FRVT - Producción Científica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/375
Browse
2 results
Search Results
Item Relación entre el módulo de elasticidad global y local de elementos estructurales de Populus Deltoides Australiano 129/60 y Stoneville 67 cultivados en Argentina.(2021-04) Guillaumet, Alfredo Aníbal; Filippetti, María Cecilia; Manavella, Roberto; Meyer, Lía CarenEn este trabajo se compara el valor del módulo de elasticidad local obtenido experimentalmente, con el determinado teóricamente de acuerdo a tres criterios reconocidos internacionalmente (UNE-EN 384 2016, INTI-SIRSOC 2016 y Denzler et. al. 2008). El programa experimental se desarrolló de acuerdo a normas europeas sobre 396 elementos estructurales de madera aserrada de Populus Deltoides, clones Australiano 129/60 y Stoneville 67, cultivados en el Delta del Río Paraná en Argentina. Se confirmó la alta correlación entre el módulo de elasticidad local y el módulo global. Se constató la incidencia que, en la relación entre ambos módulos, tiene la exigencia normativa de ubicar los mayores defectos en el tercio central al ensayar las piezas. La determinación del módulo de elasticidad local a partir del módulo de elasticidad global, empleando los tres criterios elegidos para tal fin, presentó resultados menores a los experimentales, con una aproximación al 96%, por lo tanto el uso de cualquiera de los métodos presentados, nos sitúa del lado de la seguridad.Item Determinación del módulo de elasticidad por ultrasonido y vibraciones en vigas de Pino Ponderosa.(UTN FRVT, 2019-11-20) Manavella, Roberto; Guillaumet, Alfredo; Filipetti, María Cecilia; Meyer, Lía CarenEl uso de métodos nodestructivos para la predicción del comportamiento elástico de madera aserrada en piezas de tamaño estructural es una práctica frecuente y avalada por numerosas publicaciones. Estas técnicas son utilizadas con eficacia para la clasificación mecánica y ladeterminación de parámetros de diseño. El objetivo de este trabajo es verificarla efectividad de las técnicas de vibraciones y ultrasonido como herramientas válidas parapredecir el valor del módulo de elasticidad enmadera de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) de la Patagonia Norte, Argentina. Se ensayaron 173vigas de tamaño estructural de diferentes escuadrías. En cada una de las piezas se determinaron los valoresdel módulo de elasticidad mediante tres técnicas: por flexión estática según norma UNE-EN 408, por ultrasonido mediante equipo Fakkop Microsecond Timer y por vibraciones longitudinales inducidas. Los resultadosdemódulo de elasticidad calculados a partir de losensayos de flexión según UNE-EN 408 comparadoscon los obtenidos por ultrasonido presentan una correlación de 0,90 (R2=0,81), en tanto que, comparados con los determinadospor vibraciones longitudinales inducidas muestran unacorrelación de 0,93 (R2=0,87). Estos resultados indican quelas técnicas de ultrasonido y de vibraciones longitudinales inducidas puedenusarse con suficiente exactitud y seguridad para la predicción del módulo de elasticidad en madera de Pino ponderosa.