• Limpieza criogénica 

    Dominguez, Marcos Jorge; Gauto, Javier Alejandro; Guerreiro, Rocío (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2011)
    El proyecto se basa en el servicio de limpieza por un método alternativo a las tradicionales técnicas de limpieza industrial. Este método es utilizado para la remoción y/o mantenimiento de maquinaria, equipos y componentes. ...
  • Manejo y producción larvaria en criadero de stocks silvestres de Ostrea puelchana 

    Castaños, Cecilia; Pascual, Marcela; Elvira, Myriam; Zampatti, Eduardo; Agulleiro, Ignacio (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2018)
    Estos resultados cimentaron la producción a escala comercial de semilla de O. puelchana en Argentina.
  • El mejoramiento de la acción formativa docente por la investigación colaborativa interfacultad 

    Cura, Rafael Omar; Barón, Pedro José; Ferrando, Karina Cecilia (Universidad Tecnológica Nacional, 2016-05-13)
    La institución universitaria enfrenta actualmente desafíos emergentes de la evolución acelerada de los ciclos tecnológicos que imponen una visión prospectiva de los procesos de enseñanza. El desafío de readecuar estos ...
  • Mejoramiento energético en UTN FRCh 

    García, Leonardo Adrián; Oleini, Oscar Rodrigo (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2022-12-14)
    El crecimiento poblacional, urbanizaciones y desarrollo de tecnologías que cada vez dependen más del suministro eléctrico, contribuyen al cambio climático. Para contribuir a la solución de esta problemática surge nuestra ...
  • Memoria del proceso de formulación del plan de mejora competitiva (PMC) del clúster de pesca artesanal y maricultura de Península Valdés 

    Corvalán, Soraya; Bohn, Diana; Castaños, Cecilia; Álvarez Manríquez, Lorena (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20)
    La pesca artesanal en la provincia de Chubut se desarrolla mayormente en el Área Natural Protegida Península Valdés. Sus prácticas incluyen la pesca selectiva mediante buceo, la recolección manual desde la costa y la ...
  • Una mirada aumentada de la química 

    Esteves Ivanissevich, María José; Primost, Mónica A. (edUTecNe, 2023)
    Durante los últimos dos años se debieron reformular todas las estrategias docentes en las universidades y la FRCH no quedó afuera. El presente trabajo, describe la utilización de las nuevas tecnologías como recurso ...
  • Nemo S.A 

    Romero, Sebastian (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2013)
    El presente proyecto se basa en el diseño de una fábrica para la elaboración de alimentos congelados con valor agregado, productos que pertenecen a la gama de las comidas preparadas. El alimento principal es el ...
  • Newen mapu S.R.L 

    Garrido, Noemi; Orcko, Marcela (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2009)
    El proyecto se basa en la fabricación de productos utilitarios en cerámica con diseños artesanales de la zona. De esta forma lo que se busca es satisfacer la necesidad de potenciales compradores mediante la producción y ...
  • PAHs contamination in edible gastropods from north Patagonian harbor areas 

    Primost, Mónica A.; Commendatore, Marta Graciela; Torres, Pablo Javier; Bigatti, Gregorio (2018-08-10)
    PAHs are persistent pollutants released into the environment by fossil fuels burning and leak during petroleum operations. Associated with suspended particles upon entering marine ecosystem are accumulated by benthic fauna. ...
  • Paisaje sonoro marino del Golfo Nuevo : resultados preliminares 

    Alvarez, Jorge Adrián; Lifschitz, Ana Julia; Giaquinta, Horacio; Buscaino, Giuseppa; Mazzola, Salvatore; De Cristófaro, Norma (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20)
    Presentación de póster en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera.
  • Parámetros de calidad durante el almacenamiento de pulpo colorado patagónico congelado, Enteroctopus megalocyathus 

    Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Dima, Jimena; Figueroa Trujillo, Marcelo; Ortíz, Nicolás (Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20)
    Presentación oral en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera + V Jornadas de Ingeniería Pesquera.
  • Photosensitizing role of R-phycoerythrin red protein and ß-carboline alkaloids in Dye sensitized solar cell. Electrochemical and spectroscopic characterization 

    Yañuk, Juan G.; Cabrerizo, Franco M.; Dellatorre, Fernando Gaspar; Cerdá, María F. (2019-11-13)
    Dye-sensitized solar cell (DSSC) technology represents a valuable source for renewable energy production. Although with a rather low conversion efficiency, the continuous improvement of the price/performance ratio is making ...
  • Piensos Patagonia : planta de producción de alimento balanceado para trucha arco iris a base de ensilado químico de pescado 

    Solana, Valeria Paola; Visintini, Natalia (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2008-10-03)
    Se evalúo en este trabajo, a través de diferentes estudios de mercado y técnico la conveniencia de desarrollar un proyectos innovadores a base de pescado como materia prima en alimentos balanceados. El ensilado es un ...
  • Planta de producción de empanados prefritos ARTEMI S.A. 

    Berzón, Juan Pablo; Escobar, José Santos; Rodas, Diego Alberto (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2021-12-20)
    El proyecto sienta las bases en la instalación, en la ciudad de Puerto Madryn, de una planta de elaboración de productos empanados prefritos, cuya materia prima será el langostino y calamar. El estudio técnico se centrará ...
  • Por una universidad inclusiva 

    Parúas, Mabel (2017-10)
    ***Artículo de divulgación*** En el último tiempo, se viene tratando el tema de la Accesibilidad como un requisito indispensable para garantizar el derecho a la educación.
  • Press, pulse, and perceptions : how does media attention signal perceptions about environmental crises? 

    Olivier, Tomás; Bell, Emily V.; García Asorey, Martín Ignacio; Rodas Gaiter, Alejandra; orcid.org/0000-0003-1101-1875 (Policy Studies Organization, 2023-01-23)
    At what point do environmental phenomena become crises, and how do these impact the quantity and quality of media attention? As climate patterns change, societies face crises that are slow-moving in nature (such as sea ...
  • Primer informe del taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? Gaiman, Dolavon, 28 de Julio 

    Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía; Alvarez Manriquez, Lorena; De Tommaso, Daniela; Velázquez Barloa, Nadia (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2023-04-13)
    El jueves 13 de abril se realizó el taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? en Gaiman, organizado por el Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA) en el marco de su proyecto ...
  • Primer informe del taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? Rawson 

    Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía; Alvarez Manriquez, Lorena; Raguileo, Daniela; Velázquez Barloa, Nadia (2023-02)
    El viernes 24 de febrero se realizó el taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? en Rawson, organizado por el Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA) en el marco de su proyecto ...
  • Primer informe del taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? Trelew 

    Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía; Alvarez Manriquez, Lorena; Raguileo, Daniela; Velázquez Barloa, Nadia (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut, 2022-04-08)
    El viernes 8 de abril se realizó el taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? en Trelew, organizado por el Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA) en el marco de su proyecto ...
  • Primer informe del taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? Valdés 

    Alonso Roldán, Virginia; Rius, Pía; Alvarez Manriquez, Lorena; De Tommaso, Daniela (2021-11-25)
    El jueves 25 de noviembre se realizó el taller ¿Cómo interactuamos con nuestro territorio? organizado por el Grupo de Investigación en Gestión, Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA) en el marco de su proyecto sobre ...