FRVT - Regionales
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/581
Browse
2 results
Search Results
Item Influencia de la longitud y posición de terminales en la determinación de la velocidad de propagación del sonido en vigas de madera de Álamo y Pino Paraná.(2013-09-23) Diab, Jacinto; Manavella, Roberto; Guillaumet, Alfredo; Filippetti, MaríaEl objetivo del presente trabajo es evaluar las variaciones en la medición de la velocidad de propagación de una onda en piezas de madera, en función de la posición de los terminales y la distancia entre ellos, utilizando un equipo Fakopp. Para tal fin se consideraron diez vigas de madera de álamo (Populus deltoides Australiano 129/60), con una sección aproximada de 2” x 4” y pino Paraná (Araucaria angustifolia), con una sección aproximada de 2” x 6”, variando las longitudes entre 500 y 2800 mm. Los terminales fueron dispuestos según tres posiciones a saber: a) sobre una misma cara e inclinados a 45º, b) sobre caras opuestas e inclinados a 45º y c) en caras transversales opuestas. Se realizaron tres mediciones, que fueron promediadas, para cada posición antes descripta de los terminales en las vigas enteras y en las que fueron resultando luego de cortes sucesivos de 100 mm desde uno de sus extremos. Los resultados obtenidos fueron tabulados y se obtuvieron curvas que nos dan la influencia de la posición de los terminales y de la longitud de la pieza en la medición de la velocidad de propagación de una onda en dicho medio. Se determinó que la velocidad disminuye levemente a medida que la viga se acorta y que la medición es afectada por la posición de los terminales. Las curvas de corrección permiten disminuir el error al calcular el módulo de elasticidad de cada pieza.Item Propiedades estructurales de la madera de Araucaria angustifolia proveniente de bosques implantados.(2012-09-19) Guillaumet, Alfredo; Filippetti, María; Manavella, Roberto; Diab, JacintoEn Argentina se prioriza la formación de los estudiantes de ingeniería en el conocimiento de estructuras de acero y hormigón. La madera aparece postergada en este planteo, desconociendo que es una alternativa ventajosa en la construcción de estructuras para obras de infraestructura urbana como museos, centros culturales, teatros, gimnasios, puentes peatonales, etc. La utilización de madera proveniente de bosques implantados y el desarrollo en la industria de vigas laminadas y tableros, suma un nuevo potencial a sus nobles cualidades como el aspecto estético, las buenas propiedades resistentes en relación a su peso, durabilidad, acústica e integración con el ambiente. Todo esto, compromete a los ingenieros estructuralistas a ampliar el conocimiento sobre el comportamiento mecánico de las distintas especies para optimizar sus aplicaciones. Este trabajo presenta los resultados de las investigaciones desarrolladas en la Universidad Tecnológica Nacional FRVT de Argentina, sobre el comportamiento mecánico de la madera de Araucaria angustifolia procedente de bosques implantados en la Provincia de Misiones. Se especifican las pautas para su clasificación visual y comportamiento mecánico esperado por clase. La información se complementa con la resistencia al aplastamiento, el arrancamiento de clavos y tornillos y la durabilidad natural. Los ensayos se realizaron según Normas Europeas. Los valores obtenidos muestran a la madera de Araucaria angustifolia como un material apto para su utilización en obras de infraestructura urbana con la ventaja de la compatibilidad y asimilación que tiene con el medio ambiente en su crecimiento, producción y disposición final.