Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorLerici, Laura
dc.creatorRenzini, Soledad
dc.creatorChiappori, Adrián
dc.creatorPierella, Liliana
dc.date.accessioned2023-10-04T23:02:30Z
dc.date.available2023-10-04T23:02:30Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8576
dc.description.abstractEl consumo de productos plásticos en los países industrializados en la actualidad supera los 100 kg/persona/año [1]. Esta práctica ocasiona un gran flujo de residuos plásticos que genera pérdida de recursos muy valiosos si tenemos en cuenta que estos materiales provienen de fuentes fósiles agotables [2]. El craqueo catalítico de residuos poliméricos es un prometedor método de reciclado basado en el contacto del polímero con un catalizador adecuado. El material catalítico permite trabajar a menores temperaturas respecto de los procesos puramente térmicos y, además hace posible orientar la reacción hacia la formación de determinados compuestos. La desventaja más significativa del uso de catalizadores es la formación de compuestos carbonosos (coque), lo cual causa una gradual desactivación de estos materiales afectando la actividad y selectividad hacia productos de interés. El objetivo del presente trabajo es evaluar la estabilidad de la zeolita Zn-BETA durante el proceso de craqueo termo-catalítico del polietileno de baja densidad (PEBD) comercial.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectzeolitaes_ES
dc.subjectmatriz BETAes_ES
dc.subjectBETes_ES
dc.subjectFTIRes_ES
dc.titleDesactivación de la zeolita Zn- BETA en el proceso de craqueo catalítico de polietileno comerciales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLaura Lericies_ES
dc.description.affiliationFil: Pierella, Liliana. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química.s. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Lerici, Laura. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química.s. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Renzini, Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química.s. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Chiappori, Adrián. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química.s. Córdoba; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versionpublisherVersiones_ES
dc.rights.use_X_Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). _X_No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. _X_Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). _X_Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.es_ES
dc.identifier.doi-


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess