Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBasgall, Luis Agustín
dc.contributor.advisorAlvarez, Carlos Arturo
dc.contributor.advisorFornillo, Octavio Javier
dc.creatorKloster, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2021-12-21T19:47:48Z
dc.date.available2021-12-21T19:47:48Z
dc.date.issued2021-12-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5881
dc.description.abstractActualmente gran parte el mundo se encuentra preocupado por el comportamiento del medio ambiente. La aprobación de nuevas leyes y el surgimiento de nuevos proyectos que promuevan la incorporación de las energías renovables, como fuente alternativa a los combustibles fósiles en la generación de energía, son las acciones que están tomando los diversos países del mundo para contribuir con la incorporación de dichas fuentes a la matriz energética. En Argentina, la producción de energía eléctrica, es realizada en poco más del 60% a partir de energías ―” sucias”, es decir, combustibles fósiles, que al ser quemados para extraer su energía emiten dióxido de carbono a la atmósfera, siendo el sector energético el que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. La provincia de Entre Ríos, se encuentra dentro de las provincias de mayor superficie forestal (plantaciones de Eucaliptus y Pino), después de Misiones y Corrientes. Todo lo mencionado anteriormente, condujo al desarrollo de este proyecto que busca dar una solución al sector foresto – industrial al analizar la factibilidad de construir una planta generadora de energía eléctrica a partir de biomasa, que aproveche la energía contenida en los chips de madera, en la provincia de Entre Ríos, y el planteo de diversos escenarios. La tecnología propuesta funciona de la misma manera que las centrales térmicas convencionales, dónde se aprovecha la energía del fluido de trabajo mediante un ciclo de vapor Rankine, para hacer girar una turbina que, conectada solidariamente a un generador eléctrico, genere energía eléctrica.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectGeneración energía eléctricaes_ES
dc.subjectEnergía renovablees_ES
dc.subjectBiomasa forestales_ES
dc.subjectChips de maderaes_ES
dc.titlePlanta generadora de energía eléctrica de 4,5 MW a partir de biomasa forestales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.holderKloster, Daniel Alejandroes_ES
dc.description.affiliationFil: Kloster, Daniel Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.es_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES
dc.relation.referencesArgentina - PROBIOMASA Contribución actual de la biomasa al BEN y potencial de. (2016)es_ES
dc.relation.referencesFAO. (2019). Informe sobre la factibilidad del aprovechamiento de la biomasa forestal de campo. https://books.google.com.mx/books?id=M1PHDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl =es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsees_ES
dc.relation.referencesFood and Agriculture Organization. (2009). Análisis del balance de energía derivada de la biomasa en Argentina - WISDOM Argentina - Informe Final. FAO Departamento Forestal Dendroenergía, 120.es_ES
dc.relation.referencesFranco, J., Belmonte, S., Sarmiento, N., González, F., Discoli, C., Martini, I., Viegas, G., Barros, M. V., Chevez, P., Garrido, S., Schmukler, M., Lalouf, A., Escalante, K., & González, J. (2017). Energías Renovables en Argentina: visiones y perspectivas de los actores sociales. 86. http://energiarenovableysociedad.com/img/InformefinalPIOYPF_2017_01-06.pdfes_ES
dc.relation.referencesLalanne, B. (2015). Utilización De Biomasa Para La Generación De Energía Eléctrica. 19. https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/927/L194 - Utilización biomasa para la generación de energía eléctrica.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dc.relation.referencesMastrandrea, C. (2009). CADENA FORESTO-INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA.es_ES
dc.relation.referencesMinisterio de Agroindustria de la Nación. (2017). CENSO NACIONAL DE ASERRADEROS 2015. Informe del relevamiento censal en la provincia de Entre Ríos - Región Mesopotámica. 1–26.es_ES
dc.relation.referencesMundial, B. (2019). Programa RenovAr Garantía FODER – Fondo de Energías Renovables MARCO DE GESTIÓN DE RIESGO.es_ES
dc.relation.referencesUADER. (2019). Día Mundial del Medio Ambiente.es_ES
dc.relation.referencesMurgía, J. Centrales de generación hidráulica, térmica y nuclear, características de funcionamiento y sus equipos asociados. Apunte de la cátedra - Centrales y Protecciones Eléctricas.es_ES
dc.rights.useAcadémicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess