu.ar/Item Disco Compartido 5.0 : Actas del IX Foro Tecnológico(edUTecNe, 2024-11-25) Soengas , Cecilia Judit; Genovese , Felipe; Biondi, María Luisina; Bueno, Ariela Magalí; et alLa Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael, con el apoyo de los Grupos UTN de Investigación y Desarrollo y los Departamentos de Carreras de Ingeniería, organiza bienalmente el “Foro Tecnológico”. El Foro Tecnológico es un evento científico-tecnológico que propone reunir investigadores, docentes, graduados, estudiantes y público en general, brindando un espacio de comunicación, diálogo e intercambio de conocimientos con eje en la ingeniería y su vinculación con la sociedad. Con este enfoque se intenta consolidar la visión de la política de ciencia y tecnología expresados en el Proyecto Institucional de Facultad, donde se concibe a la investigación íntimamente vinculada al desarrollo regional, “definiendo y priorizando modos de acción que sirvan a sus intereses y que promuevan el bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país”.Item En primera persona. 1º Congreso de Innovación y Creatividad en la Enseñanza Tecnológica: CICE 2022(edUTecNe, 2023-03-07) Cuenca Plestch, Liliana; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Macagna , Miriam; Dure, Diana; Nishiyama, Juan Carlos; Requena, Carlos Eduardo; et alEn un marco interdisciplinario, docentes y especialistas del campo de la enseñanza en las carreras tecnológicas, reflexionan sobre los principales desafíos que enfrenta la práctica pedagógica en la UTN. Se trata de trabajos presentados en el Primer Congreso Cice 2022 en la Ciudad de Mar del Plata - que expresan la vida en las aulas, analizando que ocurrió y que nos sucede hoy, luego de los cambios suscitados en la post pandemia. Se presentan recursos didácticos y actividades de aprendizaje que resultaron desafiantes, con uso intensivo de Tic implementada por en las Facultades Regionales. La intención fue compartir estas experiencias; innovaciones concretas, giros creativos para preguntamos y componer una narrativa actualizada que estimule nuevas propuestas para que los y las estudiantes aprendan cada vez más y mejor. Áreas de trabajo: · Pequeños cambios, grandes resultados · Pequeños cambios, grandes resultados / La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza · La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza · La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanza · Pequeños cambios, grandes resultados / La atención, la virtualización e hibridación de la enseñanzaItem II Congreso internacional de robótica educativa(edUTecNe, 2023-06-21) Fernández, Nicolás; Franco Bouvet, Wenceslao; Soldá, Carina Alejandra; Molla, Florencia Belén; et alEl Congreso ha sido concebido para ser un espacio de ideas en donde confluyan la educación en sus distintos niveles y el sector productivo, para alinear esfuerzos a través de la presentación de proyectos, experiencias y demandas, haciendo un puente entre los generadores de capital humano y los demandantes del mismo. Objetivos académicos: Difundir el conocimiento sobre la aplicación de la robótica y la programación en las aulas de todos los niveles educativos, desmitificar la utilización de las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías, promover el aprendizaje integral, innovador y colaborativo, estimular el desarrollo de las habilidades y competencias que requiere el mundo laboral y social, socializar experiencias didácticas desarrolladas en instituciones educativas. Objetivos experimentales: Impulsar la construcción de dispositivos robóticos integrando contenidos de física, mecánica, electrónica y programación, desarrollar la creatividad, espíritu competitivo y autoaprendizaje, facilitar al docente el diseño de prácticas áulicas motivadoras, difundir la oferta de kits, elementos y dispositivos accesibles y disponibles para el desarrollo experimental de la especialidad.Item II Foro ambiental perspectivas territoriales y gobernanza en la transición: Tomo I(edUTecNe, 2023-05-29) Bustos Cara, Roberto; et alEste libro es el resultado del segundo Foro Ambiental 2022 “Perspectivas Territoriales y Gobernanza en la Transición” desarrollado desde el 19 al 23 de septiembre en la Facultad Regional Bahía Blanca de la Universidad Tecnológica Nacional y organizado por el Grupo de Estudio de Ingeniería Ambiental (GEIA), el Grupo de Estudio de Ambiente, Biología y Química (GEAQyB) y el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) perteneciente al CONICET. El objetivo principal del Foro fue generar espacios de diálogo sobre la crisis de sustentabilidad y los desafíos en la transición, en el contexto del cambio climático y de un profundo cambio tecnológico.Item IV Congreso de investigación y transferencia tecnológica en ingeniería eléctrica CITTIE 2022(edUTecNe, 2023-12-04) Lippi, Gianfranco; Canzian, Adrián M.; di Prátula, Horacio; Hernandez, Luis H.; et alEl Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Delta, con el apoyo de la Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado, organizo el IV° Congreso de Investigación y Transferencia Tecnológica en Ingeniería Eléctrica (IV° CITTIE 2022) en la Sede de nuestra Regional. El CITTIE promueve el diálogo multisectorial y la participación de instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, investigadores, docentes, estudiantes, empresas y ONG relacionadas con temas de Ingeniería Eléctrica y avances en materia energética, también tiene por objetivo fundamental brindar un espacio de difusión donde se desarrollarán conferencias, paneles y exposición de desarrollos y/o tecnologías innovadoras en el ámbito Eléctrico, exponer trabajos vinculados con las diferentes áreas temáticas, y realizar conferencias plenarias de expertos invitados del ámbito multisectorial. El Congreso es una oportunidad para crear lazos, efectivizar acuerdos interinstitucionales, potenciar el rol del ingeniero en la profesión y constituir un espacio de divulgación académico, científico y técnico.Item IV Encuentro de comunicación, investigación, docencia y extensión: IV ECIDE(edUTecNe, 2024-04-03) Nieto, Diana; Acosta Malebrán, Marcos; Villafañez, Miguel; et alLa Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Rioja (FRLR) posee una política de fortalecimiento de actividades de investigación y extensión mediante una activa participación de sus docentes y alumnos de grado y posgrado. Los proyectos de investigación, desarrollo, extensión, transferencia, proyectos finales y tesis de posgrado dan lugar a una producción que corresponde ser divulgada y que además permite, en algunos casos, una primera experiencia en eventos académicos científicos. Con dicho objetivo se organizó y realizó en la FRLR en el año 2023 el IV Encuentro de Comunicación, Investigación, Docencia y Extensión, a partir del cual surgió el presente libro.Item IV Jornadas Nacionales de Ingeniería y Sociedad. "El desafío del Ingeniero en la IV Revolución Industrial"(edUTecNe, 2022-05-10) Mengo, Renée; Centarti, Gerardo; Garnero, Viviana; Panero, Elisa; et alIngeniería y Sociedad es una asignatura que promueve en los estudiantes una mirada crítica y reflexiva que les permite comprender, desde una perspectiva socio histórica, la complejidad del presente, a través de la generación de diálogos participantes, investigaciones y producciones situadas, proyectando el rol del Ingeniero en su ejercicio profesional y adaptándose a la realidad cambiante de la que formará parte. Este evento, de carácter académico, científico y tecnológico, convoca a docentes y estudiantes de la materia, como así también a profesionales vinculados a las áreas de la ciencia y la tecnología de todo el país, a empresas y personas de la sociedad en general, involucradas e interesadas en esta temática. Esta transformación de la realidad con la tecnología es función del ingeniero que, para ello deberá contar con conocimientos para poder interpretar e interpelar la realidad, transformarla y anticipar los efectos de esa transformación.Item Jornadas de ciencia tecnología y posgrado 2021 facultad regional Concordia(edUTecNe, 2021-09-29) Tesón, Natalia; Adente, Guido; Bassini, María; Caballero, Cristián Gonzalo; et alQuerida comunidad, como en cada edición las Jornadas de Ciencia y Tecnología son un buen motivo para encontrarnos, particularmente en este año en que la ciencia y la tecnología han demostrado su importancia para la humanidad. Nos toca ahora volver a nuestra vida habitual y retomar con fuerza nuestro trabajo. En este sentido las Jornadas serán una excelente ocasión para compartir los avances realizados por nuestros grupos que, pese a los efectos y restricciones ocasionados por la pandemia, se han podido lograr en los diferentes proyectos de investigación de la Facultad. Sabemos de las limitaciones que todavía existen, pero es hora de renovar el esfuerzo, con el convencimiento de que el trabajo realizado será la mejor manera de contribuir al desarrollo de nuestra comunidad y del país en su conjunto.Item Libro de actas del IX encuentro argentino de ciclo de vida y VIII encuentro de la red argentina de huella hídrica, ENARCIV 2020(edUTecNe, 2023-09-08) Charlon, Veronica; Alaniz, Eugenia; Brunini, Adrián; Argüello, Dalma; et alEl Libro de Actas del IX Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y VIII Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica, ENARCIV 2020, presenta los trabajos científicos expuestos en el encuentro realizado en forma virtual los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2020 desde la ciudad de Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina. El encuentro se realizó bajo el lema "El Análisis de Ciclo de Vida al servicio de una Economía Circular". El ENARCIV es un evento anual que se lleva a cabo desde el año 2013 y en esta ocasión fue organizado por la EEA Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Grupo de Estudios de Medio Ambiente (GEM) de la Facultad Regional Rafaela de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Grupo CLIOPE de la Facultad Regional Mendoza de la UTN.Item Libro de las jornadas de calidad 2021(edUTecNe, 2023-06-29) Brambilla, Nancy; Beltramone, Claudia; et alLa difusión de los resultados de los proyectos de investigación y desarrollo, trabajos integradores de final de carreras de Especialización y tesis de Maestría, es una actividad fundamental para transferir conocimiento y mostrar el impacto de los abordajes en la solución de problemas. Este libro, generado a partir de las presentaciones de los integrantes del Posgrado de Ingeniería en Calidad de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba en las Jornadas del Posgrado de Calidad 2021, busca realizar aportes en ese sentido, comunicando los análisis, los enfoques, los hallazgos, las propuestas de mejora y las soluciones de situaciones con enfoque estratégico desde la calidad, aplicados en diversos ámbitos y situaciones, mediante diversas metodologías y herramientas de la gestión de la calidad para el control, el seguimiento y la mejora continua de todo tipo de procesos. Nuestro compromiso es con la CALIDAD en todos los ámbitos, con el cumplimiento de Normas y Reglamentaciones, de manera integral, con múltiples perspectivas, enfoque en la calidad de productos, de servicios, de personas, de organizaciones, de recursos, de ambiente, en definitiva, todo contribuye a mejorar la calidad de vida. Ponemos a su disposición este material, como una muestra de la propuesta académica-profesional, agradeciendo la participación de los autores, directores y el respaldo del plantel docente, del Comité Académico y de las autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional, quiénes contribuyeron desinteresadamente para que esto fuera posible.Item Tendencias formativas y mejoras didácticas en los primeros años de la UTN-FRBB (2006-2015)(edUTecNe, 2022-06-01) Mandolesi, María Ester; Cura, Omar Rafael; Amado, Laura E.; Azurro, Adrían; Sartor, Aloma; et alLa formación de los primeros años de las careras tecnológicas convocó a equipos docentes de la FRBB de la UTN a estudiar las tendencias formativas de sus asignaturas y a investigar los resultados de las mejoras incorporadas en sus prácticas docentes. Se efectuaron dos proyectos de Investigación y desarrollo, el primer proyecto se denominó "Formación Inicial en Ingenierías y LOI” (PID FIIL I), que abarcó el periodo 2010-2012. Al culminar dicho etapa, se propuso efectuar un proyecto similar, que se designó PID FIIL II, vigente entre 2013 y 2015.Item V CIECIBA Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas(edUTecNe, 2022-09-16) Capuano, Vicente; Acerbi, Gastón; Gianneechini, Gonzalo Joaquín; et alLa obra V CIECIBA Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas es la compilación de trabajos de investigación y relatos de experiencias en torno a la didáctica de las ciencias básicas en todos los niveles del sistema educativo. Como tema tranversal se incorpora la pandemia por Covid y recursos empleados para las clases. La quinta edición del CIECIBA estuvo a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concordia, los días 13, 14 y 15 de octubre de 2021, con modalidad virtual, reuniendo a disertantes de Argentina, Uruguay, Chile, España, Colombia y Perú.