FRVT - Producción Académica de Grado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/597

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Resolución estructural de un museo de arte informal.
    (UTN FRVT, 2018-10-31) Fernández, Nicolás; García, Soldo; Revelant, Mauricio; Maggioni, Mauricio
    El propósito del siguiente trabajo es brindar factibilidad constructiva a un proyecto arquitectónico, el cual consiste en un Museo de Arte Informal. Analizando los materiales componentes y las solicitaciones actuantes, se determinará el tipo de estructura a ejecutar optimizando el plazo de obra, la seguridad y reduciendo los costos al mínimo. El tema del proyecto nace gracias a dos estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, que debían realizar como consigna del segundo cuatrimestre de la cátedra “Análisis Proyectual II”, dictada por el Arq. Gustavo Carvajal, un museo de cualquier índole. Luego de varios anteproyectos presentados terminaron por realizar un Museo de Arte Informal ubicado al Norte del Parque Alem en la Ciudad de Rosario En ese lugar se encuentra construido el Centro Cultural Parque Alem, el cual se encuentra en desuso por lo que la idea del proyecto consiste en demolerlo para emplazar allí dicho museo con el motivo de revitalizar el lugar a fines culturales y proponer un nuevo foco cultural y de esparcimiento. Frente a ésta situación y debido a las dimensiones del proyecto debieron recurrir por ayuda en tanto a la viabilidad de los componentes estructurales, incluyendo dentro de ellos: - Estructura de la cubierta con su cerramiento - Estructura del cerramiento lateral con paneles vidriados - Estructura del Entrepiso Al ver la suntuosidad del diseño ejecutado, los autores de este proyecto final de carrera se vieron conmovidos con la idea de realizar el mismo sobre la resolución estructural del museo, que consideran como un desafío.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de un hidro elevador.
    (UTN FRVT, 2008) Bertoni, Fernando; López, Rolando; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    A medida que las ciudades crecen, los avances en materia de iluminación y tendido de redes eléctricas se tornan más abundantes, es por ello que se hace necesaria la utilización de una máquina, como herramienta, ágil y versátil capaz de satisfacer las necesidades de instalación y mantenimiento, en el menor tiempo y al más bajo costo posible. Nace así la idea de diseñar y calcular un hidro elevador, el cual estaría comandado con alta precisión a través de una barquilla de trabajo y a una altura no mayor de diez metros, pudiendo el operador seleccionar cada movimiento en forma sencilla y acorde con las exigencias del caso, bajo el mayor número de medidas de seguridad posibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño, cálculo y método constructivo de una torre tanque.
    (UTN FRVT, 2006) Costamagna, Pablo Manuel; Mussetto, Juan Ignacio; Alberdi, Carlos; Aramburu, Jorge
    En el presente proyecto final se desarrolla el diseño, cálculo y método constructivo de una torre tanque de piezas de hormigón prefabricadas, salvo la base que será construida in situ. Las piezas serán lo suficientemente livianas como para ser izadas con equipos accesibles. Además, se intentará usar la menor cantidad de piezas diferentes, pensando en economizar el diseño y la construcción de los moldes. Para asegurar el monolitismo del fuste se recurrirá a la unión de las piezas por medio del método de postesado. Para el diseño y cálculo del tanque se tomaron los datos para garantizar el abastecimiento de agua para consumo, incendio y otras necesidades del edificio propio de la UTN Regional Venado Tuerto, teniendo en cuenta la futura ampliación de la misma y la posible incorporación del Laboratorio de Hidráulica. Además se tuvieron en cuenta los requerimientos del cuerpo de bomberos en cuanto al volumen de agua necesario para abastecer a un edificio de estas características en caso de incendio. Este diseño tiene la particularidad de poder variar tanto la altura del fuste como la capacidad volumétrica de la cuba, por lo tanto este proyecto no se supedita a las necesidades del futuro edificio de la UTN Regional Venado Tuerto, sino que se amolda a una amplia gama de proyectos de abastecimiento de agua. Otra cualidad del diseño de la torre tanque es que está formada por piezas prefabricadas cuyo tamaño y peso permiten ser manipuladas sin equipos pesados, economizando así costos en el armado propiamente dicho.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de alimento balanceado.
    (UTN FRVT, 2013) Prola Capisano, Francisco; Scarponi, Raúl; Alí, Daniel; Ferreyra, Daniel
    El propósito del proyecto es la construcción y automatización de una planta de alimento balanceado, con opción de poder procesar también núcleo para el mismo fin, con una capacidad de procesamiento de tres toneladas por hora, orientada a un amplio segmento de productores agrícolas-ganaderos. La planta en sí misma consta de 3 sinfines de carga, una tolva balanza, una mezcladora, un sinfín de transporte balanza-mezcladora, un sinfín de descarga y las estructuras necesarias para la sujeción mecánica de los distintos componentes antes mencionados. La alimentación de los sinfines de carga se realizará mediante sistema de big bag y el producto terminado se cargará en un carro para su posterior distribución.