Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.creatorMaggi, Julieta
dc.creatorPicchio, Matías
dc.creatorGarcia, Valeria
dc.creatorMinari, Roque
dc.creatorGugliotta, Luis
dc.creatorÁlvarez Igarzabal, Cecilia
dc.creatorNicolau, Verónica V.
dc.creatorCuggino, Julio C.
dc.date.accessioned2022-12-06T21:44:53Z
dc.date.available2022-12-06T21:44:53Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.citationJornadas de Ciencia y Tecnología 2019es_ES
dc.identifier.isbn978-950-42-0193-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7365
dc.description.abstractLos hidrogeles son estructuras poliméricas tridimensionales que contienen grupos altamente hidrofílicos que le confieren al material la capacidad de absorber agua u otros fluidos biológicos [1]. Pueden absorber cantidades de entre un 10-20% a miles de veces su peso seco. Normalmente, las redes de hidrogeles son hinchables en agua o fluidos biológicos pero insolubles, debido a la presencia de entrecruzamientos físicos y/o químicos de naturaleza elástica que mantienen las cadenas poliméricas unidas entre sí. La gran capacidad de retención de agua les confiere excelentes propiedades de transporte de moléculas o fármacos y biocompatibilidad con seres vivos, mientras que los entrecruzamientos les dan estabilidad dimensional. El objetivo de este trabajo fue preparar hidrogeles basados en caseína que tengan un bajo hinchamiento en el estómago pero que se hinchen o degraden inmediatamente después al atravesar al intestino y así liberar el fármaco solo en el sitio deseado.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSecyt UTN Facultad Regional San Franciscoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.sourceJornadas de Ciencia y Tecnología 2019: 56-57 (2019).es_ES
dc.subject.es_ES
dc.titleHidrogeles biodegradables a base de caseína como portadores inteligentes de Fármacoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.description.affiliationFil: Maggi, Julieta. Universidad Tecnológico Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Polímeros (Gpol); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Picchio, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. IPQA-CONICET; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Garcia, Valeria. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), CONICET-UNL; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Minari, Roque. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), CONICET-UNL; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gugliotta, Luis. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), CONICET-UNL; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Álvarez Igarzabal, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. IPQA-CONICET; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Nicolau, Verónica V. Universidad Tecnológico Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Polímeros (Gpol); Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Cuggino, Julio C. Universidad Tecnológico Nacional. Facultad Regional San Francisco. Departamento de Ingeniería Química. Grupo de Polímeros (Gpol) - Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), CONICET-UNL; Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.use.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess