FRN - Producción Académica e Grado - Ingeniería Electrónica - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2239

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de Ingeniería para actualización del sistema de control de una planta de tratamiento de gas
    (2011-05-13) Poblete, Domingo Gustavo; Monte, Gustavo
    El presente proyecto tiene como finalidad fijar las pautas de diseño de sistemas de control complejos. La explosión de la oferta tecnológica en sistemas de control de procesos requiere tener en cuenta, para la selección del sistema adecuado, una gran cantidad de parámetros que van más allá del costo inicial del sistema. El proyecto describe la ingeniería completa de una actualización de un sistema de control de una planta de tratamiento de gas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema scada para monitorizar heladeras para vacunas del hospital y centros de salud.
    (2016-08-08) Chandia, Pablo Lucas; Monte, Gustavo
    El proyecto plantea una solución por medio un Microcontrolador con capacidad de comunicación Ethernet, para el registro y monitorización temperatura interna de las heladeras en las que se almacenan vacunas, medicación especiales , reactivos del Hospital Zonal Cutral Co Plaza Huincul y sus 12 Centros de Salud de Atención Primaria, de forma de poder avisar en forma remota a través de Internet cualquier variación fuera de los parámetros establecidos para poder asegurar las condiciones almacenamiento y mantener un registro continuo, exigidos por los entes de salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Bastón electrónico para personas no videntes
    (2013-04-30) López, Marcos Iván; Monte, Gustavo
    El proyecto presenta el diseño de un Prototipo Electrónico Inteligente portátil que asiste en el desplazamiento de las personas Ciegas o con Baja visión. Éste se basa principalmente en un bastón, el cual cuenta con sensores para detección de obstáculos, desniveles y líquidos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una propuesta de sistema de control borroso en el marco de una aplicación industrial una visión desde los requerimientos de usuarios
    (2019-10-24) Hossian, Alejandro; Carabajal, Roberto; Alveal, Maximiliano; Bustamante, Patricio
    La lógica difusa constituye una rama de la inteligencia artificial que analiza información del mundo real en un rango entre lo verdadero y lo falso. En este sentido, esta lógica maneja conceptos vagos como “ambiente húmedo” o “abrir un poco la válvula”, que permite a ingenieros y diseñadores desarrollar sistemas de control de frenado, control de velocidad de un ventilador y otros dispositivos que juzgan información difícil de definir en términos de diseño. En este contexto, la lógica difusa asigna términos lingüísticos o borrosos a propiedades físicas como la temperatura; que por ejemplo, puede ser fría, templada o caliente, Asimismo, esta lógica proporciona un marco y unas herramientas que permiten manejar estos conceptos de manera similar a como se manejan las variables booleanas, que se sitúan en dos estados únicamente, 0 o 1 (frío o caliente). Los sistemas de control borrosos constituyen una de las principales aplicaciones de la lógica difusa en el entorno industrial. Estos sistemas, a partir de ciertas entradas, deben garantizar una determinada repuesta para actuar sobre determinados mecanismos. En este artículo, se presentan las bases de una propuesta para un sistema de control borroso para regular la temperatura a la que debe operar un horno industrial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia un Procesamiento Universal de Señales de Sensores Industriales
    (Universidad Nacional de la Matanza, UTN FRH, 2010-07-06) Monte, Gustavo; Kessel, Hector; Marasco, Damian; Scarone, Norberto; Lagos, Walter; liscovsky, Pablo
    Este trabajo presenta una propuesta de un marco algorítmico para procesar señales de sensores en forma universal. Las señales prevenientes de los sensores en un sistema de instrumentación y control es la información básica a través de la cual se infieren todos los estados operativos. Desde que la inteligencia emigró hacia el punto de medición, se han realizado acciones tendientes a normalizar el proceso de conexión de sensores. Como un resultado importante nació la norma IEEE 1451. Esta norma permite automatizar el proceso incorporando parámetros operativos y en forma electrónica en el mismo transductor. El estándar simplifica la incorporación de sensores a un sistema normalizando la forma que los sensores se describen asimismo. De la misma manera que se concibió la norma, el análisis de la señal del sensor debería también estar normalizado. Un tratamiento universal de la señal sensorial posibilita un dialogo entre sensores y que el sensor se de cuenta del tipo de señal obtenida con el objetivo de realizar inferencias de comportamiento. En el trabajo se describe técnicas realizadas en el dominio temporal que forman una plataforma fundacional para el análisis de la señal del sensor. Los algoritmos están basados en segmentación y etiquetado. La señal es vectorizada y analizando la secuencia de las clases de segmentos se infieren comportamientos, tendencias y predicciones sobre ella. El costo computacional es muy bajo lo que posibilita que estos algoritmos se ejecuten en tiempo real y que se incluyan en el sensor. Se presentan numerosas aplicaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesamiento de imágenes orientado a personas No videntes
    (2017-11) Inda, Lucrecia; Monte, Gustavo
    En el presente informe se describirá el funcionamiento de un dispositivo móvil que tiene como objetivo la asistencia a personas no videntes en ambientes no estructurados. Este dispositivo está conformado por una aplicación móvil dentro de un teléfono celular y un auricular conectado al mismo mediante conexión Bluetooth. Esta aplicación, programada en una plataforma Android y utilizando la librería OpenCV, es la encargada de procesar la información del ambiente tomada por la cámara y de comunicar la ocurrencia de eventos detectados, según lo requerido por el usuario. Los eventos a detectar están pensados para orientar a una persona no vidente dentro del contexto de una ciudad, beneficiando a su desenvolvimiento y su autonomía en la misma. Las posibilidades que brinda este dispositivo abarcan el reconocimiento de colores, formas, caracteres y palabras. De este modo, puede alertarse a la persona mediante indicaciones sonoras, del estado de un semáforo, la presencia de una farmacia, una estación de subte o un banco; según lo requiera. Este proyecto se presenta como Proyecto Final de la carrera Ingeniería Electrónica de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional del Neuquén.
  • Item
    Bastón electrosónico: bastón electrónico para personas no videntes
    (2013-04-30) López Cortez, Marcos Iván
    El proyecto presenta el diseño de un Prototipo Electrónico Inteligente portátil que asiste en el desplazamiento de las personas Ciegas o con Baja visión. Éste se basa principalmente en un bastón, el cual cuenta con sensores para detección de obstáculos, desniveles y líquidos.