Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialArgentinaes_ES
dc.creatorBlanc, Rafael Luján
dc.creatorPietroboni, Rubén Antonio
dc.creatorLepratte, Leandro
dc.date.accessioned2016-06-10T21:18:58Z
dc.date.available2016-06-10T21:18:58Z
dc.date.issued2015-10-07
dc.identifier.citationXX Reunión Anual de la Red Pymes Mercosur. Bahía Blanca.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/743
dc.description.abstractEn los últimos años en los ámbitos académicos y de los decisores políticos vinculados a los problemas del desarrollo económico, se analiza un nuevo paradigma en el proceso de globalización, vinculado a un creciente impulso al comercio de actividades productivas y de servicios en redes a nivel mundial (Grossman and Rossi-Hansberg, 2006; Baldwin, 2006; Gereffi y Fernandez-Stark, 2010; Fernandez-Stark, Bamber, Gereffi, 2011). Si la manufactura fue determinante en el comercio internacional en las dos últimas décadas del Siglo XX, en esta década la nueva onda de globalización se dinamiza a través de la fragmentación del proceso productivo dentro de los servicios (Vaillant, 2008). Un ejemplo de esto es el pasaje de productos y servicios básicos hacia posiciones del tipo especializado, único o a medida (Pérez, 2012). En esta tendencia muchos servicios se han convertido en Knowledge Intensive Business Services (KIBS) que desarrollan procesos innovativos aún sin estar conectados con las tradicionales actividades de I+D de larga tradición en la manufactura (Gallouj and Savona, 2010). Los servicios intensivos en conocimientos (KIBS) se caracterizan por localizar, desarrollar, combinar y aplicar diferentes tipos de conocimientos genéricos y tecnológicos; y ponerlos a disposición de resolver problemas específicos de sus clientes (Calborg et al, 2014). Evidencian la combinación de capacidades tecnológicas y organizacionales para desarrollar productos y prestar servicios a sus clientes; adquiriendo un rol importante en promover innovaciones y mejoras de productividad en diversos sectores de la economía, aún en los más tradicionales (Rubalcaba et al, 2010). Sin embargo, hay que entender que los KIBS no son exclusivamente insumos de los sectores manufactureros, sino que también representan outputs desarrollados por empresas de manufacturas, en especial aquellas con medio a alto contenido tecnológico (Pavitt, 1984; Castellacci, 2008), que complementan sus productos con servicios para ser más competitivos, y donde los procesos de co-construcción de conocimientos en la relación proveedor-usuario se torna central para sustentar su capacidad competitiva (Stehrer et al, 2012). De ahí que, cobra un rol central en estas firmas el capital humano utilizado en forma intensiva, con una dotación de conocimientos científicos y tecnológicos elevados y que requieren de procesos de innovación permanentes por el dinamismo del contexto competitivo en los que se desempeñan. En particular porque la competencia se dinamiza en redes tecno-económicas configuradas bajo la modalidad de cadenas globales de valor (CGV) donde interactúan firmas e instituciones que se conglomeran en núcleos de producción y servicios, tecnológicos y científicos a escalas globales-locales (Gereffi y Fernandez-Stark, 2010; Robira, 2012). En América Latina, a pesar de cierto crecimiento económico acelerado en la última década, las ventajas competitivas de sus economías continúan siendo de carácter estáticas y con inserción en las CGV en los eslabones de nulo o escaso nivel de complejidad tecnológica (Barletta, Robert, Yoguel, 2012). Y los pronósticos e hipótesis sobre potencialidades de desarrollo económico se han tornado en algunos casos pesimistas respecto a las posibilidades de desarrollo en torno a industrias manufactureras tradicionales en la región (Lopez, Niembro y Ramos, 2014). Existe también un creciente consenso en que la dotación de recursos naturales representan una oportunidad para que los países de la región puedan sostener su crecimiento y desarrollarse, sin embargo, también aparece un extendido acuerdo sobre la necesidad de incorporar innovación, diseño, calidad y diferenciación a dichos recursos para tornarlos más competitivos y que los beneficios que se adquieran de su explotación se incrementen. O bien, desarrollar nichos tecnológicos específicos, en torno a productos y servicios intensivos en conocimientos capaces de relacionarse o bien anticiparse a los procesos de cambio tecnológico a nivel global a partir de las ventanas de oportunidad abiertas por las nuevas tecnologías en los últimos tiempos. Sobre esta cuestión aún existen puntos encontrados o en discusión (Pérez, 2012; Barletta, Robert, Yoguel, 2012). En este escenario, plantear el estudio de los servicios intensivos en conocimiento orientados a industrias productoras de agroalimentos, como el caso de la carne aviar, resulta relevante por las perspectivas para los próximos años en términos de potencialidades de desarrollo económico en la región (Lopez, Niembro, Ramos, 2014). En América Latina diversos autores han comenzado a considerar recientemente la importancia de potenciar el desarrollo de este tipo de firmas en cadenas globales de valor, y en particular las relacionadas con la producción de agroalimentos (Fernandez-Stark et al, 2011; Jones, 2015; Ramirez, 2012). En Argentina, los estudios aún son escasos, existiendo algunos antecedentes relevantes como aquellos efectuados sobre en firmas de servicios de tipo biotecnológicos (Bisang et al, 2006), servicios de TICS (Maldona y Morera, 2013), ciudades y regiones con potencial de desarrollo de KIBS (Landriscini, 2014) y KIBS de ingredientes alimentarios del sector lechero (Gutman, Lavarello, Grossi, 2006). Siendo este último, un antecedente relevante relacionado directamente con el tipo de empresas que se orientan a la producción y prestación de servicios especializados de ingredientes alimentarios. El sector de la producción aviar en la Argentina, ha evidenciado un crecimiento muy importante en la última década, conformando un polo de producción con presencia de empresas de capitales nacionales orientadas al mercado interno y externo. En lo que respecta a los proveedores especializados en productos y servicios vinculados a sanidad y nutrición animal para el sector aviar, estudios exploratorios han detectado empresas de capitales nacionales y sucursales locales de multinacionales (Lepratte, et al, 2013). El presente trabajo tiene por objetivo continuar con esta perspectiva de estudio y profundizar el análisis de las empresas KIBS orientadas a nutrición y sanidad animal del sector de producción de carne aviar, considerando sus actividades de innovación y los factores que inciden en las mismas, en particular el tamaño de las firmas, la IED, el comportamiento exportador, la dotación de capital humano especializado, las actividades de laboratorios e I+D, y la cooperación tecnológica. El trabajo expone los resultados preliminares de las principales variables antes mencionadas y esboza en sus conclusiones puntos de discusión sobre la modalidad de estudios sobre innovación a desarrollar en este tipo de firmas; como así también plantea elementos de discusión para las políticas de ciencia y tecnología orientadas hacia este tipo de empresas en Argentina.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectClúster de Empresases_ES
dc.subjectKIBSes_ES
dc.subjectredeses_ES
dc.subjectEncadenamiento productivoes_ES
dc.subjectNutrición animales_ES
dc.subjectSanidad animales_ES
dc.subjectArgentinaes_ES
dc.titleInnovación en empresas KIBS en Argentina. El sector fármaco-químico de nutrición y sanidad animal en Argentina.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.holderBlanc, Rafael Luján ; Pietroboni, Rubén Antonio ; Lepratte, Leandroes_ES
dc.description.affiliationFil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Pietrobini, Rubén Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.snrddocunento de conferenciaes_ES
dc.relation.referencesAntonelli C. (1999) The evolution of the industrial organisation of the production of knowledge. Cambridge Journal of Economics;23(2):243–60.es_ES
dc.relation.referencesBaldwin, R. (2006) “Offshoring and globalization: What is new about the new paradigm?” mimeo, Graduate Institute, Geneva.es_ES
dc.relation.referencesBarletta, F; Robert, V. ; Yoguel, G. (2012). Algunos comentarios sobre el artículo "Dinamismo tecnológico e inclusión social mediante una estrategia basada en los recursos naturales", de Carlota Pérez Revista Econômica; Lugar: Niteroi; Año: 2012 vol. 12 p. 55 -61es_ES
dc.relation.referencesBisang, Roberto ; Gutman, Graciela; Pablo Lavarello; Sztulwark, Sebastián; Díaz, Alberto (Compiladores). Biotecnología y Desarrollo. Un modelo para armar en Argentina. Editorial Prometeo. Buenos Aires.es_ES
dc.relation.referencesBettencourt, L.A. (2010). Service innovation: How to go from customer needs to breakthrough services. London: McGraw-Hill.es_ES
dc.relation.referencesBijker,W. E. (2010). How is technology made?—That is the question!. Cambridge Journal of Economics, 34(1), 63-76.es_ES
dc.relation.referencesBruun, H., y Hukkinen, J. (2003). Crossing Boundaries An Integrative Framework for Studying Technological Change. Social Studies of Science, 33(1), 95-116.es_ES
dc.relation.referencesÇalışkan, K., y Callon, M. (2010). Economization, part 2: a research programme for the study of markets. Economy and Society, 39(1), 1-32.es_ES
dc.relation.referencesCallon, M. (2008). “La dinámica de las redes tecnoeconómicas”. En Thomas, H.; A. Buch (Coords.), Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.es_ES
dc.rights.useNo comercial con fines académicoses_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess