FRVT - Licenciatura en Producción de Bioimágenes
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/7406
Browse
Item Detección temprana de fractura de hueso escafoides en carpo.(UTN FRVT, 2023-09-11) Biana, María Julieta; Peperno Venessio, Soledad; Reniero, Betiana; Garma, Manuel; Cejas, EzequielSe reportan los métodos diagnósticos con mayor especificidad para el diagnóstico de una fractura de escafoides, los cuales permitan la evaluación de fracturas inadvertidas tales que puedan ocasionar futuras complicaciones. La recolección de muestras diagnosticas se realizó en los servicios médicos de Villa Cañas, Chañar Ladeado, Arias (Cba) y Venado Tuerto, de las cuales se extrajeron los casos clínicos con fractura de escafoides a ser estudiados en base a las diferentes evoluciones y tratamientos. La valoración funcional es esencial en el manejo de los problemas del miembro superior, tanto para la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas como para valorar la evolución y la efectividad de los tratamientos. El tratamiento para una fractura de escafoides es variado dependiendo del tipo de rotura, es importante tener en cuenta que el escafoides es un hueso con poca vascularización lo que determina el grado de consolidación de la misma. Todo esto es fundamental para determinar el grado de complicación ante una fractura de este hueso, teniendo en cuenta que la mano/muñeca puede sufrir lesiones como pérdida de fuerza, inestabilidad, hormigueo entre otras. Siendo esto motivo de rechazo frente a la incorporación de un trabajo o complicaciones en la vida cotidiana.Item Factores predisponentes relacionados con hábitos de vida en el diagnóstico de osteoporosis en mujeres adultas de la región de Arias (Cba).(UTN FRVT, 2022-12) Coello, Jésica Mariel; Stolle, Fátima; Cejas, Ezequiel; Lehmann, AnalíaLas fracturas osteoporóticas son un importante problema de salud mundial, convirtiéndose en una importante carga económica y social. Se determinó la densidad mineral ósea (DMO) a nivel de cadera y columna lumbar aplicando la técnica de absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) en un estudio transversal en mujeres posmenopáusicas realizado en un centro de atención privada de Arias (Cba). Se correlacionó la DMO con distintos factores de riesgo y hábitos de vida por medio de un modelo de regresión lineal múltiple, y se analizó la probabilidad de fractura mayor y de cadera empleando el modelo FRAX® con y sin DMO. En ambos casos, se realizó una evaluación y análisis estadístico; y se estudió la comparación y concordancia entre los modelos FRAX®. Los resultados indicaron que el índice de masa corporal, la exposición solar, la duración del período no–fértil y el consumo de alcohol influyeron significativamente sobre los valores de DMO obtenidos. Por otro lado, la concordancia entre los modelos FRAX® en mujeres osteopénicas se encontraba influida por la existencia de errores sistemáticos. Como conclusión de este trabajo de Tesina, entendemos haber realizado una contribución dentro del área clínica, en particular en el entendimiento del impacto de hábitos de vida sobre la DMO.Item Métodos complementarios para la detección precoz del cáncer de mama.(UTN FRVT, 2022-11-04) González, María Eugenia; Faraone Berlingeri, Amorina; Lehmann, Analía; Cejas, EzequielEl cáncer de mama es un problema de alta relevancia en la salud de las mujeres argentinas dado que representa la primera causa de muerte por tumores. El diagnóstico temprano de la patología empleando métodos complementarios (MC) a la mamografía, resulta de vital importancia y altamente benéfico para las pacientes. En base a esto, se abordó el estudio mamográfico como método estándar en el screening mamario. Para la identificación de los MC más usuales se realizaron entrevistas no–estructuras a profesionales del área de diagnóstico por imágenes; se analizaron distintos MC de diagnóstico y se estudiaron una serie de casos clínicos para evaluar los beneficios de la aplicación de MC. Se estableció que el principal motivo de consulta es la realización de controles, con un alto acatamiento en la ejecución de otros estudios; con una alta diversidad de MC, relacionándose directamente con el hallazgo detectado, y se determinó que, en su mayoría, es necesario incluir uno o más MC a los hallazgos detectados en la mamografía convencional. Como conclusión de este trabajo de Tesina, el empleo de MC disponibles en la actualidad y zona de influencia, permitieron la determinación del diagnóstico temprano del cáncer de mama