Estrategia de biorremediaciòn para el tratamiento y recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos de petroleo

dc.creatorCamacho, Alberto Gustavo
dc.date.accessioned2022-11-03T20:19:19Z
dc.date.available2022-11-03T20:19:19Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como objetivo principal: desarrollar conocimiento acerca del tratamiento biológico de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Cutral-Có (Neuquén)- Para tal fin se planifican las siguientes tareas: -Caracterizar los RSU de la ciudad de Cutral-Có por métodos físicos, químicos y fisicoquímicos. Minimizar la disposición de los RSU mediante la separación de la fracción orgánica de los mismos, logrando un disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación del aire y del agua, generación de malos olores y aparición de vectores transmisores de enfermedades. -Transformar la materia orgánica separada de los RSU en biogás mediante digestión anaeróbica, previa reducción y acondicionamiento de los residuos sólidos. -Producir compost de calidad a partir de los lodos obtenidos como residuo de la digestión anaerobia para su uso como enmienda orgánica y/o fertilizante biológico en agricultura. Para cumplir la tarea central del proyecto (biodigestión) se utilizará un sistema de 2 digestores funcionando en serie de forma que en el primero de ellos ocurran las etapas hidrolíticas y acetogénicas (pH óptimo cercano a 5.0) y en el segundo de los biodigestores la etapa metanogénica (pH óptimo cercano a 7.0). Este esquema, según la literatura (aunque con poca o ninguna experiencia en escala real) debiera ser mucho mas eficiente que cualquiera de los sistemas (de 1 solo biodigestor) utilizados en la actualidad. A los lodos resultantes de la digestión de los residuos se los someterá a un proceso de compostaje y se ensayará la performance del compost obtenido como biofertilizante-enmienda en horticultura orgánica. En general el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos como fuente de energía ofrece una gran cantidad de beneficios ambientales: contribuir a mitigar el cambio climático, reducir la lluvia ácida, prevenir la contaminación de las fuentes de agua, enriquecer el hábitat de la vida silvestre, ayudar a mantener la salud de los seres vivos y la estabilidad de los ecosistemas. En particular la utilización de un proceso anaeróbico seguido de una laguna de estabilización producen eficiencias globales de transformación de materia orgánica superiores al 90% en DBO y DQO con la ventaja concomitante de: producción de energía; generación de un combustible renovable de alta calidad y producción de un biofertilizante apto para agricultura orgánicaes_ES
dc.description.affiliationFil: Camacho, Alberto Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional; Regional Del Neuquèn ; Neuquèn; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/7249
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.embargoEnd2017-12-31
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useCreative Commoses_ES
dc.subjectHidrocarburos del petróleo ,contaminación ambiente,biorremediación,bioestimulaciòn,bioaumentaciónes_ES
dc.titleEstrategia de biorremediaciòn para el tratamiento y recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos de petroleoes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
PID BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CON HC -5232-2019-2021.pdf
Size:
12.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: