FRVT - Internacionales

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/580

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Puesta en valor del Pino Ponderosa para uso en estructuras de madera.
    (UTN FRVT, 2018-10-24) Filipetti, María Cecilia; Guillaumet, Alfredo; Manavella, Roberto; Diez, Juan; Caballé, Gonzalo
    El Primer Reglamento Argentino de Estructuras de Madera, CIRSOC 601 (2016), en sus suplementos contempla los valores de las propiedades estructurales de madera de solo cuatro especies: Pinus elliottii/taeda, Araucaria angustifolia, Eucalyptus grandis y Populus deltoidesproveniente de bosquesimplantados en la región mesopotámica. En la zona andina de la provincia de Neuquén, Río Negro, y Chubut, existe una amplia superficie con bosques implantados de pino ponderosa. La posibilidad de utilizar esta madera para la construcción de estructuras y la apertura de nuevos mercados de comercialización, exige la evaluación de sus propiedades resistentes y elásticas. Este trabajo presentalos resultados del ensayo de 181tablas aserradas de pino ponderosa. Las singularidades se evaluaron de acuerdo a la norma UNE-EN 1310:1997 y los ensayos se realizaron de acuerdo a la norma UNE-EN 408:2011. Se propone un método de clasificación visual con 2 grados resistentes. Losvalores obtenidos de resistencia a flexión para los grado 1y 2 son 17,5N/mm2y 11,2N/mm2respectivamente, con un módulo de elasticidad de 6601N/mm2y 4513N/mm2para cada grado resistente. A partir de las propiedades de las tablas, se determinaron los valores estructurales esperables para vigas de madera laminada encolada, según las expresiones que propone la norma UNE-EN 1194:1999. Para las dos clases resistentes, los valores resultaron para el grado 1 y 2 muy similares en resistencia a flexión a los propuestos para el Pinus elliotti/ taeda de Misiones,ycon un módulo de elasticidad 50%inferior.