Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOshiro, Angel
dc.creatorBurgos, Lucas Ramiro
dc.date.accessioned2022-12-14T22:33:03Z
dc.date.available2022-12-14T22:33:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7394
dc.description.abstractEn San Antonio de los Cobres, ubicado al oeste de la provincia de Salta, Argentina, los residentes recurren al uso de adobes (bloques macizos de arcilla) para construir sus casas. Dicha mampostería es realizada por los propios residentes de manera manual utilizando antiguas técnicas de construcción cuyo material principal es la arcilla. En la actualidad, este material resulta escaso en la región debido a la creciente demanda. Por otro lado, la explotación minera es la principal actividad económica en la zona, por lo que en las cercanías de la localidad hay plantas mineras que extraen el mineral perlita y durante la extracción, trituración y separación de las partículas por tamaño, generan desechos de partículas de menos de 150 micrones. En los últimos años el cuidado del medio ambiente y la reducción de los desechos han sido tema de discusión en la mayoría de las industrias, por lo que la reutilización de dichos desechos en elementos que pueden ser útiles para la sociedad colabora con la sustentabilidad que se busca. En respuesta a esto y considerando los problemas medioambientales se propone en esta tesis investigar sobre la elaboración de ladrillos macizos y bloques huecos con un alto contenido de residuos (70% en peso), cal hidratada y cemento Portland compuesto, elaborándolos de manera manual con una unidad de compactación CINVA-Ram. El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la posibilidad de reemplazar los ladrillos de Adobe con estos nuevos mampuestos. Dichos análisis seguirán pruebas que cumplan con las Normas IRAM (organismo oficial nacional de estándares para la República Argentina), como las pruebas de resistencia a la compresión y a la flexión, absorción, absorción capilar y conductividad térmica. Se observó que el residuo de perlita cruda es un material inerte pero que, a periodos largos en conjunto con el cemento y cal hidratada, aporta resistencias mecánicas en los mampuestos. Se fabricaron los mampuestos tanto en laboratorio como en el lugar a donde están destinados para observar si existen notables diferencias en las características de los mismos. En conclusión, los resultados de los mampuestos realizados en laboratorio como in situ indicaron que el ladrillo macizo de perlita estudiado presenta mejores propiedades físicas y mecánicas que los ladrillos de Adobe, pero no así los bloques huecos dejando abierta la posibilidad de mejorar las características de estos últimos.es_ES
dc.description.abstractIn San Antonio de los Cobres, located in the western of province of Salta, Argentina, residents resort to the use of adobes (solid blocks of clay) to build their houses. This masonry is made by the residents themselves manually using ancient construction techniques whose main material is clay. At present, this material is scarce in the region due to the increasing demand. On the other hand, mining is the main economic activity in the area, so close to town there are mining plants that extract the mineral perlite and during the extraction, crushing and separation of the particles by size, they generate waste of particles less than 150 microns. In recent years, caring for the environment and reducing waste have been topics of discussion in most industries, so the reuse of said waste in elements that can be useful to society contribute to the sustainability. In response to this and considering environmental problems, it is proposed in this thesis to investigate the elaboration of solid bricks and hollow blocks with a high content of residues (70% by weight), hydrated lime and composite Portland cement, elaborating them manually with a CINVA-Ram compaction unit. The objective of this research work is to analyze the possibility of replacing Adobe bricks with this new masonry. Said analyzes will follow tests that comply with IRAM standards (official national standards body for the Argentine Republic), such as compression and flexural strength, absorption, capillary absorption and thermal conductivity. It was observed that the raw perlite residue is an inert material but that, over long periods together with the cement and hydrated lime, it provides mechanical strength in the masonry. The masonry was manufactured both in the laboratory and in the place where they are destined to observe if there are notable differences in their characteristics. In conclusion, the results of the masonry carried out in the laboratory and in situ indicated that the solid perlite brick studied has better physical and mechanical properties than the Adobe bricks, but not the hollow blocks, leaving open the possibility of improving their characteristics last.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectMampuestoses_ES
dc.subjectPerlitaes_ES
dc.subjectDesechoes_ES
dc.subjectSustentabilidades_ES
dc.titleInfluencia de finos de perlitas para la fabricación de ladrillos y bloques.uso en viviendas socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderLucas Ramiro Burgoses_ES
dc.description.affiliationFil: Burgos, Lucas Ramiro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Salta; Argentina.es_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.contributor.coadvisorSastre de beca, María Inés
dc.rights.use__Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). Xes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess