• utn_ria.menu_principal.buscar_material
      • utn_ria.menu_principal.buscar_colecciones
      • utn_ria.menu_principal.buscar_autores
      • utn_ria.menu_principal.buscar_temas
    • utn_ria.menu_principal.subir_material
    • utn_ria.menu_principal.informacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.agregacion
      • utn_ria.menu_principal.informacion.infoTesistas
      • utn_ria.menu_principal.informacion.faq
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional La Plata
    • FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
    • FRLP - GRADO - INGENIERÍA MECÁNICA
    • FRLP - GRADO - INGMEC - PROYECTOS FINALES
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad Regional La Plata
    • FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO
    • FRLP - GRADO - INGENIERÍA MECÁNICA
    • FRLP - GRADO - INGMEC - PROYECTOS FINALES
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subir material

    Suba sus trabajos al RIA, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

    Buscar material

    Busque entre los recursos disponibles en el repositorio

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Volante de inercia

    Thumbnail
    View/Open
    Volante de inercia.pdf (1.000Mb)
    Date
    2018-12
    Author
    Pons, Julian
    Puglisi, Hernan
    Marinier, Juan Manuel
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.MetaData
    Show full item record
    Abstract
    Un volante de inercia, es básicamente un sistema de almacenamiento de energía mecánica. Su principal característica frente a otros sistemas es la capacidad de absorber y ceder energía en poco tiempo. Su funcionamiento se basa según uno de los principios más simples de la física: los objetos que se encuentran en movimiento, tienden a permanecer en movimiento. Consiste en una rueda (o rotor), generalmente bastante pesada, a la que una fuente de energía le transmite energía cinética rotacional para que luego el volante se la devuelva. Cabe mencionar que idealmente, durante el proceso mediante el cual se le aporta energía al volante para que luego la devuelva, no se crea ni consume energía. En un caso real habrá fricciones que harán que una porción de la energía se disipe en forma de calor.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12272/3378
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.Collections
    • FRLP - GRADO - INGMEC - PROYECTOS FINALES

    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV
     

     


    Repositorio Institucional Abierto UTN basado en

    DSpace software copyright © 2002-2015  Duraspace
    Contact Us | Send Feedback
    @mire NV@mire NV@mire NV