Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtiz, Sandra
dc.creatorNoya Rivas, Yesica Elizabeth
dc.date.accessioned2024-05-29T19:39:21Z
dc.date.available2024-05-29T19:39:21Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10907
dc.description.abstractTodos los gerentes necesitan tener la capacidad de motivar a sus empleados y eso requiere comprender: ¿Qué es la motivación? La motivación en sí depende de varios factores, tantos internos como externos, y que, de alguna manera, estos factores determinan las acciones de una persona dentro del ámbito laboral. Partiendo de esta idea, decidí enfocar mi trabajo de investigación, en la motivación; desde el enfoque de Frederick Herzberg, quien propuso la teoría de “los dos factores”, o también conocida como “teoría de la motivación e higiene. A grandes rasgos, nos plantea, que la Motivación de los trabajadores, va a estar influenciada por dos factores: ● Los factores Intrínsecos o motivacionales y/o ● Los factores Extrínsecos o higiénicos. Desde mi perspectiva, este tema de investigación me resulta interesante, ya que, estará basado en una teoría específica, por ende, se debe conocer sobre el contenido y las características de cada factor para identificarlos a lo largo de la investigación.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.rights.uriAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.subjectMotivación para los empleadoses_ES
dc.subjectFrederick Herzberg, quien propuso la teoría de “los dos factores”, o también conocida como “teoría de la motivación e higiene.es_ES
dc.titleLa motivación de los empleados de la Proveeduría de los trabajadores de Rio gallegos, desde la teoría de Herzberges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Noya Rivas, Yesica Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional .Facultad Regional Santa Cruz .Tecnicatura Universitaria en Administración; Argentina.es_ES
dc.type.versiondraftes_ES
dc.relation.referencesRobbins Stephen y Coulter; 2005.Administración. octava edición ed. Pearson Educación, México; p. 393 a 3396).es_ES
dc.relation.referencesRobbins Stephen; Séptima edición; Comportamiento Organizacional. Teoría y práctica; Cap6: “conceptos de motivación básica”.es_ES
dc.relation.referencesChiavenato; 2007: Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones; Octava edición; ed. McGraw-Hill. México; Parte 2:” Las personas”; P. 53 y 54.es_ES
dc.relation.referencesLeticia. Alvarado; 2021; Comportamiento organizacional; 2da edición; Cap2” Motivación”; P. 81 y 82es_ES
dc.relation.referencesJuan Manso Pinto; 2002; El legado de Frederick Herzberg; Revista Universidad EAFIT; Medellín, Colombia; P. 79 a 86es_ES
dc.rights.useAcceso Abiertoes_ES
dc.identifier.doi/


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess