FRN - Producción Académica de Grado - Ingeniería Química - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2238

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y análisis de factibilidad de una planta de elaboración de metilato de Sodio
    (2019-04-19) Álvarez, Iván Emmanuel; Spesot., Horacio; Krumrick, Ezequiel.
    El presente proyecto está basado en la construcción de una planta industrial para la producción de Metóxido de sodio, la cual consta básicamente de dos etapas, la primera es de destilación reactiva y la segunda de rectificación, donde se obtiene el producto listo para utilizar como catalizadores en la elaboración de biodiesel que, permitirá abastecer el mercado local, nacional y realizar exportaciones a países que así lo requieran. La instalación de esta planta está ubicada en el centro-este de la provincia, concretamente sobre el margen de la ruta provincial N° 22 al ingreso de la ciudad de Plaza Huincul, junto a la refinería de la empresa YPF.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y análisis de factibilidad de una planta de captura de co2
    (2019-04-24) Zuñiga, Marcela Nataly; Spesot, Horacio; Krumrick, Ezequiel
    El presente trabajo tiene como objetivo, la evaluación, simulación y diseño para una mejora sobre el proceso de producción de Metanol, para aumentar el rendimiento del proceso. Dicha mejora se basa en la captura post combustión del CO2 que libera el horno reformador de la planta de Metanol.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento de agua de flowback
    (2018-08) Cerda, Candela Jazmín; Quevedo, Sol Agustina; Spesot, Horacio
    Primeramente, es interesante resaltar lo esencial que resultan los hidrocarburos para la vida cotidiana pues de ellos depende directamente la posibilidad de transportarse, cocinar o calefaccionarse. Además de ser la fuente principal de energía, derivados de la refinación de los hidrocarburos se encuentran en infinidades de objetos de uso cotidiano, como ser la mayoría de los plásticos e inclusive la vestimenta. Por otra parte, todas las industrias precisan del uso de la energía, las que a su vez generan empleo y bienes. Por lo tanto, se deduce claramente que la explotación de hidrocarburos trae aparejado indudablemente un crecimiento económico. Sin embargo, el crecimiento demográfico y económico se traduce en una mayor demanda de energía tanto desde la industria, como desde la población en general, lo cual trae aparejado el lento pero paulatino agotamiento de los recursos hidrocarburiferos dado que se trata de recursos del tipo no renovable. Hasta hace algunos años atrás, los hidrocarburos explotados eran sólo de tipo convencional, pero este crecimiento de la población obligó a la búsqueda de hidrocarburos desde otro tipo de reservorios dado que ya casi no se encuentran trampas convencionales de gran magnitud que permitan reponer reservas y que no existe ni en el corto ni en el mediano plazo, ninguna otra fuente de energía capaz de reemplazar los hidrocarburos. Afortunadamente, en los últimos tiempos apareció la posibilidad de explotar los recursos de reservorios “no convencionales”. Tal y como se explicará más adelante, estos hidrocarburos de reservorios “no convencionales” difieren en los de tipo “convencional” en el tipo de roca en la que se encuentran albergados, lo cual implica algunas diferencias respecto de las técnicas tradicionales de extracción (por ello se denominan “no convencionales”), se requiere de una tecnología más compleja y altamente mejorada respecto de la tradicional, y con ello de mayores inversiones iniciales.
  • Item
    Extracción de taninos. Producción de pellets
    (2015-04-10) Paez, Guillermo; Cevasco, Sebastián; Paez, Guillermo
    En este capítulo la intención es dar una introducción y situarse en el marco del proyecto. El capítulo comienza desde la clasificación de las plantas, luego comienza a describir los tipos de madera siendo esta el principal insumo al proceso. Luego se comenta la historia de la industria forestal en la Provincia de Neuquén y la situación actual. Para finalizar el capítulo introductorio se recurre a describir los productos Pellets y Taninos.