FRVT - Producción Científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/375
Browse
Item Comportamiento de uniones tipo clavija con pernos deformables en madera de Araucaria angustifolia.(2011-06-07) Guillaumet, Alfredo; Manavella, Roberto; Filippetti, María Cecilia; Diab, Jacinto; Armas, Alberto EnriqueEl proceso de discusión pública del Reglamento para el Cálculo de Estructuras de Madera en Argentina genera el momento propicio para impulsar el desarrollo de trabajos de caracterización de especies y comportamiento estructural. Este trabajo tiene por objetivo comparar los resultados experimentales de uniones tipo clavija en madera de Araucaria angustifolia, con las resistencias determinadas por aplicación del Eurocódigo 5 y la National Design Specification for Wood Construction (NDS). Los ensayos se realizaron durante el año 2007 de acuerdo a las prescripciones de la Norma UNE EN 383. Se ensayaron 54 juegos de 6 probetas cada uno, para relaciones de esbeltez t/d= 3, t/d= 5,14 y t/d=7,20 y las direcciones paralela y perpendicular a las fibras. Los pernos utilizados fueron de acero al carbono trefilado. Se obtuvieron buenas correlaciones entre la densidad y la resistencia al aplastamiento. Con el Eurocódigo se determinaron resistencias que oscilan entre el 36% y el 58% de los valores experimentales, mientras que por aplicación de la NDS oscilan entre el 25% y el 39%. La tensión característica al aplastamiento de la Araucaria angustifolia es superior a la propuesta por la NDS en función de la gravedad anhidra y el diámetro.Item Influencia de la altura de la viga en la resistencia a flexión para madera aserrada de Araucaria Angustifolia(2014-04-28) Manavella, Roberto Daniel; Guillaumet, Alfredo Aníbal; Filippetti, María CeciliaEl fenómeno de la influencia de la altura de la viga en la resistencia a flexión ha sido estudiado por numerosos autores. Las Normas Europeas, a los efectos de obtener valores comparables, aplican un factor de corrección que tiene en cuenta este comportamiento. En virtud que la corrección propuesta es la misma para todas las especies, es razonable evaluar su aplicabilidad a cada combinación especie-procedencia. En este trabajo se analiza la influencia de la altura de la viga en la resistencia a flexión para madera aserrada de Araucaria angustifolia ensayada bajo norma UNE-EN 408. Se examinaron 256 elementos divididos en cinco grupos de diferentes escuadrías. A cada conjunto se lo estudió sin clasificar y clasificado en clases resistentes. Para cada grupo se determinó la resistencia a flexión y se efectuó la corrección propuesta en la Norma UNE-EN 384. Se puede concluir que la corrección propuesta por la Normativa Europea vigente es adecuada para ser utilizada en el cálculo de las tensiones de flexión ajustadas a una altura de referencia para esta especie.Item Propiedades estructurales de la madera de Araucaria angustifolia proveniente de bosques implantados.(2012-09-19) Guillaumet, Alfredo; Filippetti, María; Manavella, Roberto; Diab, JacintoEn Argentina se prioriza la formación de los estudiantes de ingeniería en el conocimiento de estructuras de acero y hormigón. La madera aparece postergada en este planteo, desconociendo que es una alternativa ventajosa en la construcción de estructuras para obras de infraestructura urbana como museos, centros culturales, teatros, gimnasios, puentes peatonales, etc. La utilización de madera proveniente de bosques implantados y el desarrollo en la industria de vigas laminadas y tableros, suma un nuevo potencial a sus nobles cualidades como el aspecto estético, las buenas propiedades resistentes en relación a su peso, durabilidad, acústica e integración con el ambiente. Todo esto, compromete a los ingenieros estructuralistas a ampliar el conocimiento sobre el comportamiento mecánico de las distintas especies para optimizar sus aplicaciones. Este trabajo presenta los resultados de las investigaciones desarrolladas en la Universidad Tecnológica Nacional FRVT de Argentina, sobre el comportamiento mecánico de la madera de Araucaria angustifolia procedente de bosques implantados en la Provincia de Misiones. Se especifican las pautas para su clasificación visual y comportamiento mecánico esperado por clase. La información se complementa con la resistencia al aplastamiento, el arrancamiento de clavos y tornillos y la durabilidad natural. Los ensayos se realizaron según Normas Europeas. Los valores obtenidos muestran a la madera de Araucaria angustifolia como un material apto para su utilización en obras de infraestructura urbana con la ventaja de la compatibilidad y asimilación que tiene con el medio ambiente en su crecimiento, producción y disposición final.