Determinación del módulo de elasticidad por ultrasonido y vibraciones en vigas de Pino Ponderosa.

dc.creatorManavella, Roberto
dc.creatorGuillaumet, Alfredo
dc.creatorFilipetti, María Cecilia
dc.creatorMeyer, Lía Caren
dc.date.accessioned2022-09-14T00:01:12Z
dc.date.available2022-09-14T00:01:12Z
dc.date.issued2019-11-20
dc.description.abstractEl uso de métodos nodestructivos para la predicción del comportamiento elástico de madera aserrada en piezas de tamaño estructural es una práctica frecuente y avalada por numerosas publicaciones. Estas técnicas son utilizadas con eficacia para la clasificación mecánica y ladeterminación de parámetros de diseño. El objetivo de este trabajo es verificarla efectividad de las técnicas de vibraciones y ultrasonido como herramientas válidas parapredecir el valor del módulo de elasticidad enmadera de pino ponderosa (Pinus ponderosa Dougl. ex Laws) de la Patagonia Norte, Argentina. Se ensayaron 173vigas de tamaño estructural de diferentes escuadrías. En cada una de las piezas se determinaron los valoresdel módulo de elasticidad mediante tres técnicas: por flexión estática según norma UNE-EN 408, por ultrasonido mediante equipo Fakkop Microsecond Timer y por vibraciones longitudinales inducidas. Los resultadosdemódulo de elasticidad calculados a partir de losensayos de flexión según UNE-EN 408 comparadoscon los obtenidos por ultrasonido presentan una correlación de 0,90 (R2=0,81), en tanto que, comparados con los determinadospor vibraciones longitudinales inducidas muestran unacorrelación de 0,93 (R2=0,87). Estos resultados indican quelas técnicas de ultrasonido y de vibraciones longitudinales inducidas puedenusarse con suficiente exactitud y seguridad para la predicción del módulo de elasticidad en madera de Pino ponderosa.es_ES
dc.description.affiliationFil: Manavella, Roberto Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Guillaumet, Alfredo Aníbal. Universida Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Filipetti, María Cecilia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Meyer, Lía Caren. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Venado Tuerto. Ingeniería Civil. Santa Fe; Argentina.es_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.issn0719-8914
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7011
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUTN FRVTes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderManavella, Roberto Danieles_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useCreative Commons http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Este trabajo puede ser utilizado con fines académicos y de estudioes_ES
dc.subjectPino Ponderosaes_ES
dc.subjectMódulo de elasticidades_ES
dc.subjectMOEes_ES
dc.subjectVibracioneses_ES
dc.subjectUltrasonidoes_ES
dc.titleDeterminación del módulo de elasticidad por ultrasonido y vibraciones en vigas de Pino Ponderosa.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
UTN_FRVT_ACI017.pdf
Size:
542.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de Divulgación para Congreso Internacional.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: