FRLP - PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1691

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 304
  • Item
    Cálculo aritmético para niños con necesidades educativas especiales
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Borsella, Franco Ezequiel; Valero, Cintia Milagros; Etcheverry, Juan Ignacio; Batista, Matias Omar; Sitnyk, Martín; Antonini, Sergio
    En este proyecto se desarrolló un sistema orientado a fomentar la inclusión en las aulas y apoyar la enseñanza de matemática en alumnos de nivel primario, considerando las necesidades de los estudiantes con discapacidad neuromotriz. Se diseñó una aplicación móvil fuertemente intuitiva con funcionalidades específicas para facilitar la navegación y el aprendizaje, complementada por una aplicación web que permite a los docentes gestionar alumnos y actividades del aula. Como innovación se implementó la navegación mediante gestos faciales, permitiendo a los usuarios con discapacidad interactuar con la aplicación sin necesidad de utilizar las manos, promoviendo así la accesibilidad y la equidad educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adoptr
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Kral, Franco Ramiro; Dominguez, Dolores; Morales, Nicolás; Miranda, Victoria; Sitnyk, Martín; Guerrieri, Rubén
    Adoptr tiene la intención de simplificar el vínculo entre refugios o rescatistas de animales y personas interesadas en adoptar, proponiendo una plataforma con una interfaz que permite a los potenciales adoptantes registrar sus datos personales una sóla vez al momento de crear su perfil, con el objetivo de que estos sean accesibles para los refugios y rescatistas, centralizando la información para todos. Además, facilita la comunicación al permitir que los rescatistas actualicen el estado de adopción de los animales, evitando así la recepción de mensajes innecesarios por parte de los adoptantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Puesta en valor de equipos de ensayo y periféricos del laboratorio de estimulación hidráulica
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-04-09) D'Angelo, Lautaro; Cianciosi, Pablo
    Detectada la necesidad de mantenimiento en equipos de laboratorio de estimulación hidráulica, se procede a diagnosticar, evaluar y dar mantenimiento a celdas Hele Shaw y bomba peristáltica Verderflex dura 45.
  • Thumbnail Image
    Item
    plAAAner
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-04) Defranco, Enzo Nicolás; Di Camillo, Santiago Horacio; Koenig, Simón; Salomón, Gaspar; Antonini, Sergio
    El alcance del proyecto se basa en desarrollar y desplegar una aplicación móvil destinada a abordar las necesidades y los desafíos que enfrentan los adolescentes con trastorno por déficit de atención (TDAH) en el ámbito educativo. El entregable final será la versión final de la aplicación móvil de TDAH, con sus respectivos componentes y funcionalidades requeridas, completamente lista para su puesta en producción. Además, se incluirá todo lo que respecta a documentación técnica y validación de la aplicación. También se le realizarán capacitaciones al cliente con el fin de que conozca a fondo el funcionamiento de la aplicación.
  • Item
    Parques eco - industriales : teoría y aplicación a la Pampa húmeda
    (2025-02-10) Vergerio, Victor Efren; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    La República Argentina es por su superficie el octavo país más grande del mundo. Nuestro territorio esta naturalmente provisto de abundantes recursos naturales, agrícolas, ganaderos, ictícolas, marítimos, mineros, forestales, gas y petróleo, entre otros. También posee un gran potencial para el desarrollo de energías renovables, solar, eólica, biomasa, mareomotriz, undimotriz, hidrogeno verde, hidráulica, entre otros. Además, Argentina cuenta con la posibilidad de generar energía con tecnología nuclear de origen nacional. Argentina cuenta con un sistema educativo que incluye formación profesional y educación técnico profesional en el nivel medio y terciario, y con un robusto sistema universitario. Además, cuenta con diversos organismos de ciencia y tecnología, INTI, INTA, CNEA, CONICET, entre otros. Sin embargo, por diversos motivos, el proceso de industrialización iniciado a comienzos del siglo XX no pudo ser completado con éxito. Por decirlo de alguna manera, quedo inconcluso. Como consecuencia, el país hace décadas se encuentra atravesando diversas crisis de inestabilidad económica y social. A las que en un futuro próximo se sumara además una crisis de carácter ambiental. En el siguiente trabajo se propone que un ambicioso proyecto de industrialización basado en Parques Eco-Industriales con el objetivo de potenciar las ventajas comparativas de nuestro país, la agroindustria, los recursos naturales, las energías renovables, y la energía nuclear, que nos dan una ventaja competitiva, articulado adecuadamente con los sistemas educativos y los organismos de ciencia y tecnología es tal vez la llave para resolver la raíz de nuestras crisis recurrentes, cualquier sea su naturaleza, social, económica o ambiental. Para poder finalmente culminar el proceso de industrialización de forma exitosa y alcanzar el desarrollo, que a lo largo de nuestra historia se ha visto postergado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistemas de reservas de canchas de pádel
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-20) Mariescurrena, Katerina; Santillán, Bruno Alejo; Zelayeta, Iñaki José; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    La popularidad del pádel ha experimentado un notable incremento en los últimos años en la ciudad de La Plata y sus áreas circundantes, generando una demanda creciente por sistemas eficaces de reserva de canchas. En respuesta a esta necesidad, proponemos la implementación de un sistema diseñado para ofrecer una solución integral y conveniente tanto para los usuarios como para los administradores de las instalaciones. Este sistema se concibe con el propósito de simplificar y agilizar el proceso de reserva de canchas, al tiempo que proporciona una gestión más eficiente de la disponibilidad de estas. Además, facilitará los procedimientos de pago y cancelación de reservas, así como la gestión administrativa por parte del personal responsable de las instalaciones. Una característica distintiva de este sistema será su capacidad para adaptarse plenamente a las necesidades del cliente, respaldada por una comunicación constante con el mismo. Esto permitirá personalizar el sistema de acuerdo con las preferencias y requisitos específicos del cliente, dentro del ámbito del proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto integral de urbanización e infraestructura hospitalaria en la ciudad de Berisso
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024) Gutierrez, Brenda Carla; Lonardo, Federico Miguel; Loudet, Alejandro; Quartara, Eduardo
    El presente proyecto contempla la planificación, diseño y cálculo de un nuevo Hospital ubicado en el barrio de Villa Progreso, en la ciudad de Berisso. Además, se incluye la urbanización del entorno inmediato del hospital, lo que abarca la pavimentación de calles aledañas, la incorporación de obras hidráulicas y la parquización de espacios públicos, buscando mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona y brindar un entorno adecuado para el acceso y funcionamiento de la nueva infraestructura sanitaria.
  • Thumbnail Image
    Item
    TuF5
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025) Albanese, Lautaro; Martínez, Iván Ezequiel; Mondino, Pedro; Guerrieri , Rubén
    Actualmente, nuestra empresa se encuentra en el desarrollo de nuestro producto principal llamado “TuF5”, basado en la gestión de turnos de canchas de fútbol 5, al cual se podrá acceder a través de una aplicación web. Estamos orgullosos de presentar este servicio como una revolución sobre la forma actual de gestionar este tipo de turnos. Somos conscientes del avance tecnológico y creemos que en este caso particular, comienza a ser necesaria la presencia de la tecnología ya que existen muchos procesos que podrían ser automatizados. Hoy en día los turnos de las canchas de fútbol 5 se gestionan de manera rudimentaria y antigua, por lo que nuestro producto será atractivo tanto para el dueño de la cancha, como para el cliente de la misma. Nuestro producto contará con un rol de Usuario “Jugador” (Cliente de la cancha) que podrá reservar un turno en la cancha que desee. Este usuario podrá filtrar por horario, precio y nombre de la cancha, además de utilizar geolocalización para mostrar las opciones disponibles más cercanas a su posición. Deberá elegir si pagar en la cancha o pagar a través de nuestra app web con su tarjeta de débito/crédito. En caso que el usuario desee pagar en la cancha, deberá abonar una seña como incentivo a cumplir con el turno acordado. También contaremos con un rol de Usuario “Dueño”. Este podrá acceder a la agenda de turnos, en donde se registran automáticamente los turnos reservados por los usuarios “Jugadores” mediante una seña o el pago total del turno. Quien se encuentre utilizando este usuario, deberá escanear un código generado y enviado previamente por el sistema al usuario “Jugador” que reservó el turno. Esto nos permitirá manejar un sistema de puntos con el objetivo de premiar a los usuarios que cumplan debidamente con los turnos que se comprometen. Los mismos, se verán beneficiados pudiendo acceder tempranamente a los horarios más solicitados en general. En consecuencia los usuarios que no respeten los turnos en los que se comprometen perderán esas ventajas. Por último, tendremos un rol “Administrador”, en el cual tendremos las herramientas necesarias para satisfacer las necesidades de cada cliente, ya sea el dueño de una cancha o un usuario “Jugador”. Gracias a este rol vamos a poder dar soporte a todo el sistema. Cada cliente (dueño) se tomará en el sistema como un Complejo, que puede contar con una o más canchas. Daremos la opción de reservar turnos fijos que se verán reflejados en la misma agenda que los turnos solicitados por un usuario “Jugador”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto final de seminario integrador
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2025-03-05) Ramírez, Rodrigo Emanuel; Rodríguez , Patricio; Tassi, Marcelo; Higuera, Emanuel; Martínez, Lucas; Antonini, Sergio; Istvan, Romina
    Proyecto final seminario integrador. 1. Diagrama de casos de usos general 2. Diagrama de casos de usos por módulos a. Diagrama de caso de uso - Gestión espacio b. Diagrama de caso de uso - Gestión reserva c. Diagrama de caso de uso - Gestión usuarios. d. Diagrama de caso de uso - Ministerios y actividades 3. Especificación de los casos de uso por módulo
  • Item
    Reve movemos tu mundo
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-02-15) Capra, Pedro; Gudiño, Ignacio; Licera, Mariano Andrés; Simieli, Juan Ignacio; Antonini, Sergio; Sitnyk, Martín
    En la actualidad, muchas personas poseen un vehículo el cual, por alguna razón, no es utilizado; este hecho genera en el propietario el cuestionamiento de si podría ganar dinero con su vehículo. Por otra parte, gran cantidad de personas, las cuales se encuentran de viaje en zonas no tan pobladas y requieren un vehículo para transporte temporal, no pueden satisfacer su necesidad por falta de plataformas que permitan este alquiler. Bajo esta problemática, surge la idea de una aplicación web que une a propietarios y locatarios de forma sencilla para que puedan comunicarse y gestionar un alquiler vehicular. REVE es una aplicación web que funciona como plataforma para la renta de vehículos particulares de persona a persona. El objetivo de REVE es satisfacer la necesidad previamente mencionada, resolver el problema de la baja utilización y rentabilidad de los vehículos particulares, así como ofrecer una alternativa de movilidad asequible y flexible a los usuarios que necesitan alquilar un vehículo; todo bajo una misma plataforma que une a ambas personas para llevar a cabo el alquiler. Para llevar a REVE a la realidad, se han utilizado diversas tecnologías de desarrollo, siendo HTML, el lenguaje básico para crear páginas web, CSS5, el lenguaje que se usa para dar estilo y formato a los elementos HTML, y VueJS, un framework de JavaScript que facilita el desarrollo de interfaces de usuario dinámicas y reactivas, para el entorno de Frontend. Para el Backend, una base de datos relacional SQL, que permite almacenar y manipular datos mediante consultas, con la que interactuamos fácilmente mediante peticiones HTTP. Finalmente se ha decidido por el uso de MercadoPago, una plataforma de pagos online que ofrece seguridad y facilidad a los usuarios, para llevar a cabo las transacciones entre usuarios. Como resultado, se obtuvo una plataforma funcional de REVE, que permite a los usuarios registrarse, publicar, buscar, reservar y alquilar vehículos particulares de forma rápida y segura, así como calificar y comentar sus experiencias. El proyecto de renta vehicular persona a persona REVE concluye con la satisfacción de haber cumplido con las necesidades y expectativas de los usuarios, tanto propietarios como locatarios, de haber aportado una solución innovadora y de valor al mercado de alquiler de vehículos, y de haber contribuido a mejorar la movilidad y la economía de las personas en Argentina.